Buscar en mallinista.blogspot.com

miércoles, 30 de abril de 2008

Nada te turbe (Santa Teresa de Ávila)

Nada turbe,
Nada te espante,
todo se pasa,
Dios no se muda;

la paciencia todo lo alcanza;
quien a Dios tiene
nada le falta:
Sólo Dios basta.

Eleva tu pensamiento,
al Cielo sube,
por nada te acongojes,
nada te turbe.

A Jesucristo sigue
con pecho grande,
y, venga lo que venga,
nada te espante.

¿Ves la gloria del mundo?
Es gloria vana;
nada tiene de estable,
todo se pasa.

Aspira a lo Celeste,
que siempre dura;
fiel y rico en promesas,
Dios no se muda.

Ámala cual merece
bondad inmensa;
pero no hay amor fino
sin la paciencia.

Confianza y fe viva
mantenga el alma,
que quien cree y espera
todo lo alcanza.

Del infierno
acosado aunque se viere,
burlará sus furores
quien a Dios tiene.

Vénganle desamparos,
cruces, desgracias;
siendo Dios tu tesoro
nada te falta.

Id, pues, bienes del mundo;
id dichas vanas;
aunque todo lo pierda,
sólo Dios basta.

martes, 29 de abril de 2008

Plenario Reunión Equipo Nacional de Mallín

PLENARIO – PROBLEMAS

Problema: Falta de propuesta orgánica planificada a corto y largo plazo.
Causas: Mucho trabajo, salen cosas mezcladas, no hay demasiada conciencia de camino.
Falta de continuidad de responsables de las zonas.
Efectos: Angustia, desorientación, impotencia, cansancio, inseguridad, confusión.

Problema: Vivencia de la diversidad como amenaza y no como oportunidad.
Causas: La distancia, existencia de mentales y estructuras rígidas y distintas miradas antropológicas, teologías, sociológicas, no explicitadas ( a la hora del trabajo cuesta mucho ponerse de acuerdo).
Efectos: Distanciamiento (geográfico y “de las otras”), e incomodidad.
Falta de comunicación.

Problema: La ausencia de itinerarios formativos comunes y adaptados a la realidad.
Causas: No consensuar, falta de actualización desconocimiento de lo existente.
Efectos: Escasa capacitación, falta de consistencia, angustia del “no saber” (qué hacer sábado a sábado), ausencia de procesos.

Problema: Falta de propuesta orgánica planificada a corto y largo plazo.
Indicadores: Damos “manotazos de ahogado”. La vivencia queda muy liberada a lo subjetivo de cada centro.
Efecto: Mucho desgaste en los animadores. Pluralizar la propuesta.

Problema: Falta de continuidad…
Indicativos: Siempre hay gente nueva, siempre hay gente que deja.
Efecto: Continua necesidad de rever y recomenzar.

Problema: Existencia de mentalidad…
Indicadores: Imposibilidad de armar equipos. Seguimos repitiendo slogans sin criticarlos o profundizarlos. Si no hiciste el Estilo, no sos mallinista.
Efectos: Desadaptación e insignificancia para el presente. Propuesta desadaptada al Hoy.

Problema: Escasa comunicación…
Indicadores: No llega la información a tiempo. No se llegó a comunicar nada de lo que se produjo en el Congreso.
Efectos: Estancamiento y aislamiento.

Problema: Distancias geográficas…(nos avocamos solo a las geográficas)
Indicadores: Vivimos a muchos KM unos de otros.
Efectos: Cuesta reunirnos.

Problema: Vivencia de la diversidad…(no la vemos como amenaza, si como una dificultad)
Indicadores: Hay diversidad de los contenidos previos a las vivencias.

Problema: Formación…
Indicadores: No saber qué hacer cada sábado ni cómo. No hay instrumentos que orienten y formen la animación.
Efectos: Improvisación, desgaste, incertidumbre.

Problema: Espiritualidad…
Indicadores: Cada sábado hacemos lo que se nos ocurre o vemos necesario o urgente.
Efectos: Improvisación, desgaste, incertidumbre.

Causas:
-No contamos con un marco de referencia común (horizonte pastoral de comprensión) que oriente nuestra acción frente a un territorio ( físico-cultural-religioso) tan diverso.
-Ciertas distancias y desencuentro entre la cultura de los adolescentes y jóvenes y nuestra oferta pastoral.
-Falta de opción política respecto a los recursos humanos y económicos destinados a la animación y conducción del movimiento.

Problema: Desorientación (en dos niveles: a nivel nacional y a nivel de centro, de cada zona) en la propuesta de cada etapa del movimiento.
Indicadores: Los chicos no tienen claro a qué van. Los animadores no saben qué hacer los sábados.
Efectos: Desgaste de los animadores.

Problema: Desde que no contamos con la presencia de Aldo, no tenemos una herramienta concreta que nos permita caminar como Nación.
Es difícil encontrar algo homogéneo a corto plazo, que responda ala realidad de cada zona.

Problema: Falta de continuidad de asesores y laicos…
Replantearse como debería ser la “organización” del movimiento ahora.
El rol de la asesoría debería ser más formal, que cuente con algunas herramientas para poder trabajar mejor.

lunes, 28 de abril de 2008

Padre Eduardo Meana - Necesito de tu amor



Esta es otra linda canción del Padre Meana, que escucharla es casi un mini retiro de diez minutos que invita al recogimiento interior para encontrarse con Dios.

domingo, 27 de abril de 2008

"El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama"

Juan 14, 15-21

Si me amáis, guardaréis mis mandamientos; y yo pediré al Padre y os dará otro Paráclito, para que esté con vosotros para siempre, el Espíritu de la verdad, a quien el mundo no puede recibir, porque no le ve ni le conoce. Pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros. No os dejaré huérfanos: volveré a vosotros. Dentro de poco el mundo ya no me verá, pero vosotros si me veréis, porque yo vivo y también vosotros viviréis. Aquel día comprenderéis que yo estoy en mi Padre y vosotros en mí y yo en vosotros. El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ame, será amado de mi Padre; y yo le amaré y me manifestaré a él."

Palabra de Dios

La lectura de hoy es breve pero muy rica en los mensajes que el Señor nos deja para este domingo.

Si bien Dios es infinitamente generosos para con nosotros, es también exigente para aquellos que queremos estar con Él. Su exigencia se basa en su Amor ilimitada hacia todos y cada uno de nosotros porque conoce y ama a cada uno de sus hijos tal como es, conoce sus debilidades e invita a superarse a uno mismo.

Al principio y al final de este pasaje, Jesús insiste en que no basta decir que uno lo ama: hay que adherir a su mensaje para que ese Amor por Él sea fructífero para el Reino de los Cielos. No se trata tampoco de que uno anule su propia inteligencia para ser buenos cristianos: si uno deja iluminar su capacidad de razonamiento por la Fe, la propia razón adquiere más plenitud, más sabiduría, una nueva óptica del mundo.

Amar a Dios es ponerlo por encima de todo. El amor que uno le debe a Dios debe estar por encima de cualquier sueño que se tenga para esta vida y de cualquier persona que conozcamos. Pero ¡cuidado!: tampoco se trata de que Dios es una persona celosa que nos impone que Él debe competir con todo lo demás para ver a a quien amamos más... si uno pone a Dios como centro de la propia existencia, uno se hace más plenamente libre para amar más y mejor a los que tenemos en este mundo.

Como tantas otras enseñanzas de Cristo, lo que hoy nos dice se opone a lo que nos muestra el mundo. Cuántos hombres y cuántas mujeres ponen su confianza y devoción en cosas materiales como el poder, el dinero y placeres, o ponen como modelo de vida a personalidades famosas, tales como artistas, deportistas, políticos o empresarios... pero, pensándolo bien con los ojos de la fe, ¿qué mayor Poder que el de Dios, fuente de todo poder? ¿qué mayor Belleza que la de Dios, fuente de toda belleza? ¿qué mayor Bondad que la de Dios, fuente de todo bien? En fin, ¿quién es más merecedor de nuestro amor, de nuestra confianza, de nuestra admiración, de nuestra voluntad, que Dios?

Claro que, dada nuestra debilidad innata, nos es difícil seguir a Cristo en este mundo alejándonos de toda frivolidad que es tan buscada y aplaudida. Seguir a Cristo solo es posible si nos aferramos a ÉL y nos dejamos guiar por su amor. Él es nuestra fortaleza. En este pasaje hace la promesa de que nos enviará el "Paráclito" (así llama al Espíritu Santo) que es quien nos guiará hasta que él vuelva al fin de los tiempos.

sábado, 26 de abril de 2008

Oración para superar el desaliento y en la tristeza

Te adoro en el Santísimo Sacramento, oh Jesús, Maestro Mío; siento que hoy las cosas no marchan bien para mí. Me parece que pierdo el valor y me invade la tristeza...

Por eso vengo a confiarte mi pena, a ofrecértela sobre todo, para unirla a tu Cruz dolorosa, y que eso sirva para purificarme de mis faltas; quizás también un poco para salvar el mundo...

Tú me conoces bien, Señor. Tú me comprendes, Señor.

Es bueno saber que has venido a esta tierra para perdonar, para ayudar a los que se sienten débiles y cansados. Pues, bien lo sé, es preciso no dejarse abatir. No es digno de un cristiano, salvado por Tu, hijo de un Padre lleno de ternura. NO es digno tampoco de un ser humano que esté decidido a realizar algo.

Jesús resucitado: vuelvo a confiar en Ti y en mí.

Amén.

viernes, 25 de abril de 2008

Hacer Lectio es tener un encuentro íntimo con Dios

Se llama LECTIO DIVINA a la "lectura orante". Integra el conocimiento racional y también los afectos de cada persona. Es un camino dinámico y flexible que permite adaptaciones. Sobre todo exige una actitud de fe en la actuación del Espíritu Santo cuando leemos la Palabra.

La LECTIO se aprende con el ejercicio, si es posible, diario.

La lectura consta de cuatro pasos que son como cuatro escalones que nos permiten hacer el ejercicio de la Oración con la Palabra. Estos pasos son: la Lectura, la Meditación, la Oración y la Contemplación.

1) LECTURA: ¿qué dice el texto?

■ Se recomienda leer el Evangelio del Domingo o el del día;
■ Antes de comenzar la Lectura, debemos ponernos en presencia del Espíritu Santo;
■ Abrir el texto con respeto y veneración;
■ Hacemos una lectura lenta, cuidadosa, objetiva y humilde. No dejemos que se impongan nuestras ideas y prejuicios, sino la Palabra.
■ Leerlo una y otra vez hasta que aparezcan los detalles y cada palabra adquiera fuerza y peso;}
■ Captar el contexto, las personas, los lugares... si es necesario, consultar los comentarios que se leen en letra chica en la misma Biblia u otros hechos por autores católicos;
■ Detectar las ideas principales;
■ "Apropiarse" del texto, detectar las frases más fuertes. Repetirlas.

Será entonces el momento de pasar a la segunda pregunta.

2) MEDITACIÓN: ¿qué me dice el texto?

