Buscar en mallinista.blogspot.com

sábado, 31 de octubre de 2015

¿Crees que todo acaba con la muerte?

Estamos hechos para la inmortalidad

¿Por qué las cosas no salen como queremos? Sólo nos queda aceptar las cosas de la vida tal y como vienen. Le entregamos a Dios nuestro corazón, nuestra vida. Decía el Padre José Kentenich: “Quien no se educa a sí mismo para vivir conforme a la voluntad de Dios, se quiebra”[1].

Aceptar el querer de Dios con paz es un camino, una escuela. Aprender a querer lo que no queremos. Aprender a amar el camino que recorremos aunque no sea el que deseábamos. Aunque el dolor de la muerte nos hunda.

En esos momentos le decimos que sí a Dios, le entregamos un poder en blanco sobre nuestra vida, un cheque firmado por mí y en blanco para que ponga lo que quiera. Entonces, ¿para qué molestar más al Maestro? Es lo que dice el corazón.

Pero seguimos pidiendo, porque tenemos fe. Dios tiene un plan B cuando falla el A. ¿Cuál es este plan? A veces en la vida, cuando las cosas no resultan como nosotros pensamos, cuando no ocurre lo que deseamos, descartamos un posible plan B.

Nos enfadamos con Dios. Dejamos de oír su voz. Nos alejamos. Nos olvidamos de lo esencial. Tal vez no es posible para nosotros, pero sí para Dios. Nos cuesta no caer en la tentación de atar a Dios de manos y pensar que Jesús no pueda tener un plan B mejor que el plan A para mi vida.

No hay plan B. Si el primero no ha resultado, no hay otro. Eso pensamos. No hay vida después de la muerte. No hay esperanza cuando el último aliento se ha ido. Pero Jesús nos sorprende.

Dios no creó la muerte, creó la vida. No es un Dios de muertos, sino de vivos. Vivimos para siempre: “Dios no hizo la muerte ni goza destruyendo a los vivientes. Todo lo creó para que subsistiera. Dios creó al hombre para la inmortalidad”.

Me gusta este texto que habla de esperanza. Me gusta que Dios no haya creado la muerte. Me gusta que la muerte no tenga la última palabra. Y que nos haya creado para la inmortalidad.

Porque a veces siento que la muerte me viene impuesta. Y me cuesta perder lo humano, lo caduco, lo que amo, lo que deseo. Como si Dios no quisiera nuestra felicidad aquí en la tierra. Y la del cielo nos parece lejana...

¡Cuántas veces le echamos la culpa a Dios de nuestras desgracias! La enfermedad y la muerte. La separación y la ruptura. El dolor y la angustia.

Alfonso Ussía escribía así ante la muerte de una joven: “Mariana. Veinte años, una enfermedad terrible y terminó su paso por la tierra. No entiendo bien esas cosas. Meses atrás estuve hablando a unos niños hospitalizados por culpa del cáncer. Las paredes de su cuarto de jugar en el centro médico herían la vista de colores vivos. Contraste con sus miradas alegres a un paso de cambiar por la tristeza. Mientras les hablaba, yo paseaba por los colores de las paredes porque no tenía fuerza ni valor para enfrentarme a sus ojos. Un auténtico cobarde rodeado de valientes con el horizonte de sus vidas terriblemente nublado. Por desgracia, no hay posible canje de vidas humanas. Quien sobradamente ha vivido y cumplido con su existencia no puede cederle la vida, regalarle el futuro, a quien ha nacido para sufrir y marcharse a los ámbitos del Misterio”.

No comprendemos la muerte ni la enfermedad. Nos supera el dolor de los hombres, de los niños, de los inocentes. Ese dolor que es ajeno a la vida. Ese dolor que no aceptamos porque nos rompe por dentro. Porque estamos hechos para la inmortalidad. Para la vida eterna. Para el cielo.

