Buscar en mallinista.blogspot.com

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Por qué viene el Señor

Vivir de la Iglesia

1. Por tercera vez ya en estos encuentros nuestros del miércoles vuelvo a tocar el tema del Adviento siguiendo el ritmo de la liturgia que nos introduce en la vida de la Iglesia del modo más sencillo y, a la vez, más profundo. El Concilio Vaticano II, que nos ha dado una doctrina rica y universal sobre la Iglesia, atrajo nuestra atención también hacia la liturgia. A través de ésta no sólo conocemos qué es la Iglesia, sino que experimentamos día a día de qué vive. También nosotros vivimos de ella, pues somos la Iglesia: «La liturgia... contribuye en sumo grado a que los fieles expresen en su vida y manifiesten a los demás el misterio de Cristo y la naturaleza auténtica de la verdadera Iglesia. Es característico de la Iglesia ser a la vez humana y divina, visible y dotada de elementos invisibles, entregada a la acción y dada a la contemplación, presente en el mundo y, sin embargo, peregrina» (Sacrosanctum Concilium 2).


La liturgia del Adviento

La Iglesia ahora está viviendo el Adviento, y por ello nuestros encuentros del miércoles se centran en este período litúrgico. Adviento significa «venida». Para penetrar en la realidad del Adviento, hasta ahora hemos procurado mirar en dirección de quién es el que viene y para quién viene. Hemos hablado, por lo tanto, de un Dios que al crear el mundo se revela a Sí mismo: un Dios Creador. Y el miércoles pasado hablamos del hombre. Hoy seguiremos adelante para hallar respuesta más completa a la pregunta: ¿por qué el «Adviento»?, ¿por qué viene Dios?, ¿por qué quiere venir hasta el hombre?

La liturgia del Adviento se funda principalmente en textos de los profetas del Antiguo Testamento. En ella habla casi todos los días el profeta Isaías. En la historia del Pueblo de Dios de la Antigua Alianza, él era un «intérprete» particular de la promesa que este pueblo había recibido de Dios hacía tiempo en la persona del fundador de su estirpe: Abraham. Como todos los demás profetas, y quizá más que todos, Isaías reforzaba en sus contemporáneos la fe en las promesas de Dios confirmadas por la alianza al pie del monte Sinaí. Inculcaba sobre todo la perseverancia en la expectación y la fidelidad: «Pueblo de Sión, el Señor vendrá a salvar a los pueblos y hará oír su voz majestuosa para dar gozo a vuestro corazón» (cf. Is 30, 19.30).

Cuando Cristo estaba en el mundo aludió una y otra vez a las palabras de Isaías. Decía claramente: «Hoy se cumple esta escritura que acabáis de oír» (Lc 4, 21).


Los primeros capítulos del libro del Génesis

2. La liturgia del Adviento es de carácter histórico. La expectación de la venida del Ungido (Mesías) fue un proceso histórico. De hecho impregnó toda la historia de Israel, que fue elegido precisamente para preparar la venida del Salvador.

Pero en cierto modo nuestras consideraciones van más allá de la liturgia diaria del Adviento. Volvamos, pues, a la pregunta fundamental: ¿Por qué viene Dios' ¿Por qué quiere venir al hombre, a la humanidad? Busquemos respuestas adecuadas a estas preguntas; y busquémoslas en los orígenes mismos, es decir, antes de que comenzara la historia del pueblo elegido. Este año enfocamos la atención hacia los capítulos primeros del libro del Génesis. E1 adviento «histórico» no sería inteligible sin la lectura cuidadosa y el análisis de esos capítulos.

Por lo tanto, buscando una respuesta a la pregunta ¿«por qué» el Adviento?, debemos volver a leer otra vez atentamente toda la descripción de la creación del mundo, y en particular de la creación del hombre. Es significativo (y ya he tenido ocasión de aludir a ello) cómo cada uno de los días de la creación termina comprobando: «vio Dios ser bueno»; y después de la creación del hombre: «...vio ser muy bueno». Como ya dije la semana pasada, esta comprobación se enlaza con la bendición de la creación, y sobre todo con la bendición explícita del hombre.

En toda esta descripción está ante nosotros un Dios que se complace en la verdad y en el bien, según la expresión de San Pablo (cf. 1 Cor 13, 6). Allí donde está la alegría que brota del bien, allí está el amor. Y sólo donde hay amor existe la alegría que procede del bien. El libro del Génesis, desde los primeros capítulos, nos revela a Dios, que es amor (si bien esta expresión la utilizará San Juan mucho más tarde). Es amor porque goza con el bien. Por consiguiente, la creación es a la vez donación auténtica: donde hay amor, hay don.

El libro del Génesis señala el comienzo de la existencia del mundo y del hombre. Al interpretarla, debemos ciertamente construir, como lo ha hecho Santo Tomás de Aquino, una consiguiente filosofía del ser, filosofía en la que quedará expresado el orden mismo de la existencia Sin embargo, el libro del Génesis habla de la creación como don. Al crear el mundo visible, Dios es el donante, y el hombre es el que recibe el don. Es aquel para quien Dios crea el mundo visible, aquel a quien Dios introduce desde los comienzos no sólo en el orden de la existencia, sino también en el orden de la donación. El hecho de que el hombre es «imagen y semejanza» de Dios significa, entre otras cosas, que es capaz de recibir el don, que es sensible a este don y que es capaz de corresponder a él. Por esto precisamente establece Dios desde el principio con el hombre ‑y sólo con él‑ la alianza. El libro del Génesis nos revela no sólo el orden natural de la existencia, sino también, a la vez y desde el principio, el orden sobrenatural de la gracia. De la gracia podemos hablar sólo si admitimos la realidad del don. Recordemos el catecismo: la gracia es el don sobrenatural de Dios por el que llegamos a ser hijos de Dios y herederos del cielo.


Dios Salvador

3. Qué relación tiene todo esto con el Adviento, podemos preguntarnos con razón. Contesto: El Adviento se delineó por vez primera en el horizonte de la historia del hombre cuando Dios se reveló a Sí mismo como Aquel que se complace en el bien, que ama y da. En este don al hombre, Dios no se limitó a «darle» el mundo visible —esto está claro desde el principio—, sino que al dar al hombre el mundo visible, Dios quiere darse también a Sí mismo, tal como el hombre es capaz de darse, tal como «se da a sí mismo» a otro hombre: de persona a persona; es decir, darse a Sí mismo a él, admitiéndolo a la participación en sus misterios o, mejor aún, a la participación en su vida. Esto se lleva a efecto de modo palpable en las relaciones entre familiares: marido, mujer, padres, hijos. He aquí por qué los profetas se refieren muy a menudo a tales relaciones para mostrar la imagen verdadera de Dios.

El orden de la gracia es posible sólo «en el mundo de las personas». Y se refiere al don que tiende siempre a la formación y comunión de las personas; de hecho, el libro del Génesis nos presenta tal donación. En él, la forma de esta «comunión de las personas» está delineada ya desde el principio. El hombre está llamado a la familiaridad con Dios, a la intimidad y amistad con Él. Dios quiere estar cercano a él. Quiere hacerle partícipe de sus designios. Quiere hacerle partícipe de su vida. Quiere hacerle feliz con su misma felicidad (con su mismo Ser).

Para todo ello es necesaria la Venida de Dios y la expectación del hombre: la disponibilidad del hombre.

Sabemos que el primer hombre, que disfrutaba de la inocencia original y de una particular cercanía de su Creador, no mostró tal disponibilidad. La primera alianza de Dios con el hombre quedó interrumpida, pero nunca cesó de parte de Dios la voluntad de salvar al hombre. No se quebrantó el orden de la gracia, y por eso el Adviento dura siempre.

La realidad del Adviento está expresada, entre otras, en las palabras siguientes de San Pablo: «Dios quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad» (1 Tim 2, 4).

Este «Dios quiere» es justamente el Adviento y se encuentra en la base de todo adviento.

Catequesis del Papa Juan Pablo II
13 de diciembre de 1978

martes, 29 de noviembre de 2011

¿Cómo rezar cuando no tengo tiempo para nada?

“Mi vida es muy complicada, estoy siempre acelerado: el trabajo, los traslados, las presiones, las clases, los niños, los imprevistos…. ya no me cabe nada más, no tengo tiempo ni para… ¿Cómo rezar cuando no tengo tiempo para nada?”

Quien se interroga así reconoce que le está faltando algo que necesita, se siente insatisfecho. Tiene sed de Dios. La pregunta presupone el deseo de orar y de encontrar una solución. Aunque siempre es algo incómodo que te respondan a una pregunta con otra pregunta, le respondería con tres preguntas: ¿De verdad no tienes tiempo? ¿Puedes hacerte un espacio? ¿Quieres?

Quien se interroga así reconoce que le está faltando algo que necesita, se siente insatisfecho. Tiene sed de Dios. La pregunta presupone el deseo de orar y de encontrar una solución. Aunque siempre es algo incómodo que te respondan a una pregunta con otra pregunta, le respondería con tres preguntas: ¿De verdad no tienes tiempo? ¿Puedes hacerte un espacio? ¿Quieres? (ver artículo: "Palabras clave para que disfrutes tu meditación diaria").
Tiempo y libertad

Quien se formula la pregunta: “¿Cómo rezar cuando no tengo tiempo para nada?”, pone sobre la mesa su tiempo y su libertad. Son estos, el tiempo y la libertad, dos talentos particularmente valiosos que todos los seres humanos hemos recibido de manera gratuita. Es buena cosa detenerse a contemplarlos. Preguntarnos delante de Dios sobre cómo los estamos empleando. La parábola de los talentos (Mt 25, 14-30) se refiere a todos los regalos que hemos recibido de nuestro Creador y Redentor: la vida, la fe, la familia, los amigos, la inteligencia, las propias habilidades, los bienes materiales, etc.

Tal vez lo que se nos ha olvidado hacer es preguntárselo a Él: “¿cómo quieres que rece, Señor, cuando no tengo tiempo para nada?” Y, formulada así, esta pregunta nos avergüenza. ¿Cómo decirle a quien nos ha regalado todo el tiempo de nuestra vida, y la libertad para escoger cómo emplearlo: “no tengo tiempo para ti”? La lógica de un niño concluiría enseguida: “No es justo”. Pero Jesús es sincero al regalarnos día a día la libertad: ha querido entablar con nosotros no una relación de justicia, sino de amistad y de amor. “Gratis lo recibisteis, dadlo gratis.” (Mt 10,8)


Los que objetivamente no tienen tiempo disponible y no pueden tenerlo

Pienso por ejemplo en una madre de familia con hijos pequeños. Su atención está totalmente absorta en los niños; ocupa las 24 horas del día en sus necesidades y obligaciones básicas, de sobrevivencia. Pienso también en quien trabaja 12 horas diarias, la distancia entre su casa y el trabajo es larga, sus hijos son todos chicos… Estas personas tienen la jornada llena. Su tiempo no les pertenece.

Difícilmente pueden encontrar espacios de paz y tranquilidad. Lo que más quisieran sería comenzar el día con 30 minutos de tranquilidad, sin interrupciones. Pero es imposible, no los encuentran ni al inicio del día ni en ningún otro momento. Son los primeros en sufrirlo. Su vida es muy sacrificada.

Para ellas vale de manera especial lo que decía en el artículo “Orar es para hombres”: “el cultivo de la amistad con Dios es sobre todo cuestión de identidad y no de actividad.” y luego en el artículo “La vida hay que disfrutarla”.

Estas personas pueden ofrecer a Dios lo que hacen y elevar la mente y el corazón a Él en diversos momentos a lo largo del día. Bastará acordarse de Jesús, hacer memoria del Creador, ofrecerle su cansancio, decirle “gracias” mientras disfrutan la sonrisa de su bebé, pedirle perdón cuando pierden la paciencia en el trabajo, o decirle “bendito seas” cuando el sol se ponga cada día con su estilo propio. Cuando comienzan la jornada o al acostarse pueden hacer la señal de la cruz con un profundo sentido de alabanza, súplica, gratitud y ofrecimiento. Y si encuentran un momento de tranquilidad y silencio, disfrutarlo en intimidad con Dios.

Conozco personas que se turban porque antes dedicaban más tiempo a la oración y ahora no pueden. Es importante que acepten la etapa en que se encuentran, que sepan adaptarse, que la vivan con mucha paz interior y la disfruten.

escrito por P. Evaristo Sada LC

lunes, 28 de noviembre de 2011

"Es necesario regresar a Dios para enfrentar crisis de valores", afirma el Papa

VATICANO, 25 Nov. 11 / 05:15 pm (ACI/EWTN Noticias) El Papa Benedicto XVI dirigió un discurso a los participantes de la 25° Asamblea Plenaria del Pontificio Consejo para los Laicos, dedicada al tema "La cuestión de Dios hoy", y afirmó que la humanidad necesita regresar a Dios para poder enfrentar la crisis de valores, que precede a toda crisis social y económica.

"De hecho, la mentalidad difusa en nuestro tiempo que renuncia a cualquier referencia a la trascendencia, se ha demostrado incapaz de comprender y preservar lo humano. La difusión de esta mentalidad ha engendrado la crisis que vivimos hoy, que es crisis de significado de valores, antes que económica y social", afirmó el Pontífice.

Benedicto XVI señaló que la cuestión de Dios es "‘la cuestión de las cuestiones’. Nos lleva a los interrogantes de fondo del ser humano, a los anhelos de verdad, de felicidad y libertad grabados en su corazón y que quieren cumplirse".

En ese sentido, dijo que los laicos están llamados "a ofrecer un testimonio transparente de la relevancia de la cuestión de Dios en todos los ámbitos del pensamiento y la acción. En la familia, en el trabajo, como en la política y en la economía, el ser humano contemporáneo necesita ver y sentir cómo con Dios o sin Dios cambia todo".

"Los cristianos no viven en un planeta lejano, inmune de las ‘enfermedades del mundo’, sino que comparten la turbación, la desorientación y la dificultad de su época. Por eso también urge replantear la cuestión de Dios en el tejido eclesial".

El Papa dijo que "la primera respuesta al gran desafío de nuestro tiempo estriba, entonces, en la conversión profunda de nuestro corazón, para que el Bautismo que nos hizo luz del mundo y sal de la tierra nos transforme realmente".

Durante su discurso, también recordó la Jornada Mundial de la Juventud realizada en agosto en Madrid (España), a la que calificó de "cascada de luz, alegría y esperanza" que iluminó "también la vieja Europa y todo el mundo, replanteando la actualidad de la búsqueda de Dios. Nadie pudo permanecer indiferente, nadie pudo pensar que la cuestión de Dios fuera irrelevante para el ser humano de nuestra época".

Asimismo, se refirió al congreso para los fieles laicos de Asia, continente al que el anuncio cristiano ha llegado "solo a una pequeña minoría que, a menudo, vive la fe en un contexto difícil, y también a veces de verdadera persecución".

"El congreso ha brindado la ocasión (...) de reforzar el compromiso y el valor de la misión. Estos hermanos nuestros atestiguan admirablemente su adhesión a Cristo, dejando entrever que en Asia, gracias a su fe, se abren para la Iglesia del tercer milenio vastos horizontes de evangelización", afirmó.

El Papa dijo que esos encuentros continentales "son inapreciables para impulsar la obra de evangelización, reforzar la unidad y consolidar cada vez más los lazos entre Iglesias particulares e Iglesia universal".

domingo, 27 de noviembre de 2011

Muéstranos, Señor, tu misericordia y danos tu salvación

Lectura del Santo Evangelio según San Marcos (Mc 13, 33-37)
Gloria a ti, Señor.

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "Velen y estén preparados, porque no saben cuándo llegará el momento. Así como un hombre que se va de viaje, deja su casa y encomienda a cada quien lo que debe hacer y encarga al portero que esté velando, así también velen ustedes, pues no saben a qué hora va a regresar el dueño de la casa: si al anochecer, a la medianoche, al canto del gallo o a la madrugada. No vaya a suceder que llegue de repente y los halle durmiendo. Lo que les digo a ustedes, lo digo para todos: permanezcan alerta".

Palabra del Señor.
Gloria a ti Señor Jesús.

Queridos hermanos y hermanas, que el Dios de la vida permanezca siempre con todos ustedes y que la paz de Cristo habite en sus corazones y sean signo de la presencia del Amor en medio del mundo por medio de la acción del Espíritu Santo.

Hoy comenzamos el nuevo ciclo litúrgico con el Adviento, que es un tiempo de esperanza-espera, esperanza responsable y vigilante ante la venida del Señor, primero, en su segunda venida para coronar su obra de salvación en la eternidad, y segundo, en su primera venida en la carne, nacido de María Virgen.

En la primera lectura, del profeta Isaías, se nos presenta a Dios como redentor, porque su nombre es tal, y a su debido tiempo hará justicia y obrará la salvación: “Tú, Señor, eres nuestro padre y nuestro redentor; ése es tu nombre desde siempre”. “Descendiste y los montes se estremecieron con tu presencia. Jamás se oyó decir, ni nadie vio jamás que otro Dios, fuera de ti, hiciera tales cosas en favor de los que esperan en él. Tú sales al encuentro del que practica alegremente la justicia y no pierde de vista tus mandamientos”.

La queja de parte de los hombres se refiere al comportamiento que en cierto modo Dios ha permitido, pero en definitiva, cambia el discurso y se reconoce que no hay una lejanía de Dios sino un desentendimiento del hombre en cumplir y vivir la voluntad de Dios: “¿Por qué, Señor, nos has permitido alejarnos de tus mandamientos y dejas endurecer nuestro corazón hasta el punto de no temerte? Vuélvete, por amor a tus siervos, a las tribus que son tu heredad… Estabas airado porque nosotros pecábamos y te éramos siempre rebeldes. Todos éramos impuros y nuestra justicia era como trapo asqueroso; todos estábamos marchitos, como las hojas, y nuestras culpas nos arrebataban, como el viento”.

La dejadez del pueblo, la corrupción de sus corazones fue poco a poco apagando el celo por Dios y por la Ley, al punto de que “nadie invocaba tu nombre nadie se levantaba para refugiarse en ti, porque nos ocultabas tu rostro y nos dejabas a merced de nuestra culpas”. Pero aún así el Señor se compadece de su pueblo, y lo salva porque: “tú eres nuestro padre; nosotros somos el barro y tú el alfarero; todos somos hechura de tus manos”. Dios no va a dejar que el mal triunfe, pues no por nada se manifestó a los hombres y les reveló su alianza y su proyecto de redención hecho pleno en Jesucristo.

En el relato del Evangelio se nos invita: “Velad, pues no sabéis cuándo vendrá el dueño de la casa”. Estamos así en tono con la segunda venida de Cristo en su gloria; por eso mientras se realiza la segunda venida de Cristo, todo creyente ha de vivir en fidelidad y constante vigilancia. Para que no suceda como lo que se nos narra en la primera lectura, es necesario vivir en esta actitud de espera vigilante, no por miedo a lo que pueda suceder, sino en la espera gozosa de quien vive en unión de amor con Dios y los hermanos, por eso, el cristiano verdadero es aquél que vive el Evangelio en alerta permanente ante lo eterno, en intimidad con Cristo. Por lo tanto, no podemos vivir adormecidos, olvidándonos del encargo-vocación-misión recibido de Dios. Debemos vivir el Adviento perpetuo de la vida con esperanza y alegría. Por supuesto que esto exige un estar alertas en la espera responsable a Cristo, pues –como dice san Pablo en 1 Corintios 1,3-9-: “Aguardamos la manifestación gloriosa de nuestro Señor Jesucristo”. Porque vivimos ya aquí en la tierra nuestra salvación eterna, el “ya sí, pero todavía no”. Vivir con Cristo significa que nos ayudará a mantenernos firmes e irreprochables hasta su vuelta; nuestra debilidad se vuelve fuerte cuando ponemos nuestra vida y nuestra confianza en Dios, porque Él es el único fiel: “El los hará permanecer irreprochables hasta el fin, hasta el día de su advenimiento. Dios es quien los ha llamado a la unión con su Hijo Jesucristo, y Dios es fiel”.

Con el Salmo 79 nos animamos a hacer nuestra la oración de pedir la gracia al Señor que nos restaure, que haga brillar su rostro sobre nosotros y nos salve. Que venga a visitar su viña. Amén.

escrito por el Padre Alejandro De la Torre

sábado, 26 de noviembre de 2011

El esquema del Adviento

Inicia con las vísperas del domingo más cercano al 30 de Noviembre y termina antes de las vísperas de la Navidad. Los domingos de este tiempo se llaman 1°, 2°, 3° y 4° de Adviento. Los días del 16 al 24 de diciembre (la Novena de Navidad) tienden a preparar más específicamente las fiestas de la Navidad.

El tiempo de Adviento tiene una duración de cuatro semanas. Este año, comienza el domingo 01 de diciembre, y se prolonga hasta la tarde del 24 de diciembre, en que comienza propiamente el tiempo de Navidad. Podemos distinguir dos periodos. En el primero de ellos, que se extiende desde el primer domingo de Adviento hasta el 16 de diciembre, aparece con mayor relieve el aspecto escatológico y se nos orienta hacia la espera de la venida gloriosa de Cristo. Las lecturas de la misa invitan a vivir la esperanza en la venida del Señor en todos sus aspectos: su venida al final de los tiempos, su venida ahora, cada día, y su venida hace dos mil años.

En el segundo periodo, que abarca desde el 17 hasta el 24 de diciembre inclusive, se orienta más directamente a la preparación de la Navidad. Su nos invita a vivir con más alegría, porque estamos cerca del cumplimiento de lo que Dios había prometido. Los evangelios de estos días nos preparan ya directamente para el nacimiento de Jesús.

En orden a hacer sensible esta doble preparación de espera, la liturgia suprime durante el Adviento una serie de elementos festivos. De esta forma, en la misa ya no rezamos el Gloria, se reduce la música con instrumentos, los adornos festivos, las vestiduras son de color morado, el decorado de la Iglesia es más sobrio, etc. Todo esto es una manera de expresar tangiblemente que, mientras dura nuestro peregrinar, nos falta algo para que nuestro gozo sea completo. Y es que quien espera es porque le falta algo. Cuando el Señor se haga presente en medio de su pueblo, habrá llegado la Iglesia a su fiesta completa, significada por solemnidad de la fiesta de la Navidad.

Tenemos cuatro semanas en las que Domingo a Domingo nos vamos preparando para la venida del Señor. La primera de las semanas de adviento está centrada en la venida del Señor al final de los tiempos. La liturgia nos invita a estar en vela, manteniendo una especial actitud de conversión. La segunda semana nos invita, por medio del Bautista a «preparar los caminos del Señor»; esto es, a mantener una actitud de permanente conversión. Jesús sigue llamándonos, pues la conversión es un camino que se recorre durante toda la vida. La tercera semana preanuncia ya la alegría mesiánica, pues ya está cada vez más cerca el día de la venida del Señor. Finalmente, la cuarta semana ya nos habla del advenimiento del Hijo de Dios al mundo. María es figura, central, y su espera es modelo estímulo de nuestra espera.

En cuanto a las lecturas de las misas dominicales, las primeras lecturas son tomadas de Isaías y de los demás profetas que anuncian la Reconciliación de Dios y, la venida del Mesías. En los tres primeros domingos se recogen las grandes esperanzas de Israel y en el cuarto, las promesas más directas del nacimiento de Dios. Los salmos responsoriales cantan la salvación de Dios que viene; son plegarias pidiendo su venida y su gracia. Las segundas lecturas son textos de San Pablo o las demás cartas apostólicas, que exhortan a vivir en espera de la venida del Señor.

El color de los ornamentos del altar y la vestidura del sacerdote es el morado, igual que en Cuaresma, que simboliza austeridad y penitencia. Son cuatro los temas que se presentan durante el Adviento:


I Domingo

La vigilancia en espera de la venida del Señor. Durante esta primer semana las lecturas bíblicas y la predicación son una invitación con las palabras del Evangelio: "Velen y estén preparados, que no saben cuándo llegará el momento". Es importante que, como familia nos hagamos un propósito que nos permita avanzar en el camino hacia la Navidad; ¿qué te parece si nos proponemos revisar nuestras relaciones familiares? Como resultado deberemos buscar el perdón de quienes hemos ofendido y darlo a quienes nos hayan ofendido para comenzar el Adviento viviendo en un ambiente de armonía y amor familiar. Desde luego, esto deberá ser extensivo también a los demás grupos de personas con los que nos relacionamos diariamente, como la escuela, el trabajo, los vecinos, etc. Esta semana, en familia al igual que en cada comunidad parroquial, encenderemos la primer vela de la Corona de Adviento, color morada, como signo de vigilancia y deseos de conversión.


II Domingo

La conversión, nota predominante de la predicación de Juan Bautista. Durante la segunda semana, la liturgia nos invita a reflexionar con la exhortación del profeta Juan Bautista: "Preparen el camino, Jesús llega" y, ¿qué mejor manera de prepararlo que buscando ahora la reconciliación con Dios? En la semana anterior nos reconciliamos con las personas que nos rodean; como siguiente paso, la Iglesia nos invita a acudir al Sacramento de la Reconciliación (Confesión) que nos devuelve la amistad con Dios que habíamos perdido por el pecado. Encenderemos la segunda vela morada de la Corona de Adviento, como signo del proceso de conversión que estamos viviendo.

Durante esta semana puedes buscar en los diferentes templos que tienes cerca, los horarios de confesiones disponibles, para que cuando llegue la Navidad, estés bien preparado interiormente, uniéndote a Jesús y a los hermanos en la Eucaristía.


III Domingo

El testimonio, que María, la Madre del Señor, vive, sirviendo y ayudando al prójimo. Coincide este domingo con la celebración de la Virgen de Guadalupe, y precisamente la liturgia de Adviento nos invita a recordar la figura de María, que se prepara para ser la Madre de Jesús y que además está dispuesta a ayudar y servir a quien la necesita. El evangelio nos relata la visita de la Virgen a su prima Isabel y nos invita a repetir como ella: "Quién soy yo para que la madre de mi Señor venga a verme?.

Sabemos que María está siempre acompañando a sus hijos en la Iglesia, por lo que nos disponemos a vivir esta tercer semana de Adviento, meditando acerca del papel que la Virgen María desempeñó. Te proponemos que fomentes la devoción a María, rezando el Rosario en familia, uno de los elementos de las tradicionales posadas, que inician el próximo día 16. Encendemos como signo de espera gozosa, la tercer vela, color rosa, de la Corona de Adviento.


IV Domingo

El anuncio del nacimiento de Jesús hecho a José y a María. Las lecturas bíblicas y la predicación, dirigen su mirada a la disposición de la Virgen María, ante el anuncio del nacimiento de su Hijo y nos invitan a "Aprender de María y aceptar a Cristo que es la Luz del Mundo". Como ya está tan próxima la Navidad, nos hemos reconciliado con Dios y con nuestros hermanos; ahora nos queda solamente esperar la gran fiesta. Como familia debemos vivir la armonía, la fraternidad y la alegría que esta cercana celebración representa. Todos los preparativos para la fiesta debieran vivirse en este ambiente, con el firme propósito de aceptar a Jesús en los corazones, las familias y las comunidades. Encendemos la cuarta vela color morada, de la Corona de Adviento.

La Virgen de la Medalla Milagrosa se aparece el 27 de noviembre de 1830

La tarde el 27 de Nov. de 1830, sábado víspera del primer domingo de Adviento, en la capilla, estaba Sor Catalina haciendo su meditación, cuando le pareció oír el roce de un traje de seda que le hace recordar la aparición anterior.

Aparece la Virgen Santísima, vestida de blanco con mangas largas y túnica cerrada hasta el cuello. Cubría su cabeza un velo blanco que sin ocultar su figura caía por ambos lados hasta los pies. Cuando quiso describir su rostro solo acertó a decir que era la Virgen María en su mayor belleza.

Sus pies posaban sobre un globo blanco, del que únicamente se veía la parte superior, y aplastaban una serpiente verde con pintas amarillas. Sus manos elevadas a la altura del corazón sostenían otro globo pequeño de oro, coronado por una crucecita.

La Stma. Virgen mantenía una actitud suplicante, como ofreciendo el globo. A veces miraba al cielo y a veces a la tierra. De pronto sus dedos se llenaron de anillos adornados con piedras preciosas que brillaban y derramaban su luz en todas direcciones, circundándola en este momento de tal claridad, que no era posible verla.

Tenia tres anillos en cada dedo; el mas grueso junto a la mano; uno de tamaño mediano en el medio, y no mas pequeño, en la extremidad. De las piedras preciosas de los anillos salían los rayos, que se alargaban hacia abajo; llenaban toda la parte baja.

Mientras Sor Catalina contemplaba a la Virgen, ella la miró y dijo a su corazón:

Este globo que ves (a los pies de la Virgen) representa al mundo entero, especialmente Francia y a cada alma en particular. Estos rayos simbolizan las gracias que yo derramo sobre los que las piden. Las perlas que no emiten rayos son las gracias de las almas que no piden.

Con estas palabras La Virgen se da a conocer como la mediadora de las gracias que nos vienen de Jesucristo.

El globo de oro (la riqueza de gracias) se desvaneció de entre las manos de la Virgen. Sus brazos se extendieron abiertos, mientras los rayos de luz seguían cayendo sobre el globo blanco de sus pies.



La Medalla Milagrosa.

En este momento se apareció una forma ovalada en torno a la Virgen y en el borde interior apareció escrita la siguiente invocación: "María sin pecado concebida, ruega por nosotros, que acudimos a ti."

Estas palabras formaban un semicírculo que comenzaba a la altura de la mano derecha, pasaba por encima de la cabeza de la Santísima Virgen, terminando a la altura de la mano izquierda.

Oyó de nuevo la voz en su interior: "Haz que se acuñe una medalla según este modelo. Todos cuantos la lleven puesta recibirán grandes gracias. Las gracias serán mas abundantes para los que la lleven con confianza."

La aparición, entonces, dio media vuelta y quedo formado en el mismo lugar el reverso de la medalla.

En el aparecía una M, sobre la cual había una cruz descansando sobre una barra, la cual atravesaba la letra hasta un tercio de su altura, y debajo los corazones de Jesús y de María, de los cuales el primero estaba circundado de una corona de espinas, y el segundo traspasado por una espada. En torno había doce estrellas.

La misma aparición se repitió, con las mismas circunstancias, hacia el fin de diciembre de 1830 y a principios de enero de 1831. La Virgen dijo a Catalina: "En adelante, ya no veras, hija mía; pero oirás mi voz en la oración."

Un día que Sor Catalina estaba inquieta por no saber que inscripción poner en el reverso de la medalla, durante la oración, la Virgen le dijo: "La M y los dos corazones son bastante elocuentes."



Símbolos de la Medalla y mensaje espiritual:

En el Anverso:

-María aplastando la cabeza de la serpiente que esta sobre el mundo. Ella, la Inmaculada, tiene todo poder en virtud de su gracia para triunfar sobre Satanás.

-El color de su vestuario y las doce estrellas sobre su cabeza: la mujer del Apocalipsis, vestida del sol.

-Sus manos extendidas, transmitiendo rayos de gracia, señal de su misión de madre y mediadora de las gracias que derrama sobre el mundo y a quienes pidan.

-Jaculatoria: dogma de la Inmaculada Concepción (antes de la definición dogmática de 1854). Misión de intercesión, confiar y recurrir a la Madre.

-El globo bajo sus pies: Reina del cielos y tierra.

-El globo en sus manos: el mundo ofrecido a Jesús por sus manos.

En el reverso:

-La cruz: el misterio de redención- precio que pagó Cristo. obediencia, sacrificio, entrega

-La M: símbolo de María y de su maternidad espiritual.

-La barra: es una letra del alfabeto griego "yota" o I, que es monograma del nombre, Jesús.

Agrupados ellos: La Madre de Jesucristo Crucificado, el Salvador.

-Las doce estrellas: signo de la Iglesia que Cristo funda sobre los apóstoles y que nace en el Calvario de su corazón traspasado.

-Los dos corazones: la corredención. Unidad indisoluble. Futura devoción a los dos y su reinado.


Nombre:

La Medalla se llamaba originalmente: "de la Inmaculada Concepción" pero al expandirse la devoción y haber tantos milagros concedidos a través de ella, se le llamó popularmente "La Medalla Milagrosa."



Conversión de Ratisbone:

Alfonso Ratisbone era abogado y banquero, judío, de 27 años. Tenía gran odio hacia los católicos porque su hermano Teodoro se había convertido y ordenado sacerdote, tenía como insignia la medalla milagrosa y luchaba por la conversión de los judíos.

Alfonso pensaba casarse poco después con una hija de su hermano mayor, Flora, diez años menor que el, cuando en enero de 1842, haciendo un viaje de turismo a Nápoles y Malta, por una equivocación de trenes llego a Roma. Aquí se creyó en la obligación de visitar a un amigo de la familia, el barón Teodoro de Bussiere, protestante convertido al catolicismo.

El barón le recibió con toda cordialidad y se ofreció a enseñarle Roma. En una reunión donde Ratisbone hablaba horrores de los católicos, este barón lo escuchó con mucha paciencia y al final le dijo: "Ya que usted está tan seguro de si, prométame llevar consigo lo que le voy a dar-¿Que cosa? Esta medalla. Alfonso la rechazó indignado y el barón replicó: "Según sus ideas, el aceptarla le debía dejar a usted indiferente. En cambio a mi me causaría satisfacción." Se echó a reír y se la puso comentando que él no era terco y que era un episodio divertido. El barón se la puso al cuello y le hizo rezar el Memorare.

El barón pidió oraciones a varias personas entre ellas al conde La Ferronays quien le dijo: "si le ha puesto la medalla milagrosa y le ha hecho rezar el Memorare, seguro que se convierte." El conde murió de repente dos días después. Se supo que durante esos dos días había ido a la basílica de Sta. María la Mayor a rezar cien Memorares por la conversión de Ratisbone.

Por la Plaza España se encuentra el barón con Ratisbone en su último día en Roma y este le invita a pasear. Pero antes tenía que pasar por la Iglesia de San Andrés a arreglar lo del funeral del conde. Ratisbone le acompaña a la Iglesia. He aquí su testimonio de lo que entonces sucedió: "a los pocos momentos de encontrarme en la Iglesia, me sentí dominado por una turbación inexplicable. Levanté los ojos y me pareció que todo el edificio desaparecía de mi vista. Una de las capillas (la de San Miguel) había concentrado toda la luz, y en medio de aquel esplendor apareció sobre el altar, radiante y llena de majestad y de dulzura, la Virgen Santísima tal y como esta grabada en la medalla. Una fuerza irresistible me impulsó hacia la capilla. Entonces la Virgen me hizo una seña con la mano como indicándome que me arrodillara... La Virgen no me habló pero lo he comprendido todo."

El barón lo encuentra de rodillas, llorando y rezando con las manos juntas, besando la medalla. Poco tiempo mas tarde es bautizado en la Iglesia del Gesu en Roma. Por orden del Papa, se inicia un proceso canónico, y fue declarado "verdadero milagro."

Alfonso Ratisbone entró en la Compañía de Jesús. Ordenado sacerdote, fue destinado a París donde estuvo ayudando a su hermano Teodoro en los catecumenados para la conversión de los judíos.

Después de haber sido por 10 años Jesuita, con permiso sale de la orden y funda en 1848, las religiosas y las misiones de Ntra. Sra. de Sión. En solo los diez primeros años Ratisbone consiguió la conversión de 200 judíos y 32 protestantes. Trabajó lo indecible en Tierra Santa, logrando comprar el antiguo pretorio de Pilato, que convirtió en convento e Iglesia de las religiosas. También consiguió que estas religiosas fundasen un hospicio en Ain-Karim, donde murió santamente en 1884 a los 70 años.

(fuente: www.catholic.net)

viernes, 25 de noviembre de 2011

Errores católicos en el desempeño del poder político

Quiero seguir reflexionando ahora con ustedes sobre algunos hechos históricos que nos pueden enseñar a evitar errores que, a juicio de agudos analistas, han cometido los católicos en el ejercicio del poder político.

Una de las formas más sutiles de la persecución del Anticristo consiste en usar a los católicos, jerarquías o fieles, para sus propios fines, cediéndoles el poder, o parcelas controladas de poder, o ilusionándolos de que han obtenido o se les ha confiado el poder político. Puede también intentar embriagarlos con los éxitos que les permiten alcanzar, como pago del servicio que prestan los católicos a los fines que ellos no han fijado, y de la renuncia a su fe o a su identidad, en el ejercicio del poder político.

Las añejas triquiñuelas de los soberanos para usar a la Iglesia para sus fines las describe así Carl Amery:

“En la historia de Europa siempre ha habido soberanos que – de buena o mala fe – han delegado determinadas tareas a la Iglesia o las Iglesias. Tareas que, por un lado, evitaban o rechazaban ellos mismos como peligrosas para el sistema, y por otro les daban ‘controles internos’ adicionales, que completaban convenientemente los medios, legales o ilegales, del Poder del soberano sobre la Iglesia. Quizás fue Constantino el primero de esos soberanos; en todo caso, la restauración de los Hohenstaufen, en la Alta Edad Media, se sirvió más o menos hábilmente de una ideología derivada del Cristianismo, y la técnica se perfeccionó del todo en el galicanismo y el josefinismo. Eso no quiere decir que esos intentos hayan sido puramente negativos para la Iglesia. Incluso en el justo momento histórico, produjeron cambios importantes y positivos en el “Catolicismo”, es decir en las encarnaciones [culturales] de la Iglesia dentro de cada nación y época. Para nosotros, lo más importante es que esos soberanos intentaron por un lado limitar o destruir el influjo de la Iglesia, pero que, por otro lado, le concedieron un ‘sector’ [de poder] en el que no sólo le dejaron las manos libres, sino que incluso la estimularon poderosamente”.

El intento del poder político de usar a la Iglesia y a los católicos es algo a lo que debemos estar atentos, y me pareció no podía dejar de señalar aquí. Sobre todo porque nos prepara para comprender mejor lo sucedido después de la segunda guerra mundial con el catolicismo europeo.


Causas del fracaso político de las democracias cristianas en Europa

Es digno de meditarse el hecho de que tras la segunda guerra mundial, Europa fue reconstruida por partidos cristianos (las democracias cristianas) y por grandes hombres de estado católicos (De Gasperi, Adenauer, etc.) y lo que resultó es un mundo neopagano y descristianizado. ¿Cómo fue posible y a qué se debió?

Se debió –afirma Augusto del Noce - a que los partidos que lideraron estos grandes hombres, las democracias cristianas, pusieron su confesionalidad de lado por principio metódico y se dejaron convencer por el Poder Mundial, de que el espectro del comunismo que aterrorizaba a Europa occidental sería conjurado por el ensalmo del bienestar material y no en el poder de la fe y del espíritu. Crearon pues estados del bienestar secularizados. Ese fue el equivalente político de la inversión antropológica en teología.

¿Cómo sucedió esto? La secularización había penetrado en la teología, es decir, en el pensamiento cristiano: se había impuesto la convicción de que no le corresponde al cristiano crear un orden cristiano. No era necesaria la fe, bastaba la coincidencia moral entre católicos, liberales, socialdemócratas, republicanos. Se postulaba nuevamente el imperativo liberal de confinar la fe en el templo y la sacristía, cohonestado con la afirmación naturalista de que 'lo importante es la moral' y el 'misterio cristiano' es prescindible. Tras lo cual se concentraba el dilema ético en la disyuntiva y conflicto democracia-totalitarismo, fascismo-antifascismo. Se minusvaloraba y consideraba marginal la dimensión religiosa del conflicto. Escamoteando y ocultando el dilema religioso: teísmo o ateísmo político.

"La falta de reconocimiento por parte de la Democracia Cristiana, de la esencia antirreligiosa del comunismo -ha dicho Augusto del Noce- se reflejaba en el modo equivocado de afrontarlo. La ilusión estaba en pensar que para su extinción sería suficiente la simple difusión del bienestar. Sin reparar en que la consolidación de la 'sociedad opulenta' eliminaba, efectivamente, la miseria, pero al mismo tiempo iba dando lugar a un extrañamiento y soledad hasta entonces desconocidos entre los hombres. Debido a esta coincidencia entre abolición de la miseria y extensión de la alienación, la sociedad opulenta, minada en su interior por una literatura de alienación que la presenta como invivible y reclama su transformación [revolución] ejerce de hecho una función procomunista".

La debilidad de la fe de los católicos [ nótese bien: no la debilidad política, sino la debilidad de la fe, que es en realidad su única y verdadera debilidad] se demuestra en que estuvieron dispuestos a admitir que 'el misterio de la verdad' y 'la verdad de su misterio' es, realmente, algo prescindible. Esa debilidad cultural, la pagó el catolicismo con la instrumentalización política de que fue objeto para construir una sociedad que hacía extraña y obsoleta la realidad cristiana.

Los cristianos no se mantuvieron al margen de la historia ni de la política, -como temía y quería evitar Maritain- más aún, las democracias cristianas europeas fueron gobierno y construyeron un mundo. Pero ese mundo no sólo resultó a-cristiano, sino anti-cristiano.

A los católicos se les concedió el poder político a cambio de que cedieran la configuración de la cultura. Se les puso a administrar el agua y se les quitó el dominio de la fuente. Otra vez, los creyentes construyeron pirámides para el Faraón. Sin advertirlo, se dejaron esclavizar.


La asimilación como error político de los católicos

La renuncia a la propia fe y a la propia identidad es un error en primer lugar y sobre todo, religioso. Su inmediata consecuencia se manifiesta en el orden de la cultura. Por fin se manifiesta en el orden político. Tal fue el error que cometieron muchos ilustrados e inteligentísimos fieles católicos en su actuación política. De la naturaleza y del proceso de esa asimilación cultural se han dicho cosas que quiero resumirles aquí:

“A partir de la creación de los dos bloques en Europa, después de la segunda guerra mundial, la asimiliación del cristianismo y en particular de los católicos a las ideologías dominantes, va sufriendo diferentes transformaciones.

En la década del 50 y del 60 el catolicismo se americanizó. Ante la cruel persecución comunista, el mundo libre nos ofrecía por lo menos eso: la posibilidad de rendir culto y enseñar la doctrina a nuestros niños en libertad. Pero nos resultó difícil a los católicos distinguir entre el anticomunismo yanqui y nuestros propios sentimientos ante el régimen perseguidor. Se nos politizó fácilmente la mirada sobre el bloque comunista y muchos perdieron de vista la verdadera entidad del marxismo y a la vez la del capitalismo, porque, en realidad, ambos se oponían en el mismo orden de cosas.

Ya a fines de la década de los 60 y en la década de los 70, sin embargo, se infiltra en el catolicismo el marxismo: tercermundismo evangélico, teología de la revolución y teología marxista de la liberación. Nos aplican en América Latina las recetas de Antonio Gramsci.

Al llegar los 80, la ideologización asume la forma del humanitarismo: la Iglesia reducida a una forma más de una religiosidad vaga a la que se retorna tras las décadas de materialismo.

Hay algo que es común a este apoyar el hombro contra diversos postes. Todos estos ‘ismos’ tienen su origen, más o menos consciente, en la búsqueda [o la aceptación ingenua cuando nos es ofrecido]del apoyo del poder y en la creencia de que a su sombra se podría revitalizar la fe. En realidad se está renunciando al propio origen e identidad. Pero sobre todo se está ignorando el carácter mixto, en parte anticristiano y demoníaco, de los poderes mundanos.

Se trata de un fenómeno semejante al constantinismo del siglo IV, que, cuando buscaba el apoyo del Imperio, estaba ya desconfiando de la vitalidad inherente al hecho cristiano.

Ahora el objetivo ya no es corregir la fuerza de unas instituciones, pero sí el respaldo del poder hegemónico. No se entabla un franco diálogo con él desde la propia identidad sino que se acepta la disolución en sus categorías. En realidad, la historia de estos treinta años es, en gran parte, la historia de múltiples integrismos occidentalistas, que han ido cambiando su rostro.

¿Qué es un integrismo? El integrismo se caracteriza por identificar la vitalidad de lo religioso con el poder. En el fondo, en confiar más en la acción política que en la fuerza de la propia identidad de fe generadora de cultura.

Mientras eso sucede, el humus cristiano a fuerza de no alimentarse termina por desaparecer. Los valores tan traídos y llevados no han sido capaces de sostenerse por sí mismos y han dejado de ser mentalidad común espontánea.

La gran alianza de posguerra entre el mundo y las democracias cristianas ha esterilizado la fe y convertido los humanismos en vagas utopías.

Pero se impone que pongamos término a nuestras reflexiones.

→ Quienes quieran seguir profundizando en la meditación de estos temas, e ir más allá de las recetas prácticas, podrían leer la que considero la obra más importante de los últimos tiempos en el catolicismo argentino y latinoamericano. Me refiero a La Cultura Católica de Fray Aníbal E. Fosbery O.P.

→ Después que Antonio Gramsci, uno de los mayores y más inteligentes enemigos de la fe ha llegado a la conclusión de que la lucha contra los católicos, para ser eficaz debe empezar en el terreno cultural, para que el camino político sea por fin eficaz, no podemos los católicos ser tan ciegos como para ignorar el consejo del enemigo.

→ Más que por nuestra debilidad política deberíamos preocuparnos por nuestra debilidad cultural. Y más que por nuestra debilidad cultural, debería preocuparnos la debilidad de nuestra fe, que, como muestra Fosbery, es la fuente de la cultura católica.

→ La cultura católica no es un punto de partida sino un punto de llegada. El punto de partida de la cultura católica a lo largo de toda la vida de la Iglesia, ha sido la fe y principalmente la fe celebrada en el culto. La fe, no como un instrumento para generar cultura, o para usar políticamente. Sino la fe, como lugar de reposo en el fin último.


Orientaciones prácticas

“Entonces ¿qué tenemos que hacer, hermanos?” Es la pregunta de la que parte Fr. Aníbal Fosbery en su obra. Y es la pregunta con la que quiero introducir la conclusión de esta conferencia.

■ ¿Qué hacer?

En primer lugar: no temer. La civilización de la acedia es la que teme. Teme al Espíritu Santo, a los creyentes, a la comunión de Dios con los hombres. Sus raíces se nutren de los profundos terrores del príncipe de este mundo y de las tinieblas. Como dice Santiago: los demonios tiemblan. La civilización de la acedia no merece detenerse a contradecirla. Sí es necesario tenerla discernida y conocida para no sucumbir a sus engaños. Es una civilización profundamente infeliz y enemiga de la felicidad. Su Faraón es mentiroso y homicida desde el principio. Desde la Cruz, en adelante, la pasión de los que aman a Dios es su derrota.

En segundo lugar: amar a Dios con todo el corazón, con toda el alma y con todas las fuerzas. Allí está al mismo tiempo la felicidad y la derrota del pecado.

Bien dice San Juan: "No hay miedo en la caridad, la caridad perfecta exorciza el miedo" (1 Juan, 4,18). El gozo de la caridad, exorciza la acedia. El que ha asistido a un exorcismo y lo ha visto retorcerse de ira, de sufrimiento y de odio ante la alabanza o un canto de amor, sabe que Juan dice la verdad. La caridad ardiente es ella sola un poderoso exorcismo que destruye el dominio del espíritu de la acedia.


■ ¿Qué hacer? Aspirar ardientemente al carisma mejor, al camino mejor. Desear intensamente el fervor de la caridad y pedirla, pues es un don. Nadie es culpable de no lograrla, sino de no pedirla.

En este mundo frío los tibios se congelan. Hemos de ser nosotros, los hijos de Dios los que lo encendamos y calentemos en el fuego del Espíritu Santo. Para eso fuimos engendrados en ese Espíritu, para eso fuimos llamados, para eso fuimos preservados.

No hay otra dicha que la caridad, no hay otra desdicha que el pecado. Y ningún pecado más grave y más difícil de sanar que la tristeza opuesta al gozo de la caridad. Tristeza que anima a la Babilonia moderna y la incita contra el pueblo de Dios. El Príncipe de este mundo no lo juzga con mirada humana por las debilidades de la carne, sino que teme de él lo que puede ser por el poder divino.

Si queremos instaurar el Reino de Cristo, o construir la civilización de la caridad, que no es la de la filantropía, hemos de saber que el terreno no está vacío y que los que lo ocupan organizan la resistencia contra Jerusalén. Pero se nos manda no temer y se nos manda amar con todo nuestro ser. Si Dios está con nosotros ¿quién contra nosotros?

Los que van por el camino de la Caridad, que es la única que permanece después que pasa todo, prevalecerán: todo lo que ha nacido de Dios vence al mundo y lo que ha conseguido la victoria sobre el mundo es nuestra fe.

extraído de REFLEXIONES SOBRE “LA DEBILIDAD POLÍTICA DE LOS CATÓLICOS”
por Horacio Bojorge (fuente: www.horaciobojorge.org)

jueves, 24 de noviembre de 2011

Paco, la punta del iceberg

El “PACO” es la forma de presentación comercial del Residuo del proceso de transformación del sulfato de cocaína en clorhidrato de cocaína. Es su unidad de venta, el equivalente al “porro” para la marihuana, o al “raviol” o “papel” para la cocaína. Su calidad varía según el fraccionador y la capacidad de compra del
consumidor.

■ El insumo básico del PACO es el residuo del proceso de transformación de la Pasta Base en Cocaína.

Con el objeto de “estirar” la sustancia a fin de obtener mayor beneficio económico, suele mezclarse con multiplicidad de elementos, incorporados con el solo fin de simular aspecto y olor de la sustancia base. Según informes judiciales se han incautado sustancias que contenían herbicidas y hasta vidrio de tubos fluorescentes molidos.

Victoria Rangugni, licenciada en Trabajo Social y master en Sociología del Derecho, coordinó un estudio de la Asociación Intercambios que indaga sobre el consumo de PACO. “Una de las primeras tareas del equipo de investigadores fue la de intentar aclarar qué es exactamente la Pasta Base de cocaína (PBC), o PACO. Tal como ocurrió en otras investigaciones sobre usos de drogas, fueron los usuarios los que demostraron tener más conocimiento sobre lo que fuman, y no los expertos o profesionales que desde su área trabajan en la problemática. El consenso de los fumadores de PACO es que lo que aspiran de las pipas a las que cargan con una dosis para un “subidón” de pocos minutos es el desecho de la producción de cocaína” (Página 12, 22 de Mayo de 2006).


PACO → PAsta Base de COcaína


“PACO” es el apócope de “Pasta Base de COcaína”, nombre vulgar por el que todos reconocen al residuo de la PBC. Residuo que se obtiene en el proceso de transformación de aquella en el clorhidrato de cocaína. La relación entre el producto terminado y los residuos es de 1 a 1,5 aproximadamente. De manera que de tres kilos de Pasta Base se obtiene 1 kilo de clorhidrato de cocaína y en promedio 1,5 kilogramos de residuo de Pasta Base, insumo esencial para la fabricación de PACO.

3 Kg. Pasta Base
1 Kg. de Cocaína
1,5 Kg. de residuo de Pasta Base (PACO)

Este residuo puede contener hasta no más de un 5% de cocaína. Asimismo, el residuo es nuevamente “cortado” por los vendedores minoristas “kioscos”, variando sustancialmente la cantidad utilizada. Cuesta un peso la dosis, aunque su precio varía de acuerdo a la calidad.

Cabe señalar que no hay coincidencia entre los organismos del Estado, las instituciones especializadas, las universidades, los académicos, respecto a una unívoca definición del término PACO, de cómo esta compuesto el PACO. Se tiende a equipararlo con Pasta Cruda, Pasta Base de Cocaína, Pasta de Coca, Cocaína Cortada, Residuo de la Producción de Cocaína, como si se tratara de lo mismo. Tal es el caso de los trabajos de investigación que realizó el Observatorio de Drogas del Sedronar. Pese a lo valioso de la información registrada, no define las variables que utiliza confundiendo los conceptos.

Los nuevos consumidores son chicos de 13 o 14 años, registrándose últimamente niños de 9 años, que directamente empiezan con PACO y son víctimas de su propia vulnerabilidad. Aunque es una droga consumida principalmente en las clases bajas, no todos son marginales.

No debería confundirse al PACO con el "BAZUCO", que hace tiempo se consume en países como Perú y Colombia. Otras denominaciones del BAZUCO son "Mono" o "Marciano", si se la mezcla con tabaco o marihuana, respectivamente. De aspecto amarillento o amarronado, dependiendo los Precursores Químicos que se utilicen. A diferencia de la cocaína, el PACO es posible fumarlo. El “bazuco”, el “mono” o “marciano”, en efecto poseen Pasta Base y no el RESIDUO de la fabricación de Clorhidrato de Cocaína. Cabe destacar que la cocaína es posible fumarla en su formato de Crack, que es un proceso posterior al de la fabricación del Clorhidrato.

Este es un punto central a tener en cuenta, debido a que confundir Residuo con Clorhidrato como insumo para el PACO, implica pararse sobre distintas hipótesis que afirman o niegan la producción de Cocaína en la Argentina. El Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, sostiene que en Argentina no se puede fabricar PACO con residuo debido a que eso solo puede darse en los lugares donde se cultiva la Hoja de Coca (La Superintendencia de Policía de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas asegura que “El PACO es una sustancia de estupefaciente que aparece como “residuo” en la Primera Fase de elaboración del clorhidrato de cocaína.” De modo que el PACO es “COCAINA “estirada” con sustancia de corte. Por su parte, la Dirección General de Policía Científica asegura que: “El PACO resulta ser el residuo de descarte en la elaboración de la “Pasta Cruda” (luego del pisado de las hojas de coca). Resulta suponer que este tipo de tareas en el proceso de elaboración de la COCAINA, no se realiza en nuestro ámbito provincial…” )

El PACO se fuma en pipas hechas con un caño de aluminio ahuecado, generalmente se utiliza una antena de televisión o una guía de cortinas, a las que se les coloca en el fondo tabaco quemado que tiene la función de encender y mantener el calor para la volatilización del polvo. El efecto por fumar (entre 8 y 40 segundos) varía de acuerdo al tipo de precursores incluidos en la preparación, pero es casi automático. Se va con la misma intensidad. En pocos minutos desaparece pero provoca una compulsividad insoportable a seguir fumando. (Pasta Base: La invasión de la droga más letal, por Sebastián Gastelu www.sada.gob.gov.ar)


Las principales características de los efectos del PACO son:

■ Alta toxicidad para el organismo;
■ Rápida absorción del producto y corta duración del efecto (pocos minutos);
■ Alta adicción, un solo consumo genera en el organismo una fuerte compulsión a repetir la experiencia proporcionada.


El PACO genera una fuerte adicción y a los tres meses de su consumo el cerebro presenta daños neurológicos irreversibles, los cuales continúan agravándose al proseguir el consumo.

Los daños se producen en el lóbulo frontal del cerebro, región en donde residen centros neuronales ocupados de funciones motoras, de la memoria, del comportamiento social y del razonamiento lógico.

Atacadas estas funciones neuronales el resultado observable en el adicto es una severa degradación de la personalidad en los aspectos cognitivos, comportamental y psicológico.

El adicto siente una irrefrenable pulsión a repetir la experiencia proporcionada por la dosis (dada su intensidad pero su efecto pasajero), que lo obliga a volver a consumir el producto. La adicción lo ata al producto, ya que paulatinamente éste altera la bioquímica del cerebro, en donde termina substituyendo neurotransmisores producidos naturalmente por el cuerpo, por sus símiles artificiales de mayor metabolización y potencia.

El “daño” que produce está relacionado con la “calidad del producto” y con las características propias del consumidor, desde el punto de vista psicológico y fisiológico.

Este punto es particularmente importante, ya que se ha detectado que el PACO no solo es consumido por las clases más postergadas, sino que también es consumido en sectores de clase media. El PACO no es como se afirma la “droga de los pobres”, al menos no lo es con exclusividad. Adictos pertenecientes a otras clases sociales también lo consumen. La diferencia entre unos y otros está determinada por la privacidad en el consumo, por las condiciones materiales de vida (alimentación adecuada, acceso a la salud, etc.) y por la “calidad” del producto que consumen.

En una investigación sobre el tema que ha realizado la organización aparece un consumo cada vez más grande de PACO en sectores medios de la Ciudad de Buenos Aires, con usuarios de la droga de mayores franjas etarias, con un mayor cuidado de la salud y con un manejo distinto de la sustancia y de la adicción, que fuman en lugares privados, resguardados del peligro que significa para una actividad ilegal el hecho de su exposición pública.

En este sentido podemos afirmar que el PACO mata, pero lo hace en forma diferencial.


Las cocinas de cocaína

La mayor parte de la cocaína que se distribuye en el mundo entero sigue fabricándose en Colombia, pero en los últimos años también se ha registrado fabricación ilícita en otros países de América del Sur, incluyendo en aquellos que antes no se veían afectados por esta actividad, tales como Argentina y Uruguay (informe JIFE-ONU, Año 2005).

Cuando la Argentina salió de la convertibilidad, muchas situaciones mutaron radicalmente. Nuestro país dejó de ser atractivo para los productos fabricados en el exterior y los insumos importados se volvieron escasos.

El mercado de las drogas se acomodó ágilmente al nuevo escenario y hubo sustancias que prácticamente desaparecieron de los clásicos circuitos de consumo. La cocaína, que evidenció una explosión de ventas durante la década del noventa en todos los sectores sociales, se retrajo exponencialmente en las plazas de bajo poder adquisitivo y se ubicó sólo allí donde todavía hay capacidad de compra.

Esto trajo como consecuencia una reconversión del mercado, que suplantó con el residuo de la Pasta Base de cocaína (PBC) ese consumo instalado en los barrios pobres que ya no accederían a la cocaína de buena calidad.

Todavía no se pueden establecer los costos y los beneficios del nuevo escenario. Pero, al menos en la Provincia de Buenos Aires y en las grandes villas de la Ciudad de Buenos Aires, el poder devastador del residuo de la PBC, exponencialmente más implacable que la cocaína, está haciendo estragos entre los consumidores.

Las cocinas de PBC se han multiplicado no sólo en las provincias del noreste y noroeste del país, sino también en las zonas urbanas de mayor concentración poblacional como la Capital Federal, el Conurbano Bonaerense, Rosario y Córdoba. Para amplios sectores de la población que han quedado marginados del sistema, el tráfico de drogas es una estrategia de supervivencia. La cocaína perdió rentabilidad en nuestro país y se volcó nuevamente a la “exportación” hacia el mercado europeo y norteamericano” (Pasta Base: La invasión de la droga más letal, por Sebastián Gastelu www.sada.gob.gov.ar).

El mercado cautivo, que se generó durante diez años de convertibilidad hizo que ahora estemos en presencia de una verdadera socialización de la distribución de la PBC en los barrios populares, en la que están implicadas miles de personas.

El fenómeno de la instalación de cocinas en nuestro país es reciente. Según datos oficiales, desde enero de 2004 a junio de 2005 las distintas fuerzas de seguridad hallaron 28 laboratorios clandestinos con una capacidad de producción estimada en 2000 kilos al año. El número de operativos exitosos se quintuplico en los últimos cinco años. Un lustro atrás los laboratorios que se descubrían no eran más de cuatro cada 12 meses. Esto es una clara muestra de que el proceso de producción en nuestro país se ha intensificado.

Recordemos que en el pasado cercano Argentina era identificada como un país de tránsito, posteriormente lo fue de consumo, actualmente podemos inferir que se esta entrando en una etapa incipiente: de producción, tránsito, consumo y exportación.

En marzo del 2005, la DEA señaló en un informe oficial que, si bien la Argentina no es un país productor de droga, en el 2004 "hubo un aumento en la producción de cocaína utilizando Coca Base (Pasta Base de cocaína) importada de Bolivia".

Con tres kilos de PBC, puesto en la frontera argentino-boliviana a un costo de 1800 dólares (U$S 600/Kg.), un laboratorio en territorio argentino produce un kilo de clorhidrato de cocaína, que en Buenos Aires tiene un valor de 9.000 dólares. En EEUU de entre 50 y 80 mil dólares, en Europa de entre 50 y 70 mil, en Australia de 100 a 120 mil y en Japón de hasta 150 mil dólares.

1 Kg. de Cocaína, cuesta:

- Buenos Aires → U$S 10/12 mil
- EEUU → U$S 50/80 mil
- Europa → U$S 50/70 mil
- Australia → U$S 100/120 mil
- Japón → U$S 150 mil

La presencia de laboratorios en nuestro país tiene, por lo menos, las siguientes causas:

■ Disponibilidad y fácil acceso a los Precursores Químicos;
■ Menor riesgo económico, ya que la PBC tiene un valor cinco veces menor que el clorhidrato;
■ Mejora en el control de la exportación de Precursores Químicos.
■ Control efectivo del proceso y de la calidad final del producto, antes de la salida del país, aspecto clave para su valorización en el mercado internacional.

Otro punto de importancia, es la facilidad que tienen los narcotraficantes para ingresar al país la Pasta Base de cocaína, en particular desde Bolivia. Con la sustancia en suelo argentino, la disponibilidad a bajo precio de precursores, y la infraestructura productiva instalada para transformar la Pasta Base en clorhidrato de cocaína, sumada a la disponibilidad de vías de ingreso y egreso del país con riesgos mínimos, hacen de nuestro suelo el lugar ideal para desarrollar este tipo de negocios ilícitos. Por su parte, la disponibilidad de pistas aéreas clandestinas, la falta de radares y de scanner en aeropuertos y puertos de ultramar le ponen un valor agregado a las condiciones preexistentes para este tipo de “inversiones”.

Respecto de los laboratorios no todos poseen las mismas características. La mayoría se dedica a producir Clorhidrato de Cocaína, es decir, droga de máxima pureza para el tráfico internacional, siendo este el negocio más rentable. Otros se dedican al estiramiento para la venta local, realizando este procedimiento con algunos químicos tales como éter y acetona, para dar color a los elementos tales como la cafeína o algún anestésico con la que rebajan la cocaína, disimulando así su menor calidad.

Hay algunos laboratorios del NOA que realizan dos pasos de la producción de la cocaína.

Por un lado convierten la pasta cruda en la Pasta Base y luego convierten la Pasta Base en cocaína. Esto es posible por su cercanía con Bolivia que le permite traficar desde allí la pasta cruda.

Otros, son instalaciones precarias, provistos de “tachos” o contenedores de 5 a 20 litros, para mezclar la pasta con los productos químicos. El secado de la droga se realiza en hornos a microondas, en la selva se hace al sol o en invernaderos.

Los laboratorios, en el conurbano buscan ocultarse en los barrios populares, siempre tapiados o tapados con lonas, para disimular las actividades, también se localizan en quintas en zonas cercanas al tercer cordón del conurbano bonaerense. Esto es parte de una estrategia de producción que pone el eje en la desconcentración a fin de disminuir el riesgo, aprovechando las ventajas comparativas de cada región en términos de seguridad, acceso a los puertos y al abastecimiento de Precursores Químicos. En el norte están localizados en el monte, para ocultarse en zonas con poca visibilidad, en la costa están asociados al puerto para facilitar el tráfico al exterior, y en las grandes ciudades para no ser detectados y conseguir con más facilidad los insumos necesarios para la producción.

Según un informe del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre narcotráfico, en Argentina aumentó la cantidad de drogas que transitan por su territorio debido, entre otras causas, al éxito del Plan Colombia que forzaron a los narcotraficantes a buscar nuevas rutas de tránsito. El informe determina que Argentina es un país de tránsito de cocaína proveniente del Perú, Colombia y Bolivia con destino Europa, especialmente a España.

Por otro lado, el mismo informe señala que la escasa presencia de radares en las fronteras del norte argentino hace imposible controlar todos los vuelos provenientes de los países vecinos. La Justicia Federal a fines de febrero de 2006 descubrió 12 pistas de aterrizaje clandestinas en Santiago del Estero, operativo donde se detuvieron a dos policías acusados de liberar la zona. Se calcula que existen unas 700 pistas clandestinas en todo el país.

(fuente: www.sinpaco.org)

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Padre Nuestro de la fidelidad

PADRE NUESTRO, que eres fiel
en tu ser y en tu hacer,
en el cielo y en la tierra:
fortalece nuestra fidelidad
a fin de santificar siempre tu nombre
en nuestro ser y en nuestro hacer
de cada día aquí en la tierra.

PADRE NUESTRO, que eres fiel
en ofrecer siempre
a tus hijos los valores del Reino:
aviva nuestra fidelidad
a fin de vivir incondicionalmente
en nuestra vida comunitaria y en nuestra misión
los valores del amor,
de la paz de la verdad y de la justicia

PADRE NUESTRO, que eres fiel
manteniendo a través de los siglos
tu voluntad de salvación
sin defraudar jamás a nadie:
estimula nuestra fidelidad
a fin de que siempre podamos
hacer tu voluntad manifestada
a través de tu palabra,
de la vida de nuestro Fundador
y de los signos de los tiempos.

PADRE NUESTRO, que eres fiel
en tu amor hacia los seres:
arraiga nuestra fidelidad en el amor
a fin de que siempre compartamos,
con los más pobres, el pan de cada día.

PADRE NUESTRO, que eres fiel
en el perdón que nos ofreces cada día:
llena nuestra fidelidad
de caridad y misericordia
a fin de que podamos perdonar con alegría,
como Tú perdonas.

PADRE NUESTRO, que eres fiel
en la ayuda que ofreces a los que amas:
fortalece nuestra fidelidad
a fin de no caer en la tentación
de la falta de respuesta
a Ti y a los hombres,
traicionando así,
nuestra entrega y nuestra misión.

PADRE NUESTRO, que eres fiel
en ofrecernos siempre el bien:
ilumina nuestra fidelidad ante las obras del mal.

AMÉN.

martes, 22 de noviembre de 2011

Santa Cecilia, Virgen y Mártir

Martirologio Romano: Memoria de santa Cecilia, virgen y mártir, que, según la tradición, consiguió la doble palma por amor a Jesucristo, en el cementerio de Calixto, en la vía Apia de Roma. El título de una iglesia en el Transtíber lleva desde antiguo su nombre (s. inc.).

La gran devoción popular hacia la virgen y mártir romana hizo que el nuevo calendario litúrgico conservara su memoria, a pesar de que faltan documentos históricos anteriores al siglo VI. Esta devoción y el mismo patrocinio de Santa Cecilia sobre la música sagrada se deben efectivamente al relato de su martirio, titulado Pasión, fechado después del año 486. En ella la fundadora del “título” de la basílica de Santa Cecilia en Trastévere es identificada con una santa homónima, enterrada en las catacumbas de San Calixto y que habría sufrido el martirio durante el imperio de Alejandro Severo, hacia el 230.

En la Liturgia de las Horas se lee: “El culto de Santa Cecilia, bajo cuyo nombre fue construida en Roma una basílica en el siglo V, se difundió ampliamente a causa del relato de su martirio, en el que es ensalzada como ejemplo perfectísimo de la mujer cristiana, que abrazó la virginidad y sufrió el martirio por amor a Cristo”.

Cecilia, noble y rica, iba todos los días a la Misa celebrada por el Papa Urbano en las catacumbas próximas a la Vía Apia, y una multitud de pobres la esperaban porque conocían su generosidad. En el día de su boda con Valeriano, mientras el órgano tocaba, ella cantaba en su corazón: “solamente para el Señor” (de este pasaje de su Pasión tuvo origen el patrocinio de Cecilia sobre la música sagrada); después, llegada la noche, la joven le dijo a Valeriano: “Ninguna mano profana puede tocarme, porque un ángel me protege. Si tú me respetas, él te amará, como me ama a mí”.

Al contrariado esposo no le quedó otro remedio que seguir el consejo de Cecilia, hacerse instruir y bautizar por el Papa Urbano y después compartir el mismo ideal de pureza de la esposa, recibiendo en recompensa su misma gloria: la palma del martirio, al que por gracia divina se asoció también el hermano de Valeriano, Tiburcio.

Aunque el relato del martirio parece fruto de una piadosa fantasía, históricamente es cierto que Valeriano y Tiburcio fueron mártires y que fueron enterrados en las catacumbas de Pretestato. Después del proceso, narrado con abundancia de detalles por el autor de la Pasión, Cecilia fue condenada a la decapitación, pero los tres poderosos golpes del verdugo no lograron cortarle la cabeza: esto se debió a que, según el relato, Cecilia había pedido al Señor la gracia de ver al Papa Urbano antes de morir.

En espera de esta visita, Cecilia pasó tres días en agonía, profesando su fe. No pudiendo decir ni una palabra, expresó con los dedos su credo en Dios uno y trino.

lunes, 21 de noviembre de 2011

21 de noviembre: La Presentación de la Santísima Virgen María en el Templo

Honramos hoy la Presentación en el Templo de aquella Niña de bendición.

Los orígenes de esta fiesta hay que buscarlos en una piadosa tradición que surge en el escrito apócrifo llamado el «Protoevangelio de Santiago». Según este documento la Virgen María fue llevada a la edad de tres años por sus padres San Joaquín y Santa Ana. Allí, junto a otras doncellas y piadosas mujeres, fue instruida cuidadosamente respecto la fe de sus padres y sobre los deberes para con Dios.

Históricamente, el origen de esta fiesta fue la dedicación de la Iglesia de Santa María la Nueva en Jerusalén , en el año 543. Todo eso se viene conmemorando en Oriente desde el siglo VI, y hasta habla de ello el emperador Miguel Comeno en una Constitución de 1166.

Un gentil hombre francés, canciller en la corte del Rey de Chipre, habiendo sido enviado a Aviñón en 1372, en calidad de embajador ante el Papa Gregorio XI, le contó la magnificencia con que en Grecia celebraban esta fiesta el 21 de noviembre. El Papa entonces la introdujo en Aviñón, y Sixto V la impuso a toda la Iglesia.

(fuente: www.ewtn.com)

El Papa rezó por los niños víctimas del hambre y la guerra

Cotonou (Benin) , 21 Nov. 11 (AICA) En sus primeros pasos en tierra africana, el Santo Padre visitó el viernes 18 de noviembre, por la tarde, la catedral de Cotonou, dedicada a Nuestra Señora de la Misericordia. A su llegada en papamóvil, fue recibido por numerosos fieles. Tras el “tedeum” y el saludo del arzobispo, monseñor Antoine Ganyé, el Pontífice visitó las tumbas de dos arzobispos de Cotonou, Isidore de Sousa y Christophe Adimou, a continuación pronunció un discurso.

Recordando a los dos arzobispos fallecidos, dijo que “fueron valerosos operarios de la viña del Señor; su recuerdo está aún vivo en el corazón de los católicos y de numerosos habitantes de Benín. Estos dos prelados fueron, cada uno a su modo, pastores llenos de celo y caridad. Se dedicaron, sin ahorrar esfuerzos, al servicio del Evangelio y del Pueblo de Dios, especialmente de las personas más vulnerables”.

“En María –dijo Benedicto XVI más adelante- tenemos un modelo de perfección y una ayuda para realizar la comunión con Dios y con nuestros hermanos y hermanas. Madre de Misericordia, ella es una guía segura para los discípulos del Hijo que quieren ponerse al servicio de la justicia, de la reconciliación y de la paz.

El Papa rogó a Nuestra Señora que interceda por los niños víctimas del hambre y de la guerra, por los enfermos, los afligidos, los pecadores, por África y por toda la humanidad, para que obtenga la salvación y la paz.

La visita concluyó con el rezo del Padre Nuestro y la Salve, y el Papa se trasladó en automóvil hasta la Nunciatura Apostólica+.

Ideología de género y presiones en la agenda internacional

David Cameron
NOTICIAS GLOBALES, por Juan Bacigaluppi.- En la reunión de Jefes de Gobierno de la Commonwealth realizada en Perth, Australia, del 28 al 30 de octubre pasado, el primer ministro inglés, David Cameron, amenazó a los países de la mancomunidad británica de privarlos de ayuda económica si no aceptan social y jurídicamente la homosexualidad.

A mediados de año, la Foreign & Commonwealth office, anunció su “inequívoco compromiso con losderechos de los homosexuales” en todo el mundo e indicó a las embajadas del Reino Unido que apoyen las pretensiones de gays, lesbianas, bisexuales y transgéneros. Esa política se basa en la reinterpretación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y de la Convención Europea de Derechos Humanos.

En consonancia con eso, durante su estadía en Perth, David Cameron declaró:

"La ayuda británica debe tener más condiciones. Gran Bretaña es en el mundo, un donante de primera clase. Queremos que los países que reciben nuestra ayuda, adhieran adecuadamente a los derechos humanos, y eso incluye el trato igualitario a gays y lebianas” y aclaró, "estamos diciendo que este es uno de los temas que va a determinar nuestra política de ayuda".


La reacción africana

John Evans Atta Mills, presidente de Ghana, respondió con un comunicado que jamás apoyaría el intento de legalizar la homosexualidad en su país, “Gran Bretaña no tiene el derecho de cambiar los valores culturales y morales de Ghana”, añadió:

"Si bien agradecemos la asistencia financiera y toda la ayuda que nos han dado nuestros socios. Si la ayuda no se condice con nuestros intereses, o si su aplicación o su utilización empeora nuestra situación como nación, o destruye la sociedad que queremos mejorar con ese dinero, no vamos a aceptarla”.

Se unieron al rechazo de las pretensiones del Reino Unido, la portavoz del gobierno de Malawi, Patricia Kaliati; y el asesor presidencial de Uganda, John Nagenda, quien acusó a Cameron de “acoso” y de tratar a los ugandeses “como a niños” a los que se les dice lo que deben hacer. “Si necesita llevarse su dinero, hágalo”, concluyó dirigiéndose a Cameron.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, Bernard Membe, de Tanzania, declaró:

"Tanzania nunca aceptará la propuesta de Cameron, porque tenemos nuestros propios valores morales. La homosexualidad no es parte de nuestra cultura y nos comprometemos a no legalizarla. Tanzania está listo para poner fin a las relaciones diplomáticas con Gran Bretaña si impone condiciones a la asistencia que presta en orden a la adopción de leyes que reconozcan la homosexualidad. Nos guiamos por nuestra tradición. Tenemos familias de una madre, un padre y sus hijos”.

También, el presidente de Zanzíbar, Ali Mohamed Shein, se manifestó en contra de las políticas pro-homosexuales. "Tenemos una fuerte cultura islámica y Zanzíbar aborrece de las las actividades de gays y lesbianas, declaró Shein, no podemos comprometer nuestra cultura profundamente arraigada o permitir algo que está totalmente en contra de nuestra religión. Vamos a rechazar la ayuda”.


Nigeria

El Reino Unido tiene como objetivo a Nigeria, en donde el parlamento discute, por tercera vez en cinco años, un proyecto para prohibir el llamado “matrimonio” entre personas del mismo sexo.

El homosexualismo prevé que podría ser aprobado, por lo que organizaciones como Human Rights Watch,Amnesty International y la International Gay and Lesbian Human Rights Commission (IGLHRG) están en campaña para comprometer al presidente, Goodluck Jonathan, en un posible veto si la ley fuera sancionada.


Chile: orientación sexual e identidad de género

El 8 de noviembre pasado, el Senado de Chile aprobó el proyecto de ley que establece medidas contra la discriminación, que pasó a la Cámara de Diputados. El proyecto incluye entre los motivos de “discriminación arbitraria” la identidad de género y la orientación sexual.

“El proyecto es extremadamente peligroso -comenta Acción Familia- una vez que, como se sabe, el lobby homosexual considera como “homofobia” -entiéndase discriminación arbitraria- cualquier limitación al ejercicio de sus cuestionadas conductas. Ejemplo de esta posición han sido las demandas contra el actual Obispo de San Bernardo por cancelar los permisos de impartir clases de religión a una persona lesbiana”.


Argentina: identidad de género

También el 8 de noviembre, recibió el despacho de las comisiones correspondientes de la Cámara de Diputados el proyecto de ley de identidad de género, y de esa forma quedó listo para su tratamiento en el pleno.

El proyecto define la “identidad de género” como un “derecho humano” por el que se debe reconocer “la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo”.


Por la vía de los hechos consumados

Sólo por ejemplo, en estos días, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) se convirtió en la primera casa de altos estudios de Argentina en contemplar en su reglamentación el reconocimiento de la identidad de género elegida por sus miembros. Lo hizo a través de una ordenanza aprobada en el Consejo Superior, por la cual se declara a la UNC como “institución libre de discriminación por identidad y expresión de género”, (rosario3.com, 19-10-11). Igual medida tomó la Universidad Nacional del Litoral (UNL), (sentidog, 02-11-11).

Además, por disposición de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, todas las actuaciones judiciales que involucren personas trans deberán denominarlas por su nombre de elección y no por el que figura en el documento nacional de identidad, (Página 12, 14-11-11)

Meses antes, el gobernador de Santa Fe y ex-candidato presidencial, Hermes Binner, autorizó por decreto que el Registro Civil modificara el nombre y género en la partida de nacimiento de un transexual, (Pagina 12, 07-07-11).

(fuente: www.hazteoir.org)

domingo, 20 de noviembre de 2011

¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!

Lectura del Santo Evangelio según San Mateo (Mt 25, 31-46)
Gloria a ti, Señor.

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "Cuando venga el Hijo del hombre, rodeado de su gloria, acompañado de todos sus ángeles, se sentara en su trono de gloria. Entonces serán congregadas ante El todas las naciones, y El apartará a los unos de los otros, como aparta el pastor a las ovejas de los cabritos, y pondrá a las ovejas a su derecha y a los cabritos a su izquierda. Entonces dirá el rey a los de su derecha: ‘Vengan, benditos de mi Padre; tomen posesión del Reino preparado para ustedes desde la creación del mundo; porque estuve hambriento y me dieron de comer, sediento y me dieron de beber, era forastero y me hospedaron, estuve desnudo y me vistieron, enfermo y me visitaron, encarcelado y fueron a verme'. Los justos le contestarán entonces: 'Señor, ¿cuándo te vimos hambriento y te dimos de comer, sediento y te dimos de beber? ¿Cuándo te vimos de forastero y te hospedamos, o desnudo y te vestimos? ¿Cuándo te vimos enfermo o encarcelado y te fuimos a ver?' Y el rey les dirá: 'Yo les aseguro que, cuando lo hicieron con el más insignificante de mis hermanos, conmigo lo hicieron'. Entonces dirá también a los de la izquierda: 'Apártense de mi, malditos, vayan al fuego eterno, preparado para el diablo y sus ángeles porque estuve hambriento y no me dieron de comer, sediento y no me dieron de beber, era forastero y no me hospedaron, estuve desnudo y no me vistieron, enfermo y encarcelado y no me visitaron'. Entonces ellos le responderán:
Señor, ¿cuándo te vimos hambriento o sediento, de forastero o desnudo, enfermo o encarcelado, y no te asistimos?’ Y él les replicará: 'Yo les aseguro que cuando no lo hicieron con uno de aquellos más insignificantes, tampoco lo hicieron conmigo’. Entonces irán éstos al castigo eterno y los justos a la vida eterna".

Palabra del Señor.
Gloria a ti Señor Jesús.


Este domingo celebramos a Cristo, Rey y Señor de toda la historia y de todos los pueblos. Su reino y su modo de reinar no son de este mundo (cf. Jn 18,33). Durante toda su predicación, Jesús proclamó la cercanía del Reino de Dios (cf. Mt 4,17) y explicó los misterios de este Reino (cf. Mt 13).

La perícopa del evangelio de este domingo clausura la vida pública de Jesús, tras la cual siguen los acontecimientos pascuales. Jesús se encuentra en Jerusalén y en su enseñanza comienza a insistir en la necesidad de la vigilancia y de estar preparados, porque a la hora que menos pensemos vendrá el Hijo del hombre (Mt 24,44).

En el pasaje de hoy encontramos la escena del juicio final, en la que Jesús se presenta como el que juzga a todas las naciones. En efecto, el Padre no juzga a nadie, sino que ha dado la totalidad del juicio al Hijo (Jn 5,22). Jesús, que como buen pastor conoce bien a sus ovejas (Jn 10,14.17), separará a las que han escuchado su voz y le han seguido, de las cabras, que han vivido de espaldas al amor (v.32). Esta separación no se realizará según las medidas y los cálculos del hombre, porque el hombre no tiene la misma mirada de Dios. Dios ve toda la verdad del hombre y, cuando venga, manifestará las intenciones de cada corazón (cf. 1 Cor 4,5). Entonces cada hombre ocupará su puesto a la derecha o a la izquierda de Jesús.

El rey llama a los de su derecha "benditos de mi Padre" (v.34). Al comienzo de la vida pública, Jesús llama dichosos a los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los cielos (Mt 5,3). Jesús promete una gran recompensa en el cielo a todos aquellos que vivan según el espíritu de las bienaventuranzas y que se esfuercen en alcanzar la perfección del amor, según el ejemplo del Padre (Mt 5,12.48). Y Jesús invita a tomar posesión del Reino a aquellos que han practicado la misericordia con los hermanos más pequeños (cf. Lc 10,37). Los términos "Padre" (v. 34) y "hermanos" (v.40) nos hacen poner la atención en nuestra relación con Dios y con cada hombre. Porque uno solo es nuestro Padre, el del cielo (Mt 23,9), y todos nosotros, gracias a Jesús, nuestro Maestro, somos hermanos (Mt 23,8). Como hijos del mismo Padre, debemos hacernos cada vez más sensibles a las necesidades de nuestros hermanos, siguiendo el ejemplo de Jesús.

El Reino nos ha sido preparado desde el origen del mundo (v.34). Dios ha pensado en nosotros antes del comienzo de nuestra existencia. En Cristo, Dios nos eligió antes de la creación del mundo (Ef 1,4). Y Jesús, antes de pasar de este mundo al Padre, nos ha prometido que en la casa de su Padre hay muchas moradas y él nos preparará un sitio (Jn 14,2s).

En el versículo 41, Jesús se dirige a los de su izquierda rechazándolos con dureza: "apartaos de mí". El Reino del Padre no es para ellos, porque la salvación sólo se puede alcanzar en Jesús. Él es el camino que lleva al Padre y a su Reino. Los que no han vivido la vida presente por el camino de Jesús no pueden entrar en la vida eterna. Pero para vivir como Jesús vivió y poder reconocer la voluntad del Padre es precisa una transformación de la mentalidad, del modo de pensar y sentir (cf. Mc 8,33; Rom 12,2). Como dice Juan, quien no ama al propio hermano a quien ve, no puede amar a Dios, a quien no ve (1 Jn 4,20). No basta amar con las palabras y con la lengua, y repetir cada día: "Venga tu Reino", sino que es preciso amar de verdad y con obras (1 Jn 3,18), porque de esto seremos juzgados al final. Esa es la afirmación central del evangelio del domingo de Cristo Rey. Por ello, mientras tenemos ocasiones propicias, practiquemos el bien hacia todos (Gál 6,10).


Meditamos

Dios me habla hoy. Su Palabra está viva y tiene la fuerza de iluminar y de transformar mi tiniebla.

En mi corazón resuenan fuertemente estas palabras de Jesús: "Venid, benditos de mi Padre, heredad el Reino preparado para vosotros desde la creación del mundo". Me siento invitada a caminar, cada vez más, como una hija del Padre del cielo, como una hija de la luz. Dios ya me ha preparado todo, aquí en la tierra y para la eternidad. No debo preocuparme demasiado por las cosas de la vida cotidiana, porque Dios me cuida (cf. Mt 6,25; Lc 10,41). Dios me invita a madurar en la actitud de confianza en Él, como un niño se fía de su madre y se siente seguro junto a ella (cf. Sal 131). Dios guía mi vida y se ocupa de cada pequeño detalle. Por mi parte, necesito sólo una auténtica preocupación por su Reino. Para ello, en primer lugar el Reino de Dios debe echar raíces en mi modo de pensar, de juzgar, de hablar, de actuar. Como hija del Padre, soy llamada a parecerme cada vez más a Él. La experiencia de ser una hija amada del Padre (cf. Lc 15,31) cambia la cualidad de mi relación conmigo misma y con cada persona. La experiencia del amor gratuito de Dios me apremia a amar a mis hermanas y hermanos como son, sin exigir que tengan que cambiar primero para poder amarles. Dios, que es amor, me capacita para amar a mis enemigos, para bendecir a los que me maldicen, para orar por aquellos que me hacen mal (Lc 6,27s).


Oramos

Hazme misericordiosa
Señor, que conoces lo profundo de mi corazón
y me amas entera,
te pido la gracia de la disponibilidad
a la acción del Espíritu en mí.

Haz que cada día me deje purificar
de todo lo que me encierra en mi egoísmo,
y obstaculiza mi camino hacia la libertad de hija de Dios.

Quiero orar, con santa Faustyna Kowalska:
«Ayúdame, Señor, para que mis ojos se hagan misericordiosos
y no sospechen ni juzguen a nadie por su apariencia,
sino que aprendan a ver la belleza del corazón del hermano.
Ayúdame, Señor, para que mi oído se haga misericordioso...
Ayúdame, Señor, para que mi lengua se haga misericordiosa,
y no hable mal de los cercanos,
sino que tenga palabras de consuelo y perdón.
Ayúdame, Señor, para que mis manos se hagan misericordiosas
y llenas de obras buenas...
Ayúdame, Señor, para que mi corazón se haga misericordioso,
y pueda sentir los sufrimientos de los hermanos».

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...