■ Se trata de ir "atando cabos", comprendiendo, relacionando con otros textos conocidos;
■ Dejar que la Palabra ilumine mi vida concreta, mis andanzas, mi camino hacia Dios, mi pecado.
■ A veces, este paso requiere su tiempo, no hay que apresurarse. Hasta podría hacerse a lo largo del día;
■ Dejar espacio para que Dios pueda decir lo que Él quiere de cada uno de nosotros;
■ Luego de hacerlo en forma individual, conviene tener un momento comunitario para compartir lo que he descubierto para mi vida y la vida del grupo.

Solo si madura este paso, brotará espontáneamente la tercera pregunta.

3) ORACIÓN: ¿qué me hace decir el texto?

■ Es el momento de la respuesta al Dios que nos habló en los momentos anteriores;
■ En este momento, expresamos el fruto de la lectura y de la meditación;
■ A veces, surgirá una oración penitencial al comprobar nuestra debilidad y nuestra infidelidad frente al Amor de Dios;
■ Otras veces, será la súplica confiada, el agradecimiento, la entrega.

4) CONTEMPLACIÓN

■ Punto de llegada de este ejercicio, pero a la vez punto de partida, ya que la Palabra tiene que llegar a su cumplimiento en nuestra vida.
■ El camino recorrido nos tiene que brindar una nueva manera de mirar el mundo;
■ Contemplar es mirar el día a día de nuestra vida con los ojos de Dios;
■ La Contemplación es lo que sustenta el optimismo realista, ya que nos permite rescatar todo lo bueno que hay en nuestra vida;
■ Es un sentir la vida desde la piel de Dios.

Autor de este texto: Padre Juan Carlos Cavallera sdb
actualmente Director de la Escuela Agrotécnica "San Ambrosio", ubicada en Río Cuarto, Provincia de Córdoba.

jueves, 24 de abril de 2008

24 de abril: empieza el mes de María Auxiliadora

Los salesianos empezamos hoy a preparar nuestros corazones para celebrar a Nuestra Mamá Celestial, esa misma que nos protege a diario y que nos invita a estar siempre unidos a Jesús, su Divino Hijo.

Las advocaciones son los distintos "vestiditos" que Nuestra Mamá utiliza para llegar a nosotros. Y el próximo 24 de mayo la veneraremos como Auxilio de los Cristianos, una hermosa advocación que sostuvo y guió a nuestro Padre Don Bosco y que él mismo nos enseñó a invocar a cada instante de nuestras vidas.

miércoles, 23 de abril de 2008

Axel - El privilegio de dar


Axel es un cantante melódico argentino que ha ganado cierta notoriedad en estos últimos años en la Argentina. Es uno de los escasos en su género que se dedica a hacer caniones de amor positivas; esto es, un altísimo porcentaje de las canciones románticas que escuchamos a diario hablan de rupturas, peleas, decepciones y demás venenos que vomitan por ahí sin mucha poesía.

Ha ganado muchas admiradoras que son atraídas por su gran carisma (y pinta, claro). Es bueno escuchar esta canción, liberándose de prejuicios que uno puede hacerse de este cantautor (y de los de su tipo), y dejarse a uno mismo escuchar el lindo mensaje que tiene "El privilegio de dar".

Una Oración de Benedicto XVI

Señor Jesucristo,
Camino, Verdad y Vida
rostro humano de Dios
y rostro divino del hombre,
enciende en nuestros corazones
el amor al Padre que está en el Cielo
y la alegría de ser cristianos.

Ven a nuestro encuentro y guía nuestros pasos
para seguirte y amarte
en la comunión de tu Iglesia
celebrando y viviendo el don de la Eucaristía,
cargando con nuestra cruz
y urgidos por tu envío.

Danos siempre el Fuego de tu Santo Espíritu
y despierte en nosotros
el deseo de contemplarte
el amor a los hermanos,
sobre todo a los afligidos
y el ardor por anunciarte al inicio de este siglo.

Discípulos y misioneros tuyos
queremos remar mar adentro
para que nuestros pueblos tengan en Ti vida abundante
y con solidaridad construyan la fraternidad y la paz.

Señor Jesús, ¡ven y envíanos!

María, madre de la Iglesia, ruega por nosotros.

AMÉN

martes, 22 de abril de 2008

¿Por qué se sufre en esta vida?

En determinadas circunstancias de nuestras vidas atravesamos momentos difíciles, duros, complicados que nos transforman el ánimo y, según el caso, hasta la forma de vivir. Todos los seres humanos sufrimos inevitablemente en algún momento de la vida, algunos más, otros menos.

Veamos cuáles son las actitudes que tenemos ante una situación de sufrimiento.

En cuanto aparecen los primeros síntomas de sufrimiento, la tendencia inicial es de oposición y viene entonces una pregunta que nunca falta: ¿Por qué? ¿Por qué a mí? Y esta pregunta no tiene respuesta-al menos en un primer momento cuando miramos el sufrimiento desde el ángulo meramente humano.

El misterio del sufrimiento es un proceso. Luego de esa oposición y cuestionamientos iniciales viene un momento de impotencia en que algunos recurren a Dios, también preguntándole por qué. Y Dios tampoco responde. La respuesta divina es más bien una invitación, una llamada de Cristo a seguirlo en su sufrimiento ... un misterio. Cristo nos responde desde la Cruz y nos invita a tomar la cruz del sufrimiento. Y ante esta invitación, podemos seguir oponiéndonos, actitud que no ayuda, pues la cruz se hace más pesada. O podemos tomar la cruz, imitando a Cristo en su sufrimiento, respondiendo a su llamado “toma tu cruz y sígueme” (Lc. 9, 23). Al principio podemos tomarla con temor, con miedo al sufrimiento, creyendo que la aceptación lleva al agravamiento.

Pero los que han sufrido y han entregado su sufrimiento a Cristo saben por experiencia que, al unir su sufrimiento al de Cristo, enseguida la cruz del sufrimiento se aliviana. ¿Por qué se aliviana? Porque Cristo mismo nos ayuda a llevarla. Cristo nos invita a compartir su sufrimiento y al compartir los nuestros con los de Cristo, al unir nuestro sufrimiento al de Cristo, no es que desaparece la causa del sufrimiento, pero nuestro sufrimiento parece diluirse en los sufrimientos de Cristo. También ... un misterio. Pero prueba, prueba si estás sufriendo, trata de entregar y de ofrecer tus sufrimientos a Cristo ... y verás.

Entonces podemos comenzar a entender para qué es el sufrimiento: para colaborar con Cristo en la salvación del mundo y en nuestra propia salvación. Por eso se oye hablar de ofrecer el sufrimiento por alguien, por la conversión de las almas, por la propia conversión.

Así lo hicieron muchos santos, algunos de los cuales al principio también pudieron haberse rebelado. Sabemos que muchos, de hecho, se convirtieron y comenzaron su camino de santidad por una situación de sufrimiento. Así son los caminos y las maneras de Dios: incomprensibles si los miramos con nuestra miopía humana, racionalista, mundana.

El Papa Juan Pablo II en su Carta Apostólica Salvici Doloris, en la que explica el misterio del sufrimiento humano, iba aún más lejos y nos decía que el sufrimiento se enmarca, además, dentro de la lucha entre las fuerzas del Bien y las del mal, y que nuestros sufrimientos, unidos a los de Cristo colaboran en el triunfo final de las fuerzas del Bien (cfr. SD, 26). El sufrimiento, entonces, es un misterio, un misterio que se convierte en una invitación de Cristo a seguirle y a colaborar con El en la salvación del mundo y en el triunfo final de las fuerzas del Bien.

El sufrimiento humano es un misterio, un misterio que se enmarca dentro del misterio de la Redención de Cristo, un misterio para el cual no hay una respuesta como la que esperamos, un misterio al cual Cristo no responde sino que llama para que le sigamos en su sufrimiento y colaboremos con Él en la salvación del mundo y el triunfo final de las fuerzas del Bien.

Tampoco es cuestión del mágico (y marketinero) slogan "Pare de Sufrir".

Nuestra Madre Iglesia no nos invita a que los católicos seamos masoquistas. Hay que ser valientes y enfrentar los momentos y situaciones de sufrimiento, tanto propias como ajenas: ahí estará nuestra Redención en Cristo.

lunes, 21 de abril de 2008

"Quédate con nosotros", una hermosísima canción

Advierten que se abusa de la "píldora del día después"

Una tendencia que preocupa: la desinformación sobre el controvertido método de emergencia. Se la confunde con los anticonceptivos...

Micaela no tiene pareja estable. Ni piensa en eso. Dice que, por tal razón, a sus jóvenes 19 años no usa ningún método anticonceptivo. Los reemplaza con lo que cree más efectivo para sus encuentros amorosos ocasionales: "la píldora del día después". ¿En qué consiste? Luego de una relación sexual sin protección, toma la pastilla destinada a evitar embarazos no deseados. Micaela ni siquiera tiene que ir a la farmacia para obtenerla: ya suma varias cajitas en su mesita de luz.

Ella no es la única que elige "cuidarse" de esa manera. Son muchas las chicas que recurren a esta anticoncepción de emergencia de manera habitual y no excepcionalmente, como está recomendado. Por eso, los especialistas advierten que los riesgos a los que se exponen las jóvenes son muchos y, algunos, muy peligrosos.

Uno de los más graves es que este método no protege de las enfermedades de transmisión sexual como el VIH, la hepatitis B o el herpes vaginal. Además, si se apela a esa píldora de manera muy seguida se puede provocar un fuerte desequilibrio hormonal. Y, en contra de lo que muchos creen, su efectividad tampoco está garantizada.

Durante 2006, en la Argentina, se vendieron 360.000 unidades en las farmacias y, en 2007, se distribuyeron 420.000 en forma gratuita en los hospitales, según cifras aportadas por el sector farmacéutico.

"Como el año pasado se empezó a distribuir la «píldora del día después» en forma gratuita en todos los hospitales públicos, se incrementó el uso. Por ejemplo, en 2007, en la provincia de Buenos Aires, se entregaron 56.000 tratamientos aunque no se utilizaron todos", dijo a LA NACION Marcela Calcopietro, referente del Programa de Salud Reproductiva de ese distrito.

Lo cierto es que recurrir a la "pastilla del día después" en forma regular no es bueno. En primer lugar, porque son mucho menos efectivas para evitar embarazos que, por ejemplo, las píldoras que se toman durante 21 o 28 días.

"Depende del momento del ciclo menstrual. En general, tiene un 80 por ciento de efectividad si se toma a las pocas horas de haber tenido la relación, contra un 99% de las pastillas anticonceptivas tradicionales. Y si la tomás muy cerca de la fecha de ovulación, baja al 30 por ciento", comentó Calcopietro, que aclaró que las pastillas no son abortivas: si hubo fecundación, el embarazo sigue su curso (nota de mallinista.blogspot.com: esto es falso, si hubo fecundación del óvulo, la píldora del día después impide la implantación del embrión y se consituye en un aborto). Tampoco, dice, se comprobaron trastornos en los recién nacidos de madres que hayan tomado tarde ese medicamento.

Sin protección
Un estudio reciente del Centro Latinoamericano Salud y Mujer (Celsam) revela que en América latina, el 62% de las mujeres entre 15 y 19 años no utiliza ningún método anticonceptivo.

La encuesta se realizó tanto en ciudades como en poblados del interior de cada país.

Inés de la Parra, ginecóloga que integra el equipo del Celsam, sostuvo que, incluso en Buenos Aires, todavía hay muchas chicas con formación universitaria que no utilizan ningún tipo de protección en forma regular.

"Hace unos años, en el Hospital Italiano, hicimos un relevamiento y el 49% de las chicas no se cuidaba. Tiempo después, lo repetimos con esas mismas jóvenes y, a pesar de la información proporcionada, más del 20% seguía sin cuidarse. Lo que da bronca es que la gente que tiene información, medios y educación no utilice la anticoncepción", opinó De la Parra.

Según Mabel Bianco, presidenta de la Fundación de Estudios e Investigación de la Mujer (FEIM), el uso de "la pastilla del día después" en forma regular estaría justificado sólo en algunos casos (¿¿??). "En las villas se vio que es muy efectivo para las mujeres que no tienen una relación sexual estable que les justifique recurrir a métodos tradicionales. No hay que olvidar que, en ese contexto, el uso del preservativo es poco probable", aclaró Bianco. Y agregó: "Si bien es una dosis importante de hormonas, no se registran problemas por el uso. Si se toman dos veces por mes no pasa nada. Y los inconvenientes de los anticonceptivos hormonales (hinchazón, aumento de peso) se eliminan".

Aunque el preservativo es el único método efectivo contra el VIH y contra otras enfermedades de transmisión sexual, no da plena seguridad en cuanto a evitar embarazos no deseados. Por eso, los especialistas siempre recomiendan reforzarlo con pastillas, óvulos espermicidas o algún otro método. Brenda, una joven de 18 años, decidió reforzarlo con la "pastilla del día después". "Hace poco tuve mi primera relación sexual. Me cuidé, y el preservativo no se rompió ni nada. Pero por ser mi primera vez, estuve tan perseguida que tomé la pastilla. Empecé a pensar y antes de que se cumplieran las 72 horas la tomé por las dudas", contó.

La angustia hasta que se confirmó que no estaba embarazada le duró varios días: "Prometí que hasta no ir a una ginecóloga que me explicara y me aconsejara no iba a hacer nada más. Los embarazos adolescentes están a la orden del día y, por más que uno se cuide, a veces corre riesgos", reflexionó. Pero, a los pocos días, Brenda tuvo un nuevo encuentro, esta vez sin protección. Ella misma escribió a LA NACION para pedir consejo y preguntó: "¿Vos decís que me tome otra vez la pastilla del días después?".

Por Laura Reina
De la Redacción de LA NACION

Un Testimonio del Mallín Estilo -302-: Adrian Maucci (Mar del Plata)

Viví el Mallín Estilo 302, en el que participamos muchachos de Avellaneda, Gral. Pico y Sta Isabel (La Pampa), La Plata y Mar del Plata y lo vivimos en el Instituto Eduardo Arana en Tandil.

Fue una experiencia maravillosa en el que nosotros (los chicos), animadores(UNOS CAPOS) y los Predicadores y Acompañantes pudimos disfrutar al máximo de este Estilo.
Nos descubrimos a nosotros como personas, a todas la personas que nos valoran y quieren (que nos apoyaron a través de las "chispas"), pudimos "desahogar" nuestros llantos y pedir perdón en la Reconciliación. Encontramos nuevos sentimientos y nos integramos con pibes de otros lados.Encontramos diferentes significados de la vida. Jesús junto a Don Bosco nos guía en este camino de la Vida.

Gracias con Estilo y Distinción.

Ah, nos Vemos en el Ave.

domingo, 20 de abril de 2008

"Yo soy el camino, la verdad y la vida"

Jn 14, 1-12

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "No pierdan la paz. Si creen en Dios, crean también en mí. En la casa de mi Padre hay muchas habitaciones. Si no fuera así, Yo se lo habría dicho a ustedes, porque voy a prepararles un lugar. Cuando me vaya y les prepare un sitio, volveré y los llevaré conmigo, para que donde Yo esté, estén también ustedes. Y ya saben el camino para llegar al lugar a donde voy."

Entonces Tomás le dijo: "Señor, no sabemos a dónde vas, ¿cómo podemos saber el camino?" Jesús le respondió: "Yo soy el camino, la verdad y la vida. Nadie va al Padre si no es por mí. Si ustedes me conocen a mí, conocen también a mi Padre. Ya desde ahora lo conocen y lo han visto.” Le dijo Felipe: "Señor, muéstranos al Padre y eso nos basta." Jesús le replicó: "Felipe, tanto tiempo hace que estoy con ustedes, ¿y todavía no me conoces? Quien me ha visto a mí, ha visto al Padre. ¿Entonces por qué dices: 'Muéstranos al Padre'? ¿O no crees que Yo estoy en el Padre y que el Padre está en mí? Las palabras que Yo les digo, no las digo por mi propia cuenta. Es el Padre, que permanece en mí, quien hace las obras. Créanme: Yo estoy en el Padre y el Padre está en mí, si no me dan fe a mí, créanlo por las obras. Yo les aseguro: el que crea en mí, hará las obras que hago Yo y las hará aún mayores, porque Yo me voy al Padre." Palabra del Señor.

Gloria a ti Señor Jesús.

En el Evangelio de hoy, nuestro Señor Jesucristo nos da la que tal vez sea la definición más completa y profunda que El hizo de Sí mismo: “Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida”.
Y nos dejó esa definición la noche antes de su muerte, cuando cenando con los Apóstoles, les daba sus últimos y quizás más importantes anuncios. Los Apóstoles, sin lograr entender mucho de lo que les decía, estaban evidentemente preocupados. Y el Señor los tranquilizaba diciéndoles: “En la Casa de Mi Padre hay muchas habitaciones ... Me voy a prepararles un lugar ... Volveré y los llevaré conmigo, para que donde Yo esté, también estén ustedes. Y ya saben el Camino para llegar al lugar donde Yo voy” (Jn. 14, 1-12).”

Tomás, el que le costaba creer, le replica: “Señor, si ni siquiera sabemos a dónde vas ¿cómo podemos saber el camino?”, a lo que Jesús le responde: “Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida”.
Efectivamente, Jesús iba a morir, resucitar y ascender al Cielo; es decir, se iba a la Casa del Padre. Y a ese sitio desea llevarnos a cada uno de nosotros, para que estemos donde El está. Y El no solamente nos muestra el Camino, sino que nos dice que El mismo es el Camino, cuestión un tanto complicada, que Jesús les explica de seguidas: “Nadie va al Padre si no es por Mí”.
El Camino del cual nos está hablando el Señor no es más que nuestro camino al Cielo. Es el camino que hemos de recorrer durante esta vida terrena para llegar a la Vida Eterna, para llegar a la Casa del Padre, donde El está.

Y ... ¿cómo es ese camino? Si pudiéramos compararlo con una carretera o una vía como las que conocemos aquí en la tierra, ¿cómo sería? ¿Sería plano o encumbrado, ancho o angosto, cómodo o peligroso, fácil o difícil? ¿Iríamos con carga o sin ella, con compañía o solos? ¿Con qué recursos contamos? ¿Tendríamos un vehículo ... y suficiente combustible? ¿Cómo es ese Camino? ¿Cómo es ese recorrido?

Veamos algo importante: Jesús mismo es el Camino. ¿Qué significa este detalle? Significa que en todo debemos imitarlo a El. Significa que ese Camino pasa por El. Por eso debemos preguntarnos qué hizo El. Sabemos que durante su vida en la tierra El hizo sólo la Voluntad del Padre. Y, en esencia, ése es el Camino: seguir sólo la Voluntad del Padre. Ese fue el Camino de Jesucristo. Ese es nuestro Camino.

Vista la vida de Cristo, podríamos respondernos algunas preguntas sobre este recorrido: es un Camino encumbrado, pues vamos en ascenso hacia el Cielo.

Sobre si es ancho o angosto, Jesús ya lo había descrito con anterioridad: “Ancho es el camino que conduce a la perdición y muchos entran por ahí; estrecho es el camino que conduce a la salvación, y son pocos los que dan con él” (Mt. 7, 13-14).

¿Fácil o difícil? Por más difícil que sea, todo resulta fácil si nos entregamos a Dios y a que sea El quien haga en nosotros. Así que ningún recorrido, por más difícil que parezca, realmente lo es, si lo hacemos en y con Dios.

Carga llevamos. Ya lo había dicho el Señor: “Si alguno quiere seguirme, que se niegue a sí mismo, que cargue con su cruz de cada día y que me siga” (Lc. 9, 23).

No vamos solos. No solamente vamos acompañados de todos aquéllos que buscan hacer la Voluntad del Padre, sino que Jesucristo mismos nos acompaña y nos guía en el Camino, y -como si fuera poco- nos ayuda a llevar nuestra carga.

¿Recursos? ¿Vehículos? ¿Combustible? Todos los que queramos están a nuestra disposición: son todas las gracias -infinitas, sin medida, constantes, y además, gratis- que Dios da a todos y cada uno de los que deseamos pasar por ese Camino que es Cristo y seguir ese Camino que El nos muestra con su Vida y nos enseña con su Palabra: hacer en todo la Voluntad del Padre.

martes, 15 de abril de 2008

16 de abril: cumpleaños de Benedicto XVI, nuestro Papa

Mañana 16 de abril, Joseph Ratzinger (más conocido como Benedicto XVI) cumple 81 años de vida. Como todos sabemos, sucedió a Juan Pablo II como Vicario de la Iglesia Católica Apostólica Romana, luego de ser elegido en un Cónclave de Cardenales el día 19 de abril de 2005.

Es el menor de tres hijos y nació en Marktl am Inn, Baviera (República de Alemania) el 16 de abril de 1927 y fue bautizado el mismo día en que nació.

Ya siendo seminarista, con 16 años de edad, fue convocado a integrar las filas del ejército que respondía a Adolph Hitler. Desertó del ejército alemán y fue tomado prisionero por los Aliados en 1945. Entre 1946 y 1951, estudió teología y filosofía.

Siendo Arzobispo de Munich, en 1977 fue nombrado cardenal por el Papa Pablo VI. En 1981 fue nombrado prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe por el Papa Juan Pablo II, quien también le nombró Decano del Colegio Cardenalicio y, como tal, cardenal-obispo de Ostia en 2002. Ratzinger domina por lo menos seis idiomas (alemán, italiano, francés, latín, inglés y español), además lee el griego antiguo y el hebreo. Es miembro de varias academias científicas de Europa y ha recibido ocho doctorados honoris causa de diferentes universidades.

Es un experto pianista y su compositor favorito es Mozart. Es el sexto (quizás séptimo, según la procedencia de Esteban VIII, de quien se desconoce si nació en Roma o en Alemania) Papa alemán desde Víctor II y a sus 80 años, tiene la edad tope para ser cardenal elector. En abril de 2005 fue incluido en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo por la revista Time.
El último Papa llamado Benedicto fue Benedicto XV, quien ostentó el cargo de 1914 a 1922; Papa en tiempos de la Primera Guerra Mundial.

Durante la papado de Juan Pablo II, Ratzinger ejerció gran influencia en la Iglesia al ser un ferviente defensor de las verdades de que Nuestra Madre Iglesia enseña desde siempre. Con el apoyo de la Iglesia, elaboró documentos valientes y brillantes acerca de temas escabrosos como los controles de natalidad en las naciones del planeta, el trato a los homosexuales y eutanasia.

(http://es.wikipedia.org/wiki/Benedicto_XVI)

Y otra vez vuelve Tinelli a la televisión...