Y nos cuesta esta vida que se apaga y nos hace sufrir tanto. No entendemos que si Dios quiere nuestro bien tolere el dolor de la muerte. ¡Cuántos niños enfermos! ¡Cuántas vidas que tienen su futuro nublado! Terriblemente nublado. Duele el alma al pensar en tantas vidas cercenadas y sin luz, sin futuro.

Dios nos creó caducos y con la semilla de eternidad enterrada en el alma. Para que nunca dudemos que estamos hechos para el cielo. Para que no pensemos que todo acaba con la muerte.

Gastamos mucha fuerza en llevar una vida sana. Nos obsesionamos con la salud para no enfermarnos. Y cuando nos debilitamos buscamos que nos salven, que nos curen. Recorremos médicos y lugares. No aceptamos que la enfermedad acabe en la muerte.

Hacemos todo lo posible para no enfermar. Y aun así enfermamos. Es difícil. Comemos sano. Hacemos deporte. Vamos al médico. Nos dejamos asesorar. Para durar más. Para no morir. Hacemos curas especiales. Gastamos mucho dinero en conservar la salud.

Porque no hay nada más extraño a la vida que la muerte. A nuestro alrededor chocamos con esta muerte, con el dolor, con las heridas. Con nuestro propio dolor, con la enfermedad nuestra y la del mismo mundo, la de la creación. Porque la creación también está enferma.

El Papa Francisco cita a Benedicto XVI en la encíclica Laudato sí en referencia al mal que provoca la herida que sufren el ambiente natural y social: “A la idea de que no existen verdades indiscutibles que guíen nuestras vidas, por lo cual la libertad humana no tiene límites. El derroche de la creación comienza donde no reconocemos ya ninguna instancia por encima de nosotros, sino que sólo nos vemos a nosotros mismos”.

La sociedad y el hombre están heridos de muerte. Porque no hay límite en el uso de la libertad por parte del hombre. Porque no hay una referencia a un Dios que nos ha soñado eternos.

Porque Dios ya no es un límite, ni un camino de vida, ni una forma de pensar y de amar. Porque no hay esperanza fuera de lo humano y caduco. Dios ya no está en juego para el hombre. Todo vale. Hay que vivir el presente sin pensar en el futuro.

La muerte parece cercenar toda posibilidad de futuro para el hombre que no cree. Dios deja de tener su lugar en el corazón del hombre y de su mundo. Ese Dios que no ha querido nuestra caducidad, ni nuestra degeneración, es apartado de la vida.

Él ha querido que vivamos para siempre pero nosotros nos aferramos a la vida que apenas dura. No creemos en su promesa: “Al que recogía mucho no le sobraba; y al que recogía poco no le faltaba”. Esa imagen del pueblo de Dios en el desierto que recoge el maná para el día nos lleva a pensar en el cielo. Allí no hará falta guardar, almacenar, cuidar, proteger.

Creer en el cielo nos lleva a vivir con esperanza. Abrazando la vida que se nos regala. Con dolor y nostalgia de infinito. Con el deseo de que mi vida en la tierra tenga más de cielo que de tierra, de alegría que de dolor, de luz que de sombras.

[1] J. Kentenich, Hacia la cima

escrito por Padre Carlos Padilla
(fuente: www.aleteia.org)

Halloween y la FIesta de Todos los Santos

Halloween significa “All hallow’s eve”, palabra que se refiere a la noche del 31 de octubre, víspera de la Fiesta de Todos los Santos. La antigua costumbre anglosajona le ha robado su estricto sentido religioso para celebrar en su lugar la noche del terror, de las brujas y los fantasmas.


Significado

Halloween significa “All hallow’s eve”, palabra que proviene del inglés antiguo, y que significa “víspera de todos los santos”, ya que se refiere a la noche del 31 de octubre, víspera de la Fiesta de Todos los Santos. Sin embargo, la antigua costumbre anglosajona le ha robado su estricto sentido religioso para celebrar en su lugar la noche del terror, de las brujas y los fantasmas. Halloween marca un triste retorno al antiguo paganismo, tendencia que se ha propagado también entre los pueblos hispanos.


Orígenes

La celebración del Halloween se inició con los celtas, antiguos pobladores de Europa Oriental, Occidental y parte de Asia Menor. Entre ellos habitaban los druidas, sacerdotes paganos adoradores de los árboles, especialmente del roble. Ellos creían en la inmortalidad del alma, la cual decían se introducía en otro individuo al abandonar el cuerpo; pero el 31 de octubre volvía a su antiguo hogar a pedir comida a sus moradores, quienes estaban obligados a hacer provisión para ella.

El año céltico concluía en esta fecha que coincide con el otoño, cuya característica principal es la caída de las hojas. Para ellos significaba el fin de la muerte o iniciación de una nueva vida. Esta enseñanza se propagó a través de los años juntamente con la adoración a su dios el “señor de la muerte”, o “Samagin”, a quien en este mismo día invocaban para consultarle sobre el futuro, salud, prosperidad, muerte, entre otros.

Cuando los pueblos celtas se cristianizaron, no todos renunciaron a las costumbres paganas. Es decir, la conversión no fue completa. La coincidencia cronológica de la fiesta pagana con la fiesta cristiana de Todos los Santos y la de los difuntos, que es el día siguiente, hizo que se mezclara. En vez de recordar los buenos ejemplos de los santos y orar por los antepasados, se llenaban de miedo ante las antiguas supersticiones sobre la muerte y los difuntos.

Algunos inmigrantes irlandeses introdujeron Halloween en los Estados Unidos donde llegó a ser parte del folclor popular. Se le añadieron diversos elementos paganos tomados de los diferentes grupos de inmigrantes hasta llegar a incluir la creencia en brujas, fantasmas, duendes, drácula y monstruos de toda especie. Desde ahí, se ha propagado por todo el mundo.

El 31 de octubre por la noche, en los países de cultura anglosajona o de herencia celta, se celebra la víspera de la fiesta de Todos los Santos, con toda una escenografía que antes recordaba a los muertos, luego con la llegada del Cristianismo a las ánimas del Purgatorio, y que ahora se han convertido en una ensalada mental en la que no faltan creencias en brujas, fantasmas y cosas similares.

En cambio, en los países de cultura mediterránea, el recuerdo de los difuntos y la atención a la muerte se centra en el 2 de noviembre, el día siguiente a la celebración de la resurrección y la alegría del paraíso que espera a la comunidad cristiana, una familia de “santos” como la entendía San Pablo.

Diversas tradiciones se unen, se mezclan y se influyen mutuamente en este comienzo de noviembre en las culturas de los países occidentales. En Asia y Africa, el culto a los antepasados y a los muertos tiene fuertes raíces pero no está tan ligado a una fecha concreta como en nuestra cultura.


Calabaza, golosinas, disfraces…

La calabaza fue añadida después y tiene su origen en los países escandinavos y luego regresó a Europa y al resto de América gracias a la colonización cultural de sus medios de comunicación y los telefilmes y películas importados.

En los últimos años, comienza a hacer furor entre los quinceañeros mediterráneos y latinoamericanos que olvidan sus propias y ricas tradiciones para adoptar la hueca calabaza iluminada. En Hallowe’en (de All hallow’s eve), literalmente la Víspera de Todos los Santos, la leyenda anglosajona dice que es fácil ver brujas y fantasmas. Los niños se disfrazan y van -con una vela introducida en una calabaza vaciada en la que se hacen incisiones para formar una calavera- de casa en casa. Cuando se abre la puerta gritan: “trick or treat” (broma o regalo) para indicar que gastarán una broma a quien no les de una especie de propina o aguinaldo en golosinas o dinero.

Una antigua leyenda irlandesa narra que la calabaza iluminada sería la cara de un tal Jack O’Lantern que, en la noche de Todos los Santos, invitó al diablo a beber en su casa, fingiéndose un buen cristiano. Como era un hombre disoluto, acabó en el infierno.

Con la llegada del cristianismo, mientras en los países anglosajones tomaba forma la procesión de los niños disfrazados pidiendo de puerta en puerta con el farol en forma de calavera, en los mediterráneos se extendían otras costumbres ligadas al 1 y 2 de noviembre. En muchos pueblos españoles existe una tradición de ir de puerta en puerta tocando, cantando y pidiendo dinero para las “ánimas del Purgatorio”. Hoy en día, aunque menos que antaño, se siguen visitando los cementerios, se arreglan las tumbas con flores, se recuerda a los familiares difuntos y se reza por ellos; en las casas se hablaba de la familia, de todos los vivos y de los que habían pasado a otra vida y se consumían dulces especiales, que perduran para la ocasión, como en España los buñuelos de viento o los huesos de santo.

Mientras tanto, al otro lado del océano y al sur de Estados Unidos, la tradición católica llevada por españoles y portugueses se teñía de color propio en cada país americano, mezclada a los ritos loca-les precoloniales y al folklore del lugar.

Seguramente en Galicia se unen dos tradiciones: la celta y la católica, por lo que es esta la región de España en la que más perdura la tradición del recuerdo de los muertos, las ánimas del Purgatorio, muy unidas al folklore local, y las leyendas sobre apariciones y fantasmas. En toda España perdura una costumbre sacrosanta que se ha introducido en los hábitos culturales: la de representar en esta fecha alguna obra de teatro ligada al mito de Don Juan Tenorio. Fue precisamente este personaje, “el burlador de Sevilla o el convidado de piedra”, creado por el fraile mercedario y dramaturgo español Tirso de Molina, el que se atrevió a ir al cementerio, en esta noche, a conjurar las almas de quienes habían sido víctimas de su espada o de su posesividad egoísta.

En todas estas representaciones ritos y recuerdos pervive un deseo inconsciente, y más bien pagano, de exorcizar el miedo a la muerte, sustraerse a su angustia. El mito antiguo del retorno de los muertos, se ha convertido hoy en fantasmas o dráculas con efectos especiales en los filmes de terror.


Festividad de todos los Santos

Sin embargo, para los creyentes es la fiesta de todos los Santos la que verdaderamente tiene relevancia y refleja la fe en el futuro para quienes esperan y viven según el Evangelio predicado por Jesús. El respeto a los restos mortales de quienes murieron en la fe y su recuerdo, se inscribe en la vene-ración de quienes han sido “templos del Espíritu Santo”.

Como asegura Bruno Forte, profesor de la Facultad teológica de Nápoles, al contrario de quienes no creen en la dignidad personal y desvalorizan la vida presente creyendo en futuras reencarnaciones, el cristiano tiene “una visión en las antípodas” ya que “el valor de la persona humana es absoluto”. Es ajena también al dualismo heredero de Platón que separa el cuerpo y el alma. “Este dualismo y el consiguiente desprecio del cuerpo y de la sexualidad no forma parte del Nuevo Testamento para el que la persona después de la muerte sigue viviendo en tanto en cuanto es amada por Dios”. Dios, añade el teólogo, “no tiene necesidad de los huesos y de un poco de polvo para hacernos resucitar. Quiero subrayar que en una época de “pensamiento débil” en la que se mantiene que todo cae siempre en la nada, es significativo afirmar la dignidad del fragmento que es cada vida humana y su destino eterno”.

La fiesta de Todos los Fieles Difuntos fue instituido por San Odilón, monje benedictino y quinto Abad de Cluny en Francia el 31 de octubre del año 998. Al cumplirse el milenio de esta festividad, el Papa Juan Pablo II recordó que “San Odilón deseó exhortar a sus monjes a rezar de modo especial por los difuntos. A partir del Abad de Cluny comenzó a extenderse la costumbre de interceder solemnemente por los difuntos, y llegó a convertirse en lo que San Odilón llamó la Fiesta de los Muertos, práctica todavía hoy en vigor en la Iglesia universal”.

“Al rezar por los muertos -dice el Santo Padre-, la Iglesia contempla sobre todo el misterio de la Resurrección de Cristo que por su Cruz nos obtiene la salvación y la vida eterna. La Iglesia espera en la salvación eterna de todos sus hijos y de todos los hombres”.

Tras subrayar la importancia de las oraciones por los difuntos, el Pontífice afirma que las “oraciones de intercesión y de súplica que la Iglesia no cesa de dirigir a Dios tienen un gran valor. El Señor siempre se conmueve por las súplicas de sus hijos, porque es Dios de vivos. La Iglesia cree que las almas del purgatorio “son ayudadas por la intercesión de los fieles, y sobre todo, por el sacrificio propiciatorio del altar”, así como “por la caridad y otras obras de piedad”.

En razón a ello, el Papa a los católicos “a rezar con fervor por los difuntos, por sus familias y por todos nuestros hermanos y hermanas que han fallecido, para que reciban la remisión de las penas debidas a sus pecados y escuchen la llamada del Señor”.


Cultura y negocio del terror

Una cultura de consumo que propicia y aprovecha las oportunidades para hacer negocios, sin importar cómo. Hollywood ha contribuido a la difusión del Halloween con una serie de películas en las cuales la violencia gráfica y los asesinatos crean en el espectador un estado morboso de angustia y ansiedad. Estas películas son vistas por adultos y niños, creando en estos últimos miedo y una idea errónea de la realidad. El Halloween hoy es, sobre todo, un gran negocio. Máscaras, disfraces, dulces, maquillaje y demás artículos necesarios son un motor más que suficiente para que algunos empresarios fomenten el “consumo del terror”. Se busca además favorecer la imitación de las costumbres norteamericanas por considerarse que esto está bien porque este país tiene chapa de “superior”.

(fuente: encuentra.com)

viernes, 30 de octubre de 2015

Sínodo de la Familia, un salto de madurez para la Iglesia

El Sínodo de la Familia ha concluido. Con la Relatio finalis aprobada por unanimidad, el compromiso de la Iglesia para responder desde el Evangelio a los signos de los tiempos se intensifica, con lo que ello implica. Acostumbrados a sínodos en los que los documentos conclusivos llegaban prácticamente elaborados a faltas de citas y precisiones de última hora, el cambio de método propuesto de Francisco ha supuesto un salto cualitativo en esta dinámica.

Aumentar las reuniones en los círculos menores ha permitido desactivar los ataques monolíticos de quienes pretendían convertir el Sínodo únicamente en un altavoz de la indisolubilidad del matrimonio –estratagema que el Papa desactivó con los motus propios y su discurso inicial–, dedicando todas y cada una de las sesiones a reiterar la verdad de la familia cristiana, pero ajena a la realidad que afrontan en su día a día los padres, madres, hijos y abuelos del siglo XXI. Si bien es cierto que en un primer momento costó activar el engranaje, las suspicacias ante estos odres nuevos se diluyeron cuando el debate en los círculos se puso en marcha.

Desde ahí, las posturas enfrentadas iniciales se diluyeron para la mayoría, dando paso al diálogo, a la negociación. Cuando se verbaliza la cultura del encuentro, unos y otros dejan sus postulados aparentemente irreconciliables en aras del consenso. Ahí radica precisamente el éxito de la Relatio finalis y, por tanto, del Sínodo. Todo el que ha querido ha aportado, apostillado y votado. Ninguna opinión y argumento se han quedado fuera.

De uno y otro lado habrá quien considere que el resultado es tibio, ambiguo o superficial en los asuntos más delicados, como los divorciados vueltos a casar y los homosexuales, que son además los que han logrado un menor respaldo en votos, aun dentro de la unanimidad. Sin embargo, una lectura profunda del texto dice mucho del cambio de actitud, del uso del lenguaje para sustituir la condena por la acogida, la penitencia por la reconciliación, el juicio por la misericordia. Incluso, con respecto a los documentos de partida, el Catecismo y la Familiaris Consortio de Juan Pablo II. Y todo, sin quebrantar la doctrina. O mejor, respetándola con un abrazo de misericordia a quienes se sienten excomulgados, analizando caso a caso su realidad.

La apuesta por los círculos menores ha permitido que, más allá de los asuntos mediáticos, se ahondara en preocupaciones acuciantes. Véanse los matrimonios con dote en África o las lagunas en la formación prematrimonial en Europa.

El Papa ha huido en su pontificado de la tentación de las camarillas. También de la querencia de los líderes a aislarse para escuchar solo el eco de su voz o la de sus consejeros. Frente a ello, ha escuchando con respeto a todos, incluso a quienes se lo han faltado a él. Francisco se jugaba en este Sínodo su apuesta por la colegialidad, la descentralización y la integración de la diversidad eclesial que trae como equipaje desde Buenos Aires y Aparecida. Ante el órdago de quienes pusieron en riesgo la comunión, y a la espera de una futurible exhortación apostólica, el respaldo a la Relatio finalis es ya un salto de madurez para toda la Iglesia.


Síntesis del mensaje final del Sínodo de la Familia 2015

Los trabajos de la XIV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de la Familia, que han versado sobre ‘La vocación y la misión de la familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo’, finalizaron ayer sábado 24 de octubre. Después de tres días de análisis, reflexión, sugerencias y correcciones, los padres sinodales aprobaron el Mensaje final que recopila los debates de estas tres semanas y que entregan al papa Francisco para que, posteriormente, si él lo considera, lo use como base de su exhortación postsinodal. Sea como sea, lo cierto es que este documento que emana del Sínodo es fruto del consenso.

La relación final consta de 94 puntos que fueron votados uno por uno por los 265 sinodales presentes (de un total de 270) y aprobados todos por una mayoría cualificada, es decir, todos los puntos alcanzaron al menos dos tercios de los votos (177).


Los párrafos más conflictivos

Los puntos con la aprobación más ajustada son los referidos a las “situaciones complejas”: convivencia sin matrimonio, uniones de hecho, homosexuales…

Son peticiones como: “Los bautizados que están divorciados y vueltos a casar civilmente deben ser mejor integrados en la comunidad cristiana”; o que “No solo no tienen que sentirse excomulgados, sino que pueden vivir y madurar como miembros vivos de la Iglesia”; o que “Para la comunidad cristiana, atender a estas personas no es un debilitamiento de la propia fe” El párrafo con menos consenso (178 votos a favor, 50 en contra) es el punto 85, una llamada a los presbíteros para acompañar a los divorciados vueltos a casar que quieren emprender un camino de reconciliación, en virtud de un “discernimiento pastoral” que “debe hacerse cargo de estas situaciones”.

También hay una mirada bastante positiva hacia los tipos de familia que no se corresponden con el modelo tradicional e ideal para la Iglesia: los matrimonios civiles, las uniones de hecho o incluso las parejas que conviven sin casarse. “Todas estas situaciones han de ser afrontadas de manera constructiva”. Y luego se añade: “La decisión de vivir juntos es signo de una relación que quiere realmente orientarse a una perspectiva de estabilidad”.

Con respecto a los homosexuales, el Sínodo se limita a reafirmar el magisterio eclesial: “No existe fundamento alguno para asimilar o establecer analogías, por remotas que sean, entre las uniones homosexuales y el plan de Dios para el matrimonio y la familia”.


Un documento “equilibrado y organizado”

Con todo, el P. Federico Lombardi, portavoz de la Santa, encontraba “extraordinario el camino hecho desde el documento del Instrumentum laboris, a esta relación final, que es extraordinariamente rica y densa, y también equilibrada y bien organizada”.

El Instrumentum laboris ha sido el documento que ha guiado los trabajos del Sínodo, tanto en las 54 horas de trabajo de las congregaciones generales como en las 36 horas en los círculos menores [Los números del Sínodo], más allá de la exposición que hizo el relator general, cardenal Peter Erