Buscar en mallinista.blogspot.com

martes, 5 de octubre de 2010

Confía y no pierdas la fe

El único sobreviviente de un naufragio encontró refugio en una pequeña e inhabitada isla y cada día oraba fervientemente pidiendo a Dios que lo rescatara. Así, diariamente revisaba el horizonte buscando ayuda, pero ésta nunca llegaba.

Cansado de esperar, se dedicó a construir una pequeña cabaña para protegerse a sí mismo y sus pocas posesiones. Pero un día, después de andar buscando comida, regresó y encontró la pequeña choza en llamas, el humo subía hacia el cielo... Lo peor que había pasado, es que todo lo que tenía se había consumido entre las llamas.

El, confundido y enojado con Dios, en medio de lagrimas le decía "¿Cómo pudiste hacerme esto? ¿Por qué permites esta desgracia?". Y se quedó dormido sobre la arena.

Al siguiente día, muy temprano, escuchó asombrado el sonido de un barco que se acercaba a la isla... Finalmente venían a rescatarlo. Cuando tuvo frente a sí a los marineros, les preguntó:

"¿Cómo sabían que yo estaba aquí?". Y sus rescatadores contestaron:

"Vimos las señales de humo que nos hiciste..."


Es fácil enojarse cuando las cosas van mal, pero no debemos perder la paz en el corazón, porque Dios esta preparando algo bueno para nuestras vidas, aún en medio de lo que reconocemos como penas y sufrimiento.

Recuerda, la próxima vez que tu pequeña choza se queme.... puede ser simplemente una señal de humo que surge de la GRACIA de DIOS.

Por todas las cosas negativas que nos pasan, debemos decirnos a nosotros mismos: DIOS TIENE UNA RESPUESTA POSITIVA A ESTO.

Es difícil ver la mano divina en lo que parece desgracia... confía y sigue, que algo bueno te espera.

Aportación original: Marie Diaz
(fuente: www.encuentra.com)

lunes, 4 de octubre de 2010

El Cántico de las Criaturas (por San Francisco de Asís)

Altísimo y omnipotente buen Señor,
tuyas son las alabanzas,
la gloria y el honor y toda bendición.

A ti solo, Altísimo, te convienen
y ningún hombre es digno de nombrarte.

Alabado seas, mi Señor,
en todas tus criaturas,
especialmente en el Señor hermano sol,
por quien nos das el día y nos iluminas.

Y es bello y radiante con gran esplendor,
de ti, Altísimo, lleva significación.

Alabado seas, mi Señor,
por la hermana luna y las estrellas,
en el cielo las formaste claras y preciosas y bellas.

Alabado seas, mi Señor, por el hermano viento
y por el aire y la nube y el cielo sereno y todo tiempo,
por todos ellos a tus criaturas das sustento.

Alabado seas, mi Señor, por el hermano fuego,
por el cual iluminas la noche,
y es bello y alegre y vigoroso y fuerte.

Alabado seas, mi Señor,
por la hermana nuestra madre tierra,
la cual nos sostiene y gobierna
y produce diversos frutos con coloridas flores y hierbas.

Alabado seas, mi Señor,
por aquellos que perdonan por tu amor,
y sufren enfermedad y tribulación;
bienaventurados los que las sufran en paz,

porque de ti, Altísimo, coronados serán.
Alabado seas, mi Señor,
por nuestra hermana muerte corporal,
de la cual ningún hombre viviente puede escapar.

Ay de aquellos que mueran
en pecado mortal.

Bienaventurados a los que encontrará
en tu santísima voluntad
porque la muerte segunda no les hará mal.

Alaben y bendigan a mi Señor
y denle gracias y sírvanle con gran humildad.

domingo, 3 de octubre de 2010

"Si tuvieran fe..."

Lectura del Santo Evangelio según San Lucas (Lc 17, 5-10)

En aquel tiempo, los Apóstoles dijeron al Señor: "Auméntanos la fe". El Señor les contestó: "Si tuvieran fe, aunque fuera tan pequeña como una semilla de mostaza, podrían decir a ese árbol frondoso: 'Arráncate de raíz y plántate en el mar', y los obedecería. ¿Quién de ustedes, si tiene un siervo que labra la tierra o pastorea los rebaños, le dice cuando éste regresa del campo: 'Entra enseguida y ponte a comer'? ¿No le dirá más bien: 'Prepárame de comer y disponte a servirme, para que yo coma y beba; después comerás y beberás tú? ¿Tendrá acaso que mostrarse agradecido con el siervo, porque éste cumplió con su obligación? Así también ustedes, cuando hayan cumplido todo lo que se les mandó, digan: 'No somos más que siervos, sólo hemos hecho lo que teníamos que hacer"'.

Palabra del Señor.
Gloria a ti Señor Jesús.

El Evangelio nos habla de la necesidad de tener una Fe “capaz de mover montañas” y de trasplantar árboles. También sabemos que cuando los Apóstoles le pidieron al Señor que les aumentara la Fe, El les hace un requerimiento: tener un poquito de Fe, tan pequeña como el diminuto grano de mostaza (cf. Lc. 17, 5-10).

Con esta comparación el Señor quiere indicarnos que la Fe es a la vez don de Dios y voluntad nuestra. O, como dice el Catecismo de la Iglesia Católica: La Fe es una gracia de Dios y es también un acto humano (cf. CIC #154).Si la Fe es, entonces, un regalo de Dios, como todo regalo, hay que recibirlo y aceptarlo, para poder aprovecharlo.

En efecto, la Fe es una virtud sobrenatural infundida por Dios en nosotros. Pero para creer también es indispensable nuestra respuesta a la gracia divina; es decir, también se requiere un acto de nuestra inteligencia y de nuestra voluntad, por el que aceptamos creer.

Sin embargo hay una desviación muy marcada en nuestros días que consiste en exigir que todo sea comprobable, verificable, visible. Por cierto, es una desviación que siempre ha estado presente. No tenemos más que recordar a Santo Tomás.

Sucedió que este Apóstol no estuvo presente en la primera aparición de Jesús Resucitado a los demás discípulos. Y Tomás pidió comprobación, manifestando que se negaría a creer en la Resurrección de Cristo si no metía sus dedos en las heridas de las manos y su mano en la abertura del costado del Resucitado. Sabemos lo que sucedió: apareció Cristo una segunda vez y reprendió fuertemente a Tomás, luego de tomarle la mano para que hiciera lo que se había atrevido a requerir. (cf. Jn. 20, 19-28)

Ahora bien, los seres humanos somos muy parecidos a Santo Tomás cuando se trata de verdades sobrenaturales: requerimos “meter el dedo en la llaga”. Sin embargo, no nos darnos cuenta de que tenemos fe natural que nos lleva a creer cosas para las que no requerimos comprobación. Un ejemplo evidente de esta fe natural confiada es la aceptación de nuestros antepasados no conocidos. ¿Quién de nosotros se ha atrevido a pedir una partida de nacimiento o de defunción para estar seguro de que tal persona es nuestro abuelo o nuestra bisabuela o nuestro tío?
Existe, entonces una Fe con “F” mayúscula y existe también una fe meramente humana, por la que creemos en algo que se nos dice, como podría ser una historia, un suceso que se nos relata, o un fenómeno comprobable científicamente.

Pero hablemos de la Fe sobrenatural. Esta, que es a la vez gracia de Dios y respuesta nuestra, nos lleva a creer todo lo que Dios nos ha revelado y, además, todo lo que Dios, a través de su Iglesia, nos propone para creer. Por eso se dice que las verdades de nuestra Fe están contenidas en la Sagrada Escritura y también en la enseñanza de la Iglesia Católica. Y esas verdades no son necesariamente comprobables o comprensibles con nuestra limitada inteligencia humana. Son verdades que creemos por la autoridad de Dios, no por comprobación humana.

Pueda que la Fe sea supra-racional, pues a veces está por encima de la razón, por encima de lo que nos cabe en nuestro cerebro. Pero la Fe nunca será irracional, pues no puede estar opuesta a la razón. Es más: las verdades científicas no pueden estar opuestas a las verdades de Fe, pues la verdad es una sola. La Fe es más segura que cualquier conocimiento humano y, tarde o temprano, la ciencia se encuentra con la Fe, pues las realidades materiales y las realidades sobrenaturales tienen un mismo origen: Dios. (cf. CIC # 157 y #159).

(fuente: www.homilia.org)

sábado, 2 de octubre de 2010

Alerta frente a la Astrología y la Adivinación

La Astrología basa sus predicciones en la falsa teoría de que la tierra es el centro del universo y está rodeada por el Zodíaco.

La Astrología está prohibida en la Biblia (Deuteronomio 18, 10) y ha sido condenada por la Iglesia Católica.

La Astrología lleva al hombre a confiar en falsas predicciones basadas en los astros
y a no confiar en la Providencia Divina.

La Astrología es una pseudo-ciencia, que pretende descifrar la influencia determinante que supuestamente tienen los astros sobre los seres humanos, y a la vez predecir el futuro. Pero según la Biblia y la enseñanza cristiana, los astros son también creados por Dios, y como tales, están sometidos a Su Voluntad. No tienen ningún poder sobre la voluntad de los seres humanos, pues Dios ha creado al ser humano libre -libre, entre otras cosas, de cualquier determinismo de los astros- y, además, lo creó responsable para decidir y capaz de rendirle cuenta por sus actos.

Por cierto se basa la Astrología en la creencia errónea -quizá por su antigüedad (5.000 años)- de que la tierra es el centro del universo y está rodeada por las 12 Constelaciones del Zodíaco. A esta fundamentación equivocada de la Astrología hay que agregar el hecho de que la tierra ha variado su eje de inclinación en una diferencia de treinta días. Este fenómeno, aunado a posteriores hallazgos en Astronomía -como el de nuevas Constelaciones, la 13 y la 14- que no han estado contempladas en esta pseudo-ciencia, muestran la inexactitud de los cálculos de fechas de los llamados signos zodiacales. (cfr. Astrónoma Jacqueline Mitton, Diario El Universal, Caracas, 21-enero-95).

No es de extrañar, entonces, que numerosas predicciones hechas por conocidos Astrólogos hayan quedado sin cumplirse. Una de estas famosas equivocaciones fue la predicción de que Jacqueline Kennedy, la viuda del Presidente John Kennedy, no volvería a casarse, y lo hizo con Aristóteles Onassis.

La Astrología existe desde la antigüedad, y no hay que confundirla con la Astronomía, que sí es una ciencia que verdaderamente estudia los astros y su funcionamiento.

La Astrología está condenada en la Biblia en forma bastante fuerte y solemne en Isaías 47, 13-14: “Los que describen los cielos y observan las estrellas y te dan a conocer cada mes lo que te sucederá, serán todos como paja que devora el fuego, ninguno de ellos podrá salvarse del poder de las llamas”. Además la Astrología y la Adivinación están prohibidas en forma clara en Levítico 19, 26 y 31; Deuteronomio 18, 1; Gálatas 5, 20, y han sido condenadas por la Iglesia Católica.

La enseñanza de los Padres de la Iglesia ha identificado la Astrología, de manera unánime, a lo largo de los siglos, como una forma de someterse al control de los espíritus diabólicos. Entre los Padres de la Iglesia que han estudiado este asunto está San Agustín, quien después de analizarlo agrega en sus Confesiones, un toque práctico: “... cuando las predicciones basadas en la observación de las estrellas resultan verdaderas, es debido a la casualidad y no a la lógica”. Y concluye su comentario con una oración de total dependencia de Dios.

La inutilidad de la Astrología queda muy bien expuesta en el episodio del Profeta Daniel y Rey Nabucodonosor, quien estuvo a punto de ejecutar a los adivinos y astrólogos de Babilonia que no pudieron interpretar su sueño. Daniel explica el problema al Rey: “No hay sabios, ni adivinos, ni magos, ni astrólogos que puedan revelar al Rey el misterio que quiere saber; pero hay un Dios en el Cielo que revela los misterios...” (Dan. 2)

A esto hay que agregar que las predicciones basadas en las influencias astrales niegan la libertad del hombre y pretenden limitar la Providencia de Dios, Quien es el único que conoce el futuro, así como minimizar la responsabilidad del ser humano por sus acciones al pretender que la influencia de los astros puede ser determinante de la conducta humana. Más aún, la Astrología en todas sus manifestaciones, incluyendo la consulta del Horóscopo, así como otras formas de Adivinación para tratar de conocer el futuro, llevan al hombre a depender de falsas predicciones y no a confiar en la Providencia Divina, alejándolo además de la enseñanza clara de Jesucristo sobre el porvenir que leemos en Mateo 6, 25-34, la cual concluye así: “No se preocupen del mañana; el mañana se preocupará de sí mismo”.

(fuente: www.buenasnuevas.net)

Puntos Corazón, un Movimiento de Iglesia que ya cumple 20 años de servicio

ENCUENTRO NACIONAL «Difundir una cultura de compasión»

1 al 3 de octubre - Centro Mariápolis - CIUDAD DE PARANÁ (ENTRE RÍOS)

* SÁBADO: RETIRO ESPIRITUAL «La acción de gracias en la vida de Jesús y de María»

* DOMINGO: DÍA DE ENCUENTRO Y ACCIÓN DE GRACIAS

- MESA REDONDA CON PAR­TI­CI­PA­CIÓN DE MOVI­MIEN­TOS ECLE­SIA­LES «Un mundo que anhela la com­pa­sión»
- MISA DE ACCIÓN DE GRA­CIAS en la Cate­dral de Paraná.


¿Qué es "Puntos Corazón"?

Pun­­tos Cora­­zón es un movi­­miento cató­­lico fun­­dado en 1990 por el Padre Thie­­rry de Roucy. Pre­­sente en 18 paí­­ses de 4 con­­ti­­ne­n­­tes, Pun­­tos Cora­­zón ofrece una pre­­se­n­­cia de ami­s­­tad y con­­so­­la­­ción que per­­mite a las per­­so­­nas que más sufren vol­­ver a des­­cu­­brir su dig­­ni­­dad y ava­n­­zar con espe­­ranza en su vida.

Pun­­tos Cora­­zón pro­­pone a jóve­­nes vivir una misión por un tiempo, entre 14 y 24 meses, en un barrio par­­ti­­cu­­la­r­­mente des­­fa­­vo­­re­­cido del mundo al ser­­vi­­cio de las per­­so­­nas más aba­n­­do­­na­­das o sufri­­das, espe­­cia­l­­mente de los niños.

Pun­­tos Cora­­zón quiere tam­­bién difu­n­­dir una «cul­­tura de com­­pa­­sión» que pone al hom­­bre en el cen­­tro de toda preo­­cu­­pa­­ción, en los barrios mar­­gi­­na­­dos pero tam­­bién en el campo de las cie­n­­cias, de la eco­­no­­mía, del arte, de la polí­­tica, etc.


Realidades

Pun­tos Cora­zón pro­por­ciona una opor­tu­ni­dad a los jóve­nes que quie­ren dedi­car al menos 14 meses de sus vidas para ser­vir a las per­so­nas que sufren, espe­cial­mente los niños, en dife­ren­tes luga­res del mundo. Desde 1990, Pun­tos Cora­zón ha acom­pa­ñado más de 1200 misio­ne­ros jóve­nes de 18 paí­ses, envián­do­los en misión a:

* Casas Puntos Corazón: 35 distribuidas en 20 países. Los Puntos Corazón son casas simples, un refugio de amor y ternura, ubicadas en medio de barrios pobres. En cada una, viven 4 ó 5 Amigos de los niños, varones y mujeres de diferentes nacionalidades (de 18 a 35 años), llevando una vida de oración, comunidad y apostolado.

* Puntos Corazón Estudiantes-Trabajadores: 3 casas, una en San Pablo-Brasil, otra en París-Francia y una en Córdoba-Argentina. Los Amigos de los niños, llevan una vida de oración, comunidad y apostolado adaptado a las posibilidades, y además trabajan y/o estudian, para sostenerse y acercarse así a la vida y el dolor de los estudiantes y trabajadores.

* ’Fazendas´ Puntos Corazón: son 2, en Brasil (Fazenda do Natal – `Fazenda´ de la Natividad) y en India (Garden of Merci - Jardín de la Misericordia). Son lugares donde recibimos a niños y familias pobres o discapacitados, con un tiempo de media o larga estadía, brindándoles un lugar que les permita renacer y sea para ellos una escuela de vida, a través de la vida comunitaria, de oración y de trabajo.



Requisitos para ser Voluntario de Puntos Corazón

Pedi­mos a nues­tros volun­ta­rios ser cohe­ren­tes con­sigo mis­mos, no que ten­gan un doc­to­rado en peda­go­gía o psi­co­lo­gía. Que sean equi­li­bra­dos y feli­ces, una espe­ranza fuerte, y un gran deseo de rezar y vivir en comu­ni­dad, aun­que no sean per­so­nas ya for­ma­das… Que ten­gan un espí­ritu de com­pa­sión y el deseo de ayu­dar a los demás.

* Ser «buscador de Dios»

* Tener entre 18 y 35 años

* Disponer del tiempo para comprometerse (de 14 a 24 meses), dando su vida a Dios y a los más pequeños

* Buena salud física y moral

* Seguir responsablemente el ciclo de formación previo a la experiencia y las propuestas formativas durante la misión

* Comprometerse en la búsqueda de padrinos para sostener su misión y dinero para gastos de el viaje al país de destino

para más información, visitar: www.puntoscorazon.org.ar

viernes, 1 de octubre de 2010

10 Consejos para ir a Luján

1. La peregrinación es un acontecimiento comunitario de fe en Dios, Jesús y en la Santísima Virgen María. El camino que vayas recorriendo por fuera también te abrirá un camino interior. Rezá.

2. Para caminar llevá el calzado que más cómodo te resulte. Son preferibles las zapatillas, pero si no estás acostumbrado a usarlas, no te las pongas. Las medias deben ser de algodón y/o hilo, bien ajustadas al pié. No te pongas medias de nylon o que pudieran correrse al caminar, porque hay peligro de ampollas.

3. Este consejo nos lo han dado varios maratonistas: ungirse los pies con vaselina evita las ampollas.

4. La ropa debe ser suelta y liviana. Evitá ponerte pantalones ajustados, especialmente si son de jean.

5. Es bueno llevar en una mochila un par de medias alternativo para cambiarte en las paradas; un pullover y una campera para la noche. Un gorrito para protegerse del sol nunca está demás.

6. Es muy importante que camines con alguien que conozcas. Es bueno tener en quien apoyarse.

7. Nunca te alejes de la ruta. Si lo hacés, que tu compañero se quede en un lugar seguro y mirando donde estás. Cualquier inconveniente que tengas dirigite al puesto sanitario más cercano. Los puestos autorizados tienen un cartel con el Nro. de puesto en rojo y una figura de la Virgen de Luján en celeste.

8. Para contrarrestar el calor o la sed, tomá agua sin gas y fresca. NUNCA ingieras bebidas alcohólicas. El esfuerzo a veces es grande y esto combinado con el alcohol es muy peligroso. Lleva en tu mochila frutas como bananas, manzanas y naranjas. Caramelos y alfajores son bienvenidos.

9. Para ir al baño jamás cruces "del otro lado de la vía". Acercate a alguna casa de familia: son muchos los hermanos solidarios.

10. Por último: la Peregrinación es una metáfora de la vida. Muchos te ayudarán a llegar a tu destino. Allí te espera Nuestro Señor Jesucristo y nuestra Madre del Cielo que te reciben en su casa. Llevá en tu corazón los pedidos, agradecimientos, pedidos de perdón o alabanzas no sólo tuyos, sino también los de aquellos que no pueden acercarse hasta Luján. Especialmente rezamos por nuestra Patria.

La devoción a la Virgen ha marcado la identidad cultural de nuestro pueblo, en particular a la República Argentina la ha marcado la Virgen de Luján. El milagro de Luján se remonta a 1630, la prehistoria de nuestra Patria.


El hecho del milagro de Luján tiene como característica el silencio: la Virgen no habló. Estaba de paso, peregrinando hacia el Norte y quiso quedarse. Sin palabras. Con esas dos dimensiones tan propias del hombre: peregrinar y arraigar. La maternidad de la Virgen María tiene en nuestra tierra 373 años.


También Luján es un cruce natural de caminos, un punto de encuentro, aún desde lo sociológico quienes se encuentran en Luján no lo harían en ningún otro lado.


Desde 1975 los jóvenes de la Iglesia empezaron con esta Peregrinación Juvenil a pie bajo el lema “La juventud peregrina a Luján por la Patria”: tal como ocurrió en el milagro de Luján en silencio, con la contundente palabra que es la presencia.


(fuente: www.peregrinacionlujan.org.ar)

Cómo conquistar la paz interior

Hay personas que atraen, que sin querer ser el centro de la atención la captan con facilidad, con las que es agradable compartir, con las que uno se siente desde el principio como en familia; que tienen “un algo” que les hace amables (es más fácil quererles o amarles); estas personas tienen una característica común: la alegría.

Es que, cuando uno está cerca de alguien alegre te la pasas bien, no sólo por que nos hace reír, sino por que ve la vida con optimismo y eso es contagioso. No me refiero a los que se pasan haciendo bromas, algunas pesadas, a los que a veces hieren a quienes están a su alrededor para mostrar lo ingeniosos que son o a los que a veces “caen mal” por querer hacerse los chistosos o los demasiado simpáticos. No, me refiero a una actitud un poco más pasiva, pero que se nota enseguida, a las personas que transmiten paz. Para los que transmiten paz parecería que los problemas no existen, o que por lo menos no son tan graves. Y una persona que transmite paz está siempre feliz, siempre con una sonrisa en los labios, eso refleja algo que lleva dentro. Refleja la paz interior.

Yo me imagino a Jesús así. Siempre con una sonrisa, siempre con una palabra amable, dando ánimos y pasándola bien con los que están a su alrededor. Por eso, si viste la película de la Pasión de Mel Gibson, estarás de acuerdo conmigo de que la mejor escena es el flash back de cuando Jesús juega con su madre.

Ese sentido de alegría constante, de paz es algo que atrae mucho a las personas. Pero cual es el secreto para conquistar esa paz. Quisiera comentar brevemente dos textos que nos pueden ayudar a buscar este significado:

1 Me escribes y copio: "Mi gozo y mi paz. Nunca podré tener verdadera alegría si no tengo paz. ¿Y qué es la paz? La paz es algo muy relacionado con la guerra. La paz es consecuencia de la victoria. La paz exige de mí una continua lucha. Sin lucha no podré tener paz".

Este sencillo punto de camino nos pone ante una realidad bien clara, no se puede tener verdadera alegría sino se tiene paz. Desde este punto de vista, se ve cómo la paz del espíritu no puede ser resultado de un equilibrio, de hacer un mix entre “las cosas que nos gustan” y las cosas de Dios. Es más bien la realización de una tarea que empeña toda la vida, como es la lucha por llegar a nuestro último fin, llegar a Dios.

La vida del hombre es un camino que puede llegar a distintos puertos, a distintos finales. Lo importante es que nuestro camino termine en Dios. Pero, durante este caminar debemos luchar contra algunos espejismos que se nos presentan agradables y atractivos, pero que nos conducen hacia la angustia y el miedo, que nos separan de nuestra meta. Estos espejismos son los del placer, los del culto al propio yo, los de la sensualidad o los de la pereza, que nos apartan del verdadero camino y de la verdadera fuente de la paz interior: el amor a Dios.

El amor a Dios, que es nuestro último fin, no sólo corrige el apego a estos espejismos, falsos o aparentes, sino que llena y satisface todas las inclinaciones humanas, llenando el corazón de paz y de alegría.

2 Nos interesa destacar el secreto de la insondable alegría que Jesús lleva dentro de sí y que le es propia. Es sobre todo el evangelio de san Juan el que nos descorre el velo, descubriéndonos las palabras íntimas del Hijo de Dios hecho hombre. Si Jesús irradia esa paz, esa seguridad, esa alegría, esa disponibilidad, se debe al amor inefable con que se sabe amado por su Padre.

Podemos decir que Jesús tiene esa paz por que se sabe amado por su Padre, y por un Padre que es Todopoderoso. Y es que, quien puede tener miedo de algo cuando cuentas siempre con un Padre que te puede sacar adelante frente a cualquier problema, a cualquier dificultad. Si, como dice San Pablo, todo lo que sucede es para el bien de los que aman a Dios. Cómo perder la paz ante las contrariedades si todo lo que me pasa lo quiere Dios, si además ese Dios no me pide que gane todas las batallas sino simplemente que ponga lo mejor de mi. Sí, Dios sólo nos pide una buena voluntad. Y basta. Si tenemos buena voluntad se contenta con cualquier resultado.

La paz cristiana procede del abandono en Dios, de arrojar sobre El todas las preocupaciones, tomando a cambio el yugo de su mansedumbre y humildad. El Señor es el único que puede dar la paz: «no os la doy, como la da el mundo» Jn 14,27, porque efectivamente nada ni nadie la puede quitar, porque es sobrenatural, fruto de la sabiduría de las cosas del espíritu, donación del Espíritu Santo, y anticipo de la paz y descanso perfecto, lleno de felicidad, del cielo.

Podemos decir que la paz interior incluye, en primer término, el conocimiento y la aceptación de sí mismo: de la propia realidad actual -en sus aspectos positivos y negativos, deslucidos y brillantes-, y de los vínculos -condicionamientos, derechos y deberes legítimos- libremente contraídos en el pasado. Pero la paz también comporta una visión prometedora y segura del propio futuro. Por eso, se le oponen la actitud de descontento habitual ante la vida, así como la incertidumbre del porvenir. Podemos terminar con la frase de la escritura que tantas veces nos repitió Juan Pablo II: “No tengáis miedo”, ni al presente ni al futuro que si nos decidimos a servir a Dios siempre encontraremos esta paz.

1 San Josemaría, Camino, No. 308
2 Pablo VI, Exhortación Apostólica GAUDETE IN DOMINO

escrito por Daniel Vallmer
(fuente: www.valoralamor.com)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...