Empieza otra temporada más de Marcelo Hugo Tinelli en la televisión argentina con una enorme expectativa generada en torno a lo que generará su programa, el cual ya lanzó el concurso “Bailando por un sueño” para el cual ha convocado a jóvenes y personajes de la farándula.

Los personajes “famosos” no son elegidos al azar, ya que se buscó configurar un explosivo cóctel que asegura grotescos y escándalos al por mayor que darán que hablar a muchos otros programas de televisión y radio, diarios y páginas de Internet, como así también innumerables conversaciones en bares, oficinas, escuelas, reuniones sociales y familiares.

Así fue que se ha convocado a personalidades que han estado envueltas en escandaletes que dieron de comer a la prensa amarillista, como así también pulposas vedettes y actrices que están prestas para llamar la atención a cualquier precio.

Quedarán totalmente reducidas a una nula importancia el “sueño” de aquellos anónimos que bailarán en pareja con las pseudo-estrellas, como así también buscar obtener un programa con calidad. Todo queda supeditado para complacer al dios rating ¿?

Devenido en poderoso empresario de los medios con el correr de los años, Marcelo Tinelli supo inventarse a si mismo hacen casi dos décadas y lograr ser toda una personalidad que ya excedió largamente el ambiente de la televisión. Su nombre se ha convertido en sinónimo de éxito y referente popular en toda la Argentina. Artistas de renombre internacional, personalidades de las más diversas tratan de mantener una buena relación con Tinelli. Con no ocas personalidades ha pasado del amor al odio y viceversa según los intereses egocéntricos (Recordar casos como Diego Maradona, Néstor Kirchner y su Ministro Aníbal Fernández). No llamó la atención que porque su programa es visto y celebrado por ciento de miles de argentinos, han desfilado por Videomatch los ex Presidentes de la Nación Carlos Menem, Fernando de la Rúa y Néstor Kirchner cuando estaban en pleno ejercicio de sus mandatos.

Marcelo Tinelli supo conquistar a una inmensa porción de los telespectadores con un discurso de “muchacho de pueblo”, “amigo de todos” (aunque admita a regañadientes que en el ambiente no tiene amigos) y familiero, todo ello sumado a una admirable intuición para ir dando bruscos de cambios de rumbos en sus programas televisivos. Haciendo un racconto desde los inicios de “Videomatch”, pasando por el “Show de Videomach” hasta llegar a este “Showmatch” se observa que la calidad del mensaje y el respeto al público nunca fue primordial para Tinelli: lo importante fue mantenerse en la cresta de la ola sea como sea. Su propuesta empezó siendo un simple programa deportivo con comentarios de “especialistas”, hasta que aparecieron paulatinamente (y con un éxito notable) los bloopers, cámaras sorpresas y sketches que siempre tuvieron como fin entretener humillando al ocasional interlocutor, como así también concursos para niños y jóvenes talentos. El “humor tinellesco” busco despertar risotadas basándose en la burla, en el desprecio y en la ridiculización de los demás; en las esporádicas veces que a Tinelli le tocó ser objeto de sus pesadas bromas, él reaccionó violenta e intolerantemente.

Como sabiamente dice Mamerto Menapache, el humor es para reírse con el otro, por lo que encierra una cuota de ternura; mientras que la burla es reírse del otro, por lo que encierra una cuota de desprecio. Tomando las palabras de este sabio sacerdote, Tinelli optó por la segunda opción.

Otra vez vuelve Tinelli. Muchos y muchas respiran aliviados porque tienen entretenimiento asegurado en las pantallas de sus televisores y tendrán de qué conversar con otras personas.
Puedo decir tranquilamente que los programas de Tinelli son una porquería, que no aportan nada de positivo a quien los presencia. Solo busca entretener apelando a lo peor que podemos tener como seres humanos: exhibicionismos, chusmeríos, lenguaje chabacano, competencias desleales y burlas desmedidas.

lunes, 14 de abril de 2008

Carla Zapata, una chica mallinista que estará un año misionando en Brasil

Carla Zapata estará un año misionando en una obra salesiana denominada Ciudad Don Bosco, ubicada en Corumbá, en la Ciudad de Corumbá. Corumbá está en la región de Mato Grosso Sur, en Brasil cerca de su límite con Paraguay. Allí estará en calidad de Voluntaria Misionera Salesiana trabajando con niños en riesgo social que están como internados en dicha obra salesiana de lunes a viernes; asimismo, coordinará un grupo de jóvenes estudiantes de psicología que estarán trabajando ahí en la Obra.

Para llegar a madurar su decisión estuvo durante un año haciendo un discernimiento vocacional con la asistencia de un sacerdote salesiano, hasta que la Comunidad Salesiana de San Juan decidió hacer los trámites correspondientes para enviarla a esa comunidad brasileña. El pasado domingo 06 de abril, se celebró una Misa de envío de Carla que estuvo a cargo del Padre Juan Briones.

Carla Zapata tiene 29 años de edad, es Licenciada en Psicología (egresó de la Universidad Católica de Cuyo) y estuvo participando durante muchos años en el Movimiento Mallinista, en donde vivió el Mallín Estilo -244-. El año pasado estuvo acompañando activamente en la formación de la Comunidad de Testimonio.

El último sábado (05/04) antes de irse estuvo animando el momento de Oración de Centro, en donde estuvo comentando el Evangelio del Domingo para después dar un emotivo testimonio sobre su decisión de ir a misionar al Brasil.

Lo de Carla es un muy buen ejemplo para muchos jóvenes, tanto los que son católicos como los que no lo son, ya que ella ha hecho una opción por su prójimo, jugándose por entero por un ideal (cristiano), siguiendo las enseñanzas de Jesús.

¿Qué es el Voluntariado Misionero Salesiano?

Los voluntarios misioneros salesianos son jóvenes que intentan ser coherente con sus ideas, viviendo su compromiso desde una perspectiva cristiana y con estilo salesiano: opción por los jóvenes, en especial los más pobres y necesitados, desde una visión alegre y positiva de la vida.

En el estudio del documento “Voluntariado y misión salesiana. Manual – Guía y orientaciones” (Roma, 2006) se resaltaron los siguientes puntos:

■ La identidad del Voluntariado salesiano: El voluntariado salesiano es una propuesta pastoral concreta para un servicio educativo y evangelizador gratuito, que se desarrolla dentro de un tiempo y organización específica, se inserta en la pastoral juvenil salesiana de una Inspectoría y se orienta a la promoción de un estilo de vida según los valores del Evangelio.

■ Este servicio evangelizador del voluntariado se realiza en una obra y proyecto salesiano, sea éste de tipo educativo, social y/o misionero, está siempre orientado hacia los jóvenes y las clases populares, para colaborar con la transformación de la realidad y en vista de la maduración de una opción vocacional cristiana. El voluntariado salesiano pide del Voluntario un compromiso completo durante el tiempo de su servicio.

Se valoró la importancia de la dimensión comunitaria del Voluntariado: Esta dimensión es necesaria que se dé antes, durante y después de la experiencia. Se requiere que sea una comunidad, Inspectoría, Procura u ONG la que forma y envía al Voluntario, una comunidad que lo acompañe en su experiencia y su comunidad que, posteriormente, lo reciba al terminar su experiencia.

■ En el ámbito inspectorial se insiste en asegurar un diálogo previo entre el Inspector y el encargado del Voluntariado con las Comunidades que envían y con las que han presentado su proyecto de voluntariado y están dispuestas a ser receptoras de Voluntarios, con el fin de coordinar acuerdos, actividades y ritmos de convivencia y acompañamiento.

"Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia"

Lectura del santo Evangelio según San Juan
(Jn. 10, 1-10 )

En aquel tiempo, Jesús dijo a los fariseos: "Yo les aseguro que el que no entra por la puerta del redil de las ovejas, sino que salta por otro lado, es un ladrón, un bandido; pero el que entra por la puerta, ése es el pastor de las ovejas. A ése le abre el que cuida la puerta, y las ovejas reconocen su voz; El llama a cada una por su nombre y las conduce afuera. Y cuando ha sacado a todas sus ovejas, camina delante de ellas, y ellas lo siguen, porque conocen su voz. Pero a un extraño no lo seguirán, sino que huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños”.

Jesús les puso esta comparación, pero ellos no entendieron lo que les quería decir. Por eso añadió: "Les aseguro que Yo soy la puerta de las ovejas. Todos los que han venido antes que Yo, son ladrones y bandidos; pero mis ovejas no los han escuchado. Yo soy la puerta; quien entre encontrará pastos. El ladrón sólo viene a robar, a matar y a destruir. Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia.".

Palabra del Señor.

En numerosos pasajes de la Biblia, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, leemos que se compara al Pueblo de Dios con un rebaño de ovejas. Y no es casualidad. las ovejas abundaban en la región en donde habitaba el pueblo hebreo, de hecho, muchos judíos se dedicaban a pastorearlas.

La oveja es un animal frágil y necesita de andar en rebaños para ser protegida de sus depredadores. Es muy dependiente de "su" pastor a quien admirablemente reconoce por su voz. El pastor es quien las guía a través de los campos para que encuentren buenos pastos para alimentarse y agua para refrescarse. El pastor es quien congrega a sus ovejas en un espacio cercado llamado redil o aprisco.

La analogía de las ovejas con los seres humanos tiene su porqué: por más que nos empeñemos en ocultarnos, nosotros somos frágiles como las ovejas. Cuando estamos en grupos tendemos a masificarnos guiados por un líder que no siempre es positivo; desde medios de comunicación, aparecen muchas veces esos falsos pastores que quieren adueñarse del rebaño del Señor, están vestidos muchas veces de ídolos juveniles, líderes políticos, deportistas, pastores de "iglesias". Muchos de esos falsos pastores solo quieren alimentar su voraz egocentrismo.

Cualquiera de nosotros podemos ponernos también en el papel de falso pastor cuando nos toca llevar adelante ciertas iniciativas delante de un grupo humano que no son constructivas. Cuando uno se relaciona con los demás debe recordar siempre de que tratamos con "ovejas" del Señor y que, como tales, hay que amarlas, cuidarlas y respetarlas... tal como hace el Pastor.

sábado, 12 de abril de 2008

El secreto de Juan Pablo II para rezar el Rosario

ESTE ES EL SECRETO

"Pienso en todos vosotros,
hermanos y hermanas de toda condición,
en vosotras, familias cristianas;
en vosotros, enfermos y ancianos;
en vosotros,
jóvenes:

Tomad con confianza entre las manos el Rosario,
descubriéndolo de nuevo
en el contexto de la vida cotidiana.

¡Que este llamamiento mío no sea en balde!"

Juan Pablo II (16 de Octubre de 2002)
(Éste es el secreto: acudir a Jesús, que nos sonríe, -que te sonríe-, abrazado al regazo maternal de su Madre -y de tu Madre-: María.
Éste es el secreto:abrazarnos a Jesús, a María y a José, entre las cuentas del Rosario. ¡Cuéntaselo a todos!)

Libro "Abriendo Camino" (Aldo Pérez) - 6º parte

III: Líneas de Organización

Tercero Parte: Líneas de Organización

I. SERVICIO DE AUTORIDAD

A) A NIVEL ECLESIAL

1. El PAPA
2. LOS OBISPOS
3. LOS PÁRROCOS

B) A NIVEL NACIONAL

4. FORMAN PARTE DEL MOVIMIENTO MALLINISTA:
5. LOS RESPONSABLES DEL MOVIMIENTO
6 LA RELACIÓN DEL MOVIMIENTO
CON LAS DIÓCESIS Y CONGREGACIONES QUE LO ASUMAN
7. El ASESOR NACIONAL
8. El CONSEJO NACIONAL DE ASESORES ZONALES
9. El EQUIPO COORDINADOR NACIONAL
10. LA SECRETARÍA NACIONAL
11. El PREDICADOR DE MALLÍN.
12. LA ASAMBLEA NACIONAL DE ANIMADORES

C) A NIVEL ZONAL

13. EL ASESOR ZONAL
14. El EQUIPO COORDINADOR ZONAL
15. El DIRECTOR ESPIRITUAL ZONAL

D) A NIVEL LOCAL

16. EL ASESOR DE CENTRO
17. EL EQUIPO COORDINADOR DE CENTRO
18. LA FIGURA DEL ASESOR MALLINISTA
19. El ASESOR MIRADO POR LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES
20. El VICEASESOR DE CENTRO
21. REQUISITOS PARA SER VICEASESOR
22. FUNCIONES DEL VICEASESOR
23. El ANIMADOR GUÍA


II. VIVIENDO EN COMUNIDADES

A) NIVEL NACIONAL

24. LA COMUNIDAD NACIONAL
25. EL CONGRESO NACIONAL

B) A NIVEL ZONAL

26. LA COMUNIDAD ZONAL
27. LA REMONTA ZONAL

C) A NIVEL CENTRO

28. LA COMUNIDAD CENTRO
29. El GRUPO 0 COMUNIDAD
30. LA REUNIÓN DE GRUPO
31. El COORDINADOR DEL GRUPO
32. El SECRETARIO DEL GRUPO
33. EL COORDINADOR DE LA REUNIÓN


III. VIVENCIAS DEL MALLIN

NORMAS GENERALES

34. LA REALIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE UN MALLIN
35. LA PREPARACIÓN DE LOS PADRES
36. El MATERIAL NECESARIO
37. LOS CUADRANTES

MALLÍN- AMISTAD

38. El EQUIPO ANIMADOR
39. LOS CANDIDATOS
40. LA REUNION DE PADRES
41. LA TEMÁTICA
42. LAS CHISPAS
43. El CONTROL DE RUTA
44. LA CLAUSURA

MALLÍN ESTILO (DIOS – DARSE – DISTINCIÓN)

45. El EQUIPO ANIMADOR
46. El PREDICADOR
47. LOS DELEGADOS
48. LOS CANDIDATOS
49. LA REUNIÓN DE PADRES
50. LA TEMÁTICA
51. LAS CHISPAS
52. LOS CONFESORES
53. LA CLAUSURA
54. EL POST-MALLÍN

MALLÍN VIDA

55. El EQUIPO ANIMADOR
56. LOS CANDIDATOS
57. LA TEMÁTICA
58. LOS CONFESORES
59. LA CLAUSURA
60. EL POST-MALLÍN

MALLIN TESTIMONIO Y CANA

61. DESEOS Y BÚSQUEDA


Tercero Parte: Líneas de Organización

I. A NIVEL ECLESIAL

1. El PAPA

El Movimiento Mallinista, que encarna con un estilo propio el Espíritu Salesiano, nace en la iglesia y para la iglesia como propuesta válida de "educación de los jóvenes en la fe".

Por eso el Movimiento reconoce al Sumo Pontífice como supremo Pastor de la iglesia universal.

En todo momento el Movimiento se siente Iglesia, participando de su misión. Reconoce la instancia de decisión y de interpretación auténtica y fiel de la doctrina de la fe y de la ley moral en el servicio de¡ sucesor de Pedro que confirma a sus hermanos en la fe.

En el Movimiento profesamos un amor especial al Papa con el estilo de Don Bosco.

2. LOS OBISPOS

Sentimos, a nuestros Obispos, de verdad, como nuestros Pastores.

Cada centro y cada zona de¡ Movimiento se siente parte de la iglesia local en la cual vive y desarrolla su acción. Participa de la pastoral juvenil diocesana en estrecha unión con el Obispo, su primer responsable, y en la pastoral de conjunto, siguiendo las directrices de la Conferencia Episcopal Argentina. Siempre que el Movimiento sea invitado por la Comisión Federal de la Pastoral Nacional de la juventud, participará según las normas de esa Comisión.

El Movimiento actualmente tiene presencia apostólica, aportando

su propia originalidad

3. LOS PÁRROCOS

d en varias diócesis de¡ País.

Algunos centros están erigidos dependientes de parroquias.

No siempre el señor Cura Párroco puede ser el asesor mallinista. En estos casos el asesor del centro debe obrar de acuerdo con el párroco en todo lo que se refiera a la acción apostólica.

Frecuentemente invítese al párroco-a participar de las reuniones y encuentros.


B) A NIVEL NACIONAL

4. FORMAN PARTE DEL MOVIMIENTO MALLINISTA:

Aquellos grupos de las obras salesianas que, actuando como fermento apostólico en las respectivas comunidades educativo-pastorales e integrando el Movimiento juvenil Salesiano, le aportan las características propias del Mallín.

Aquellos grupos de parroquias diocesanas o de otras comunidades religiosas que viven el estilo mallinista.

Todos estos grupos aportan el carisma salesiano a la pastoral en las respectivas obras salesianas, diócesis y/o comunidades religiosas en donde actúan. Reconocen la propuesta de santidad juvenil hecha por Don Bosco, como semilla generadora del Movimiento Mallinista y como tina riqueza para la iglesia, hoy.

5. LOS RESPONSABLES DEL MOVIMIENTO

1. último responsable : Teniendo en cuenta el origen histórico del Movimiento, para conservar y promover su identidad dentro de la EJS y para asegurar su unidad, el responsable último a nivel carismático y estructural es el Superior Mayor de la Inspectoría Salesiana San Francisco Solano, con sede en la ciudad de Córdoba.

2. Responsables jurisdiccionales. Salva siempre la potestad de los obispos en todo lo concerniente al apostolado de la Iglesia (LG 27; CDC c.394) son responsables jurisdiccionales del Movimiento:

a. Los obispos diocesanos en los centros constituidos en las parroquias diocesanas.

b. Los inspectores salesianos en los centros constituidos en comunidades y obras salesianas.

c. Los otros superiores mayores religiosos/as en los centros que eventualmente se constituyan en sus obras o comunidades.

6. LA RELACIÓN DEL MOVIMIENTO CON LAS DIÓCESIS Y CONGREGACIONES QUE LO ASUMAN

La relación del Movimiento con las diócesis y congregaciones que lo asuman implica:

a. De parte del Movimiento:

1. Garantizarles la vivencia de la identidad del Mallín.

2. Aceptar y respetar las diferencias y particularidades de cada una de las diócesis y congregaciones.

3. Garantizar la integración y unidad del Movimiento entre los grupos que lo conforman.

b. De parte de las diócesis y congregaciones:

1. Cultivar y promover la espiritualidad propia del Movimiento.

2. Integrarse en la conducción y animación de un solo Movimiento, buscando la unidad.

7. El ASESOR NACIONAL

Conocido el parecer de los demás responsables jurisdiccionales, el Asesor nacional será nombrado por el Superior Mayor Salesiano de la inspectoría San Francisco Solano.

Deberá ser sacerdote y durará tres años en el cargo, pudiendo ser reelegido. Podrá ser reemplazado durante el trienio.

La misión del Asesor nacional se concreta en:

a. Animar, orientar y coordinar la marcha general del Movimiento.

b. Proponer al correspondiente responsable jurisdiccional, previa consulta con el consejo nacional, el nombramiento de los asesores y viceasesores zonales y de los predicadores de mallín.

c. Velar por la unidad de los contenidos doctrinales y las metodologías formativas de las diversas etapas.

d. Presidir el Consejo nacional de asesores zonales, el Equipo coordinador nacional, y la Asamblea nacional de animadores.

e. Presentar al Movimiento el plan nacional con la consigna anual correspondiente.

f. Aprobar el nombramiento de los directores de la vivencia del mallín amistad y su correspondiente equipo, presentados por el asesor zonal

g. Visitar frecuentemente las zonas.

8. El CONSEJO NACIONAL DE ASESORES ZONALES

a. El Consejo Nacional de Asesores Zonales es el órgano que anima y dirige todo el Movimiento. Está presidido por el asesor nacional e integrado por todos los asesores zonales.

b. Lo convocará el asesor nacional, al menos una vez al año y para casos especiales y decisiones importantes.

c. Al Consejo Nacional corresponde la elaboración y evaluación del plan nacional y de los planes de formación de las diversas etapas.

d. Es consultado para el nombramiento de asesores y viceasesores zonales y predicadores de mallín.

9. El EQUIPO COORDINADOR NACIONAL

a. El Equipo Coordinador Nacional es el órgano amplio de corresponsabilidad del Movimiento y está formado por:

 el asesor nacional
 los asesores zonales o los viceasesores.
 un delegado joven y un delegado adolescente, representantes de cada zona y elegidos por el asesor zonal.
 los predicadores de mallines.
 los directores espirituales zonales.
 El asesor nacional puede invitar a consultores especiales y a los miembros de la secretaría nacional, que participarán con voz y sin voto.

b. Se reúne al menos una vez al año.

c. Evalúa el cumplimento del plan nacional y los planes zonales.

d. Aprueba el calendario nacional.

e. Aprueba la realización de congresos, (fecha, lugar, modalidades, etc.) y las iniciativas interzonales, y convoca las asambleas de animadores.

f. Comparte experiencias, problemas, y soluciones de las zonas.

10. LA SECRETARÍA NACIONAL

a. La Secretaría Nacional consta de dos o tres miembros, designados por el Asesor Nacional.

b. Se responsabiliza del archivo nacional y de la comunicación; para ello debe:
enviara las zonas el plan nacional, el calendario nacional, las circulares del Asesor Nacional etc.
recibir de las zonas el nombre de cada Mallín, dos copias del cuadrante, las chispas generales, las fotos (al menos del grupo general) de cada Mallín.

11. El PREDICADOR DE MALLÍN.

a. Ante la propuesta de¡ Asesor Nacional y de¡ Consejo Nacional de Asesores Zonales, cada predicador de mallín es aprobado por su respectivo Responsable jurisdiccional.

b. Debe estar realmente comprometido con el Movimiento y haber vivido reiteradamente la vivencia.

c. Debe ser sacerdote.

d. Deberá respetar siempre el contenido del Mallín y las modalidades del Movimiento.

e. Forma parte del Equipo Coordinador Nacional.

f. Puede ser convocado para evaluar, compartir y profundizar la experiencia de las varias vivencias de Mallín.

g. Las vivencias que se predican son: Estilo, Testimonio, Caná y Vida.

12. LA ASAMBLEA NACIONAL DE ANIMADORES

a. La Asamblea Nacional de Animadores es un acontecimiento extraordinario y se celebrará cuando lo juzgue necesario el Equipo Coordinador Nacional.

b. La convoca el Equipo Coordinador Nacional por intermedio del Asesor Nacional.

c. Si hay decisiones y votaciones, sólo participan de las mismas los miembros del Consejo Nacional de Asesores Zonales y del Equipo Coordinador Nacional, según los contenidos de sus respectivas competencias.

d. Participan de la misma:

 el equipo coordinador nacional.
 los directores espirituales de zona
 los viceasesores zonales
 los directores de Mallín Amistad
 los delegados zonales de Mallín Vida
 los delegados zonales de Mallín Testimonio
 los delegados zonales de Mallín Estilo
 los delegados zonales de Mallín Amistad
 invitados especiales

C) A NIVEL ZONAL

13. EL ASESOR ZONAL

a. El asesor zona¡ es propuesto por el Asesor Nacional y designado por el responsable jurisdiccional.

b. Puede ser sacerdote, religioso/a o laico dedicado.

c. Durará tres años en el cargo y podrá ser reelegido. Podrá ser reemplazado durante el trienio.

d. Desarrollará su misión como:

- Coordinador de la diversidad de los centros para garantizar la unidad.
- Orientador: informándose, informando y formando.
- Animador de la identidad carismática y estructura¡ de la zona, con el apoyo del viceasesor zonal y del equipo coordinador zonal
- Promotor del plan zona¡ de formación y de las actividades zonales.
- Organizador responsable, por si o por otros, de las vivencias de Mallín y de la preparación y aprobación de los candidatos a las mismas, en la propia zona.

e. Deberá tener presente que es el responsable de:

- enviar a la secretaría nacional todo el material correspondiente, al concluir cada Mallín.
- buscar la forma de ayudar al mantenimiento del archivo y secretaría nacional.
- visitar con frecuencia los centros de su zona.
- presentar cada año el plan nacional y zonal al señor obispo de la diócesis.
- enviar al asesor nacional el plan zonal y la revisión del plan nacional y zonal anteriores, y el censo de la zona con la nómina de los nuevos centros con sus respectivos asesores y viceasesores.
- tener el parecer del equipo coordinador zonal y el beneplácito del asesor nacional para crear nuevos centros.

14. El EQUIPO COORDINADOR ZONAL

a. El Equipo Coordinador Zonal es el órgano de consulta, corresponsabilidad y conducción del Movimiento a nivel zonal Está formado por:
- el asesor zonal
- el director espiritual zonal
- el viceasesor zonal
- los asesores y viceasesores de centros.
- los coordinadores de cada centro.
- un animador guía por cada centro.

b. Se reúne una vez al mes.

c. Aprueba el plan zonal y la agenda de la zona.

d. Dará su parecer para nombrar asesores y viceasesores de centros y para crear nuevos centros.

e. Si el equipo coordinador zona¡ lo ve necesario, podrá crear la secretaría zona], elevando la creación y la nómina de los miembros al asesor nacional y a la secretaría nacional.

15. El DIRECTOR ESPIRITUAL ZONAL

En aquellas zonas en las cuales el asesor zona¡ no es sacerdote sino un religioso/a o laico dedicado, se hace necesaria la figura del director espiritual.

Sus funciones son:
- presidir la Eucaristía en la zona.
- ayudar al asesor zona¡ en todo lo que se refiere directamente a lo espiritual.
- colaborar en los centros, atendiendo la dirección espiritual de los mallinistas.
- participar en reuniones M equipo coordinador nacional y en la asamblea nacional de animadores.

D) A NIVEL LOCAL

16. EL ASESOR DE CENTRO

a. No puede nacer ni existir un centro, sin su propio asesor. Todo centro sin asesor, deja de ser reconocido como centro.

b. El asesor de centro es quien mantiene, ayuda a madurar y profundizar la comunidad y la espiritualidad Mallinista, orientando a los miembros M centro a un compromiso cristiano auténtico a nivel eclesial y a nivel M Movimiento.

c. Puede ser sacerdote, religioso/a o laico mallinista adulto.

d. Durará en el cargo dos años y podrá ser reelegido.

e. Es el animador de la reunión semana¡ de guías M centro.

f. Cuando el centro está dividido en grupos o pequeñas comunidades pueden existir uno o varios viceasesores.

g. El asesor y el viceasesor son nombrados por el asesor zonal previo parecer del equipo coordinador zonal y con el beneplácito del asesor nacional.

h. El asesor y el viceasesor deben conocer bien el Movimiento y haber vivido la experiencia correspondiente.

i. Debe comprometerse a participar de aquellas reuniones, congresos, etc., que el equipo coordinador nacional o el equipo coordinador zonal programen, y para las que sea especialmente invitado.

17. EL EQUIPO COORDINADOR DE CENTRO

a. El Equipo Coordinador de Centro es el motor del centro.

b. Se reúne una o dos veces por mes, según la necesidad M centro.

c. Programa y revisa la marcha general del centro y sus actividades apostólicas a todo nivel.

d. Está formado por:

-el asesor de centro.
- los viceasesores de centro.
- el coordinador y secretario de centro,
- los coordinadores de grupos o comunidades.
- un animador guía elegido en la reunión semanal correspondiente.

e. Asume la responsabilidad de preparar las clausuras o remontas zonales confiadas en forma especial al centro.

18. LA FIGURA DEL ASESOR MALLINISTA

(Del Encuentro Regional de Asesores, el 6 de febrero de 1975)

El Asesor mallinista:

a. Debe sentirse llamado, poseedor de una vocación de entrega especial a los adolescentes y jóvenes.

b. Debe ser un hombre de Dios, un consagrado a la obra de Dios, un apasionado por su misión, un hombre que vive en permanente contacto con Cristo.

c. Debe ser un hombre de gran humildad, pobreza de espíritu, firmeza y ,-disponibilidad.

d. Debe ser un animador, un guía, un padre, dejando libres a los adolescentes y jóvenes para determinarse.

e. El asesor, por el contacto con el joven se rejuvenece, pero debe conservar siempre su condición de adulto.

19. El ASESOR MIRADO POR LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES

El mallinista al expresarse sobre la figura del asesor/a desea:

a. Que sea un verdadero apóstol, dejando traslucir una vida espiritual intensa.

b. Que sea una persona accesible y disponible.

c. Que sea humilde, equilibrado, moderado, mostrando firmeza sin coartar las iniciativas.

d. Que sea un joven más entre los jóvenes sin olvidar que es presencia adulta.

e. Que sea responsable en su compromiso y dinámico en su actitud.

d. Que no sea celoso.

e. Que no sea paternalista ni centralista.

20. El VICEASESOR DE CENTRO

El Viceasesor de Centro es la presencia de¡ mallinista maduro, que comparte con el asesor la vida de¡ grupo o pequeña comunidad, participando con el mismo, la formación de los adolescentes.

Es el alter ego (otro yo)-del asesor, es decir, que bajo ningún aspecto es suplente del asesor, sino que comparte la formación del adolescente; cada uno en el ámbito de sus funciones, debiendo existir entre ambos una verdadera comunión de pensamiento, palabra y obra.


21. REQUISITOS PARA SER VICEASESOR

El Viceasesor debe cumplir los siguientes requisitos:

a. Condiciones humano-cristianas:
- Ser hombre de oración.
- Estar dedicado al Movimiento.
- Tener vocación de amor y entrega a los adolescentes.
- Tener sencillez y sinceridad.
- Ser adulto en la fe.
- Ser perseverante.
-Tener conciencia clara y objetiva.
-Tener equilibrio y madurez afectiva.
- Dar testimonio de vida cristiana.

b. Condiciones técnicas:
- Formación básica catequística y teológica.
- Conocimiento de dinámica de grupos.
- Compenetración con la problemática del adolescente.
- Conocimientos psicológicos y pedagógicos.

22. FUNCIONES DEL VICEASESOR

El Viceasesor debe:

a. Ayudar al adolescente a formar su personalidad, respetando su crecimiento.

b. Orientar las iniciativas de los adolescentes, evitando fracasos posteriores.

c. Respetar los altibajos de la comunidad.

d. Conocer en profundidad la vida de la propia comunidad y de cada uno de los integrantes.

e. Hacer tomar conciencia, con auténtico espíritu crítico, de acontecimientos, actitudes y situaciones.

23. El ANIMADOR GUÍA

a. Cuando el centro tiene muchos grupos y el asesor carece de viceasesores adultos, puede encargar la actividad a los grupos a mallinistas mayores, sin ser adultos. En este caso se llaman animadores guías.

b. El animador guía no hace las veces de viceasesor, pues todavía está en formación y no puede ser formador.

c. El asesor es el responsable de la formación y no la puede delegar en el guía.

d. Cuando en un mismo centro hay varios guías para los distintos grupos, se elige el guía delegado al equipo coordinador zonal

e. Es necesario que el equipo de guías tenga una reunión semana¡ con el asesor de centro. Tome conciencia el asesor que trabajar con guías no es la solución más fácil. Vele porque ningún guía queme etapas en su formación.

f. Fórmese bien al guía para que no ejerza ninguna clase de paternalismo en el grupo. No debe anular al coordinador del grupo que siempre es un miembro del mismo grupo.



II. VIVIENDO EN COMUNIDADES

(Reunión del Equipo Coordinador Nacional del 19 y 20 de junio de 1994)

A) NIVEL NACIONAL

24. LA COMUNIDAD NACIONAL

a. Para vivir la Comunidad Nacional evítese todo regionalismo y acreciéntese cada vez más el sentido de Movimiento.

b. La visita del asesor nacional a las zonas tiene este fin.

c. La correspondencia epistolar, los boletines zonales, las chispas a los distintos mallines, nos dan la oportunidad para comunicarnos con los otros centros y zonas.

d. la generosidad en cooperar al mantenimiento del archivo y secretaría nacional es óptima ocasión para pensar más allá de nuestra zona o centro.

25. EL CONGRESO NACIONAL

a. En los días en que se realiza un Congreso se siente la Comunidad Nacional.

b. Su realización la determina el equipo coordinador nacional, lo misio que el tema, características, modo, lugar, etc.

c. lo preside el padre Inspector de Córdoba o alguno de los responsables jurisdiccionales o el asesor nacional.

d. La organización corresponde al asesor nacional y a su equipo, para luego delegar la responsabilidad a una zona determinada.

e. Nadie puede inscribirse o participar por si mismo.

f. Puede participar el mallinista en diáspora, siempre que viva unido a n centro.

g. La presentación de los candidatos sólo la hace el asesor zona¡ para >dos los centros de su zona.

h. El Asesor de cada zona es el responsable, en todo sentido, de cada mallinista durante los días de¡ congreso. Selecciónense bien los candidatos. No se trata de ocupar un lugar o resolver una situación de último momento.

B) A NIVEL ZONAL

26. LA COMUNIDAD ZONAL

a. la Comunidad Zonal está formada por todos los Centros que se encuentran en una misma región o provincia.

b. Tiene su asesor y su equipo coordinador zonal que son los responsables, en actitud de servicio, de la marcha de los Centros.

27. LA REMONTA ZONAL

a. La Remonta en una zona tiene mucha importancia como medio para sentir la comunidad zona1

b. La remonta no tiene esquema fijo, pero evítese transformarla en una simple convivencia.

c. Es el momento privilegiado para revisar el control de ruta y la vida mallinista, buscando de reencender el fuego.

d. El asesor zonal prevea para que no falten sacerdotes que puedan estar accesibles para el Sacramento de la Reconciliación.

e. El equipo coordinador zonal determina la frecuencia, modalidades y objetivos de las remontas.

f. Recuérdese que una clausura de Mallín, vivida en la zona, reemplaza muy bien la remonta.

g. Puede invitarse a centros cercanos, pertenecientes a otra zona, o realizarse como una remonta interzonal.

C) A NIVEL CENTRO

28. LA COMUNIDAD CENTRO

La Comunidad Centro es la expresión local de la vida mallinista.

- a. En cuanto al movimiento:

1. Depende del equipo coordinador zonal en el que debe estar representada por:
- el asesor y viceasesor,
- el coordinador de centro
- y uno de los animadores guías del centro.

2. Tiene dinámica propia y un equipo coordinador de centro.

3. El centro prepara, presenta y acoge a los nuevos mallinistas.

4. Todo centro está compuesto por pequeñas comunidades, según el grado de maduración.

Entiéndase por pequeñas comunidades en general, a los grupos (comunidades en formación) y a las comunidades ya formadas de la etapa Caná y Testimonio.

5. Cuando el centro está formado por varias comunidades, debe buscar los medios para que no se pierda la unidad del Centro.

6. En un centro también pueden existir grupos de oración y mallinista en diáspora.

7. Llamamos mallinista en diáspora al que por razones serias y justas (trabajo, estudio, imposibilidad de horarios, traslado, etc.) no puede vivir, en su centro la vida de comunidad.

Para sentirse como mallinista activo en un centro, debe cumplir los siguientes requisitos:

-permanecer unido al Centro, Participando en remontas, retiros, encuentros, cursos, misiones, etc.
- mantener la dirección espiritual y el control de ruta.
- vivir la vida de apostolado en algún grupo de iglesia.

b. En cuanto a la Comunidad Eclesial:

1. El Centro no forma grupitos (errado, sino que se integra y colabora en la comunidad eclesial local, aportando su propio estilo.

2. Por medio del compromiso real de cada tino de sus miembros, da testimonio de iglesia misionera, encarnada, comprometida, auténticamente insertada en el mundo actual.

3. Colabora en las actividades pastorales del lugar, y en caso necesario, crea tales actividades,

29. El GRUPO 0 COMUNIDAD

Según el grado de madurez, distinguimos si el grupo está en etapa de nucleación e iniciación, o en etapa de madurez viviendo tina verdadera comunidad.

En el Movimiento generalmente llamamos grupo a los pertenecientes a las etapas Alegría, Amistad y Estilo. En las etapas Caná y Testimonio, los grupos deben transformarse en verdaderas comunidades.

30. LA REUNIÓN DE GRUPO

En las etapas Estilo y Amistad la reunión de grupo tiene por objetivo, construir y modelar el grupo insistiendo en la fraternidad, con experiencias de comunidad de hermanos.

En las etapas Semillitas y Alegría, simplemente interesa formar el grupo y ejercitarlos en la vida de grupo.

Por eso la frecuencia, el tiempo y la modalidad, no es siempre la misma para cada etapa.

Recuérdese que en las etapas Amistad y Estilo es; siempre necesaria la presencia del asesor para realizar la reunión. La presencia del animador guía no suple la tarea de formación, propia del asesor o viceasesor y tampoco anula la función del coordinador de grupo.

31. El COORDINADOR DEL GRUPO

a. El Coordinador de Grupo es el responsable de organizar, con ayuda del guía, y con los demás, los pequeños detalles, la actividad y el apostolado del grupo. Comenzada cada reunión deja su lugar al coordinador ocasional de la misma.

b. En todo, obra de común acuerdo con el asesor o viceasesor y el respectivo guía.

c. Forma parte del equipo coordinador de centro, representando al grupo, y manteniéndolo informado.

d. Es elegido por todos los miembros del grupo y dura un año en su servicio.

e. En su ausencia lo reemplaza el secretario.

f. Entre todos los coordinadores de grupo, es elegido el coordinador del centro, quien forma parte del equipo coordinador zonal.


32. El SECRETARIO DEL GRUPO

a. El Secretario del Grupo es el encargado de llevar el cuaderno con los temas, compromisos, e iniciativas, redactando el informe de la reunión y la programación de la siguiente.

b. Lleva la asistencia a las reuniones.

c. Suple al coordinador en su ausencia.

d. Es elegido por todos los miembros del grupo y dura en su servicio un año.

33. EL COORDINADOR DE LA REUNIÓN

Es preocupación del Movimiento, la formación del liderazgo comunitario. El grupo debe ayudar a cada miembro en este crecimiento. Por eso todos los componentes de un grupo deberán ejercitarse en ser coordinadores de alguna reunión.

No debe confundirse la función del coordinador del grupo (que está en todo, y dura un año) con la del coordinador ocasional de la reunión.

a. El coordinador ocasional de la reunión realiza su función mientras dura la reunión. Debe ser siempre distinto para cada reunión y es determinado, al programar, en la reunión anterior.

b. Debe facilitar la participación de todos y facilitar las intervenciones.

c. Antes de la reunión deberá ponerse de acuerdo con el coordinador del grupo y con quienes presentarán el tema, las preguntas, etc según la programación de la reunión anterior.

d. Es ayudado por el guía en los momentos de dificultad, pero éste nunca puede anularlo en su función.


III. VIVENCIAS DEL MALLIN

(Reunión Nacional en la Pampa , 3 al 5 de febrero 1995)

NORMAS GENERALES

34. LA REALIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE UN MALLIN

a. La realización de un Mallín debe ser aprobada por el equipo coordinador nacional en la reunión en la que se organiza el calendario anual.

b. Los cambios de fecha y la organización de nuevos mallines que se hicieren durante el año, los aprueba el asesor nacional.

c. Debido a cambios que puedan darse, días antes de realizar un mallín, el asesor zonal deberá consultar a la secretaría nacional la confirmación de¡ número correspondiente.

d. La organización de los mallines es responsabilidad de tina zona, que puede encargar a un centro, pero manteniendo siempre la responsabilidad última.

e. El asesor zonal al programar el calendario de la propia zona, debe enviar a la sede nacional todos los datos que corresponden:

- fecha
- estilo, amistad, vida etc.
- sexo
- edad (no debe faltar en el estilo)
- predicador, director/a de amistad.

35. LA PREPARACIÓN DE LOS PADRES

a. Ningún mallinista puede vivir el mallín sin el consentimiento expreso de sus padres, que deben conocer bien a dónde va su propio hijo.

b. El asesor de centro debe presentar a los padres, los objetivos y la misión del Movimiento cuando el candidato solicita pertenecer al grupo.

c. Al acercarse cada vivencia, el asesor de la zona debe convocar a una reunión especial de padres, para prepararlos a acompañar a sus hijos durante esos días y a recibirlos al regreso.

d. No debe admitirse a la vivencia, a un candidato, si sus padres no participaron a la reunión. Si los dos no pueden, al menos uno debe hacerse presente. En caso de imposibilidad de asistir a la reunión, el asesor busque el momento para tener un coloquio personal con alguno de ellos.

36. El MATERIAL NECESARIO

Son muchas las cosas que pueden ayudar a la vivencia. Todo depende del predicador y del equipo organizador. Aquí dejamos constancia de las más importantes:

- sala de reuniones
- pizarrón, borrador, tizas blancas y de color
- ornamentación
- rutas nuevas
- libretos de cantos
- listas de los participantes para
- distribuir chispas
- grupos dormitorios, etc
- bolsitas para las chispas
- leños secos, papel, fósforos
- todo lo necesario para la Eucaristía
- campanita
- lo necesario para deportes
- controles de ruta
- solapines
- fichas
- cuadrante
- botiquín

37. LOS CUADRANTES

a. Antes de concluir la vivencia, cada mallinista recibirá un libreto llamado cuadrante, donde encontrará todos los datos personales de quienes vivieron ese mallín.

b. El responsable de construir el cuadrante es siempre el equipo organizador.

c. Téngase en cuenta ciertos detalles que deben figurar siempre en la tapa del cuadrante:
- número de Mallín
-especificación: amistad, estilo, etc.
- sexo
- lugar y fecha

d. El asesor zonal es el responsable de enviar los cuadrantes y todo el material del mallín a la secretaría nacional.


MALLIN- AMISTAD

38. El EQUIPO ANIMADOR

a. El Equipo Animador está formado por:
- el director que puede ser sacerdote, religioso, religiosa, laico/a dedicado.-
- el encargado de disciplina
- los guías, que deben ser del mismo sexo de los participantes y notoriamente mayores en edad,
- los coordinadores de grupo, elegidos entre los que vivieron el mallín amistad anterior (deben ser casi de la misma edad de los participantes).

b. El mismo director de la vivencia es quien forma su equipo, consultando cuando sea necesario, al asesor de la zona, juega mucho, en este tema, la presencia del sacerdote en el Mallín Amistad de chicos y de una mamá en el de chicas.

c. El equipo animador, en lo posible, debe iniciar horas antes la vivencia, preparando la casa, listas, lugares, carpetas, etc.

39. LOS CANDIDATOS

a. Toda vivencia corresponde a un solo sexo.

b. la vivencia puede hacerse con participantes de un mismo o distintos centros.

c. Todos deben tener entre doce y trece años.

d. No hacen falta meses de preparación; mejor si han vivido la etapa alegría.

e. El número de participantes, por regla ordinaria, no puede ser menor de veinticinco y no debe ser mayor de cuarenta y cinco

40. LA REUNION DE PADRES

a. Con la debida anticipación a la vivencia de un Mallín amistad, el asesor zonal en la zona organizadora, y los asesores que envíen candidatos de otras zonas, harán la reunión de padres preparándolos para acompañar luego a sus hijos.

b. El tema central de la reunión será explicar lo esencial de la vivencia y organizar con los padres la clausura.

c. En esta ocasión también se suele presentar a los padres, la vivencia del Mallín Vida, como un medio para acompañar mejor a los hijos.

41. LA TEMÁTICA

a. Las charlas no deben ser las mismas, del estilo, adaptadas a otro nivel, sino que esta vivencia tiene su propia temática.

b. Las charlas no son tanto exposiciones, sino revisiones de vida, teniendo como base el libreto, que al final del mallín les ayudará a construir el control de ruta

c. los tres grandes temas son:
- Jesús amigo (vida de gracia, sagrario)
- Los demás, amigos (los amigos más cercanos son mis padres)
- Amigo de mi mismo (mi cuerpo, mis complejos físicos, Jesús tuvo un cuerpo como el mío).

d. El tema de la sexualidad debe ser encarado de manera pastoral, más que técnica. Es una oportunidad para ayudar a resolver conflictos y no para conocer anatomía. Los participantes deben salir de la vivencia con ideas claras para resolver sus problemas personales y no complicándose más.

42. LAS CHISPAS

Al realizarse un Mallín Amistad debe tenerse en cuenta:

a. Durante la vivencia de un Mallín Amistad se hacen chispas, acompañando a los participantes, pero no se envían escritas.

b. Los padres tampoco envían su carta. Todo esto queda reservado para el Mallín Estilo.

43. El CONTROL DE RUTA

a. El trabajo de revisión, realizado con el libreto durante la vivencia, hará fácil la construcción del control de ruta, el último día.

b. Con la ayuda del mismo libreto y del director, cada uno buscará los mejores propósitos para lograr un camino decrecimiento en la amistad con Jesús, con los demás y consigo mismo.

c. Terminado de hacerlo, cada participante guardará su control de ruta y en la Eucaristía del tercer día, en el momento de la comunión, se lo ofrecerá al Señor.

d. El asesor de centro preocúpese por acompañar al mallinista, ayudándole a revisar y renovar su control de, ruta.

44. LA CLAUSURA

a. Los detalles principales de la Clausura fueron preparados con los padres en la reunión obligatoria o en la charla personal, antes de la vivencia.

b. Es importante la presencia y puntualidad de los padres y la disponibilidad para estar ese día acompañando al hijo.

c. Generalmente la clausura del Mallín Amistad se realiza por la mañana. El esquema es el siguiente:

- encuentro con los padres.
- celebración de la Eucaristía.
- almuerzo a la canasta y fogón.

d. No hay testimonios.

e. El fogón es organizado por los mismos participantes de la vivencia, que quieren compartir la alegría que traen, con sus padres.

f. La presencia de los otros centros de la zona, no es necesaria como lo es en el Estilo y en el Vida. En el caso de participar, procúrese que siempre los protagonistas en la Misa y el fogón, sean los que concluyen su Mallín.




MALLÍN ESTILO (DIOS – DARSE – DISTINCIÓN)

45. El EQUIPO ANIMADOR

En la realización de la vivencia, podemos distinguir tres equipos distintos:

1. Equipo animador formado por:
- el predicador
- el responsable del orden
- los delegados
- presencia adulta

2. Equipo de trabajo (en casos necesarios):
- cocina, comedor, limpieza etc.

Está formado por padres o mallinistas mayores.

3. Equipo organizador:
- comunicación
- hospedaje
- chispas, cuadrante
- clausura

46. El PREDICADOR

a. El Predicador de un Mallín Estilo es siempre un sacerdote.

b. Es propuesto por el asesor nacional y el equipo coordinador nacional y aprobado por su respectivo responsable jurisdiccional.

c. Él elige el equipo de delegados teniendo en cuenta las distintas funciones. Si no conoce candidatos,- confía dicha elección al asesor zona1

47. LOS DELEGADOS

a. Los Delegados deben ser del mismo sexo de los participantes y aproximadamente de la misma edad. En ningún momento pueden aparentar ser superiores en algo a los otros.
b. los elige el predicador, de acuerdo con el asesor de la zona correspondiente.

Mejor, si el equipo de delegados está formado por mallinistas de distintos centros o zonas. Las zonas o centros a los que se les pide un delegado deben ser conscientes de que prestan un servicio y no que reciben un privilegio.

En todo momento, los delegados son representantes de toda la comunidad nacional y no de una zona o centro.

No se trata de dar un premio al mallinista cumplidor o de resolver un problema personal. Son elegidos para formar un equipo concreto desempeñando las siguientes funciones:
- guitarra, canto
- sagrario, oración, Eucaristía
- diálogo y ayuda personal
- iniciativa general
- deportes
- fogón

Ordinariamente no debe pasar de seis el número de los delegados. Inician la vivencia con un día de retiro, la tarde anterior.

El delegado debe ser notificado al menos un mes antes de la vivencia, debe dar su respuesta, consultando a su director espiritual, que juzgará si está preparado para dar el Sí a Cristo.

48. LOS CANDIDATOS

En todo Mallín Estilo la vivencia corresponde a un solo sexo.

El pre mallín es importante. No absolutamente necesario. Pero la preparación próxima no puede faltar. De ella es responsable el asesor de centro.

La mejor forma de pre mallín es la etapa amistad, pero no es condición.

El primer derecho para vivir el mallín estilo, lo tiene el mallinista que a vivido la experiencia comunitaria participando en alguno de los grupos. Pero téngase en cuenta que la misma vivencia estilo es una gracia de Dios, un regalo y no un premio por el cumplimiento.

El asesor de centro también puede presentar para vivir la experiencia mallín estilo, a quien él ve que lo podrá aprovechar, comprometiéndose mallinista en diáspora.

El número de participantes debe ser siempre mayor de veinticinco y menor de cuarenta y cinco.

49. LA REUNIÓN DE PADRES

a. El asesor zonal debe preparar espiritualmente a los padres para acompañar y recibir a sus hijos, realizando en fecha oportuna una reunión especial.

b. En ella se proyectará la carta de mamá y papá, con todos los detalles necesarios.

c. Se organizará la clausura pidiendo a los padres:
- asistencia y puntualidad
- el sacrificio de entregar esa tarde al hijo, no mostrando cansancio o apuro en retirarse.

50. LA TEMÁTICA

a. En síntesis, la temática del mallín estilo, gira alrededor de la vida y el amor.

b. Podemos destacar algunos temas:
- el valor persona (distinción)
- la comunidad
- la vocación
- la iglesia
- la paternidad de Dios
- el Cristo vivo pan de vida
- el fuego del Espíritu Santo
- la realización del hombre
- la Virgen María
- medios de perseverancia

51. LAS CHISPAS

a. Cuando en distina zona se realiza un mallín estilo, toda la zona está en actitud de chispas.

b. No se espere a último momento para recoger los mensajes. Cada centro debe organizarse para responder a sus hermanos.

c. Publíquese con anterioridad la lista de los candidatos para que todo el que desee, pueda enviar su chispa particular.

d. Téngase en cuenta todo lo dicho en el número 112 del capítulo séptimo de Abriendo Camino.

52. LOS CONFESORES

a. En la mañana del segundo día, ayudados por la temática de la bondad de Dios, y acompañados por el ambiente de recogimiento y silencio, se celebra el sacramento de la Reconciliación.

b. El equipo organizador prevea que no falten confesores, pues no se dispone de mucho tiempo.

53. LA CLAUSURA

a. Se responsabiliza de la organización de la Clausura el asesor zonal y su equipo. Ellos pueden confiar esta tarea a un centro determinado.

b. la Eucaristía es el centro de la clausura. Procúrese que todo esté dignamente preparado y no se descuide ningún detalle.

c. Siempre culmina la celebración eucarística, con la canción mallinista.

d. El esquema es el siguiente:
- encuentro con los antiguos mallinistas.
- el canto “Para vivir tu vida" y la entrada de los padres.
- la celebración eucarística
- oficialización de los nuevos mallinistas
-el "Sí a Cristo" de los delegados
-testimonios
- nombre de¡ mallín

e. Déjese en plena libertad a los nuevos mallinistas para expresar su testimonio. De ninguna manera se los obligue a hacerlo.

f. Evítense diálogos bajo voz, salidas y movimientos innecesarios que perturban a los que dan testimonio. El ambiente debe hablar de las ansias con que se viene a la clausura para un reencuentro con Cristo y para llevar nuevo fuego.

g. Búsquense los medios para no alargarla innecesariamente produciendo cansancio.

54. EL POST-MALLÍN

a. Aprovéchense todos los medios de perseverancia que marca el Abriendo Camino en su capítulo séptimo.

b. Márquese la importancia de la remonta, del control de ruta y de la dirección espiritual.

c. Insístase en el uso de la ruta nueva como compañera de camino y medio para hacer oración.

d. Celébrese el aniversario del propio Mallín.

e. Profundícese, después del Mallín, cada charla en reuniones de grupos y personal mente con 1 a meditación del libro "Tres manos prendidas al timón”.





MALLIN VIDA

55. El EQUIPO ANIMADOR

a. El equipo animador está formado por el predicador del Mallín y cinco o seis mallinistas que forman el grupo de delegados.

b. Si el Mallín Vida es organizado con participantes de un solo sexo, los delegados elegidos deben ser del mismo sexo. Si el mallín vida es de matrimonios, los delegados pueden ser indistintamente chicos o chicas, pero todo el grupo debe ser del mismo sexo.
c. Los delegados:
- son elegidos por el predicador, de común acuerdo con el asesor correspondiente.
- tienen la misión de hacer presente, durante esos días, la persona de cada hijo.
- generalmente se eligen entre los más pequeños del mallín estilo o amistad. Sus características deben ser la alegría y la sencillez en la comunicación.
- preparan a los padres para el sacramento de la reconciliación, con la charla de ta alegría de vivir en gracia".

56. LOS CANDIDATOS

a. Los candidatos a un Mallín vida son presentados por los mismos hijos.

b. Para esta vivencia, no se exige premallín.

c. Puede participar el matrimonio o, por imposibilidad o variadas causas, uno de ellos.

d. Los candidatos deben conocer que el fin del Mallín Vida es acompañar a los hijos y que el hecho de vivirlo, no los obliga a participar luego en reuniones del centro vida.

e. Cada candidato deberá confirmar su asistencia, al menos una semana antes de la vivencia.

57. LA TEMÁTICA

El mallín vida, nació por expreso pedido de los padres que deseando conocer lo que se le dijo al hijo y la forma para poder acompañarlo, a su regreso. En vista a dar respuesta a las dos inquietudes: se desarrollan algunas charlas del Mallín Estilo,
- la barca
- la realización M hombre
- la vida
-el amor el tema central es la persona del hijo
- valor de la persona humana.
- de la dependencia a la autonomía.
- podemos construir o dificultar el crecimiento de la persona del hijo.
- el dolor y el sufrimiento.

58. LOS CONFESORES

El momento de la Reconciliación, es preparado por la charla de “La alegría de vivir en gracia”, dada por el equipo de delegados. El equipo organizador provea, según el número de participantes, la presencia de varios confesores para la tarde del segundo día. Téngase en cuenta que en el Mallín Vida, el tiempo es reducido y el o de ser uno solo el confesor disponible, llevará a suspender otras actividades de la tarde y de la noche.


59. LA CLAUSURA

a Clausura tiene siempre como centro la Celebración Eucarística. Es importante la presencia y puntualidad del hijo, quien se hizo presente en la vivencia mediante las chispas, enviando su carta a mamá y a

El esquema es el siguiente:
- encuentro con los hijos celebración de la Eucaristía
- testimonios.

En lo posible, debe estar presente toda la familia de los participantes y la familia mallinista de la zona.

60. EL POST-MALLÍN

a. El hecho de vivir el Mallín Vida, no implica la obligación de reuniones posteriores, pero en general, al concluir la vivencia, los padres desean continuar unidos de alguna forma. Ellos mismos la determinan antes de salir.

b. Las posibilidades son:

- formar el centro vida, con reunión semanal.
- reunión mensual, con una charla especial de formación.
- reunión ocasional, celebrando cumpleaños, aniversarios etc.
- disponibilidad para ayudar a los centros de la zona.

c. En caso de formarse el centro vida en una zona, el responsable del mismo, es el asesor zonal.


MALLIN TESTIMONIO Y CANA

61. DESEOS Y BÚSQUEDA

a. El Mallín Testimonio tuvo su vivencia propia. Actualmente está suspendida, y se la suple con retiros especiales.

b. la predicación de estos retiros está bajo la responsabilidad de cada asesor zonal.

c. Es deseo ardiente de muchos, de que se regrese a la vivencia. El movimiento está en actitud de búsqueda para satisfacer ese deseo.

d. Los predicadores de retiros testimonio, tengan en cuenta todas las experiencias e iniciativas para lograr hacer un trabajo a nivel nacional. El Espíritu Santo hará lo demás.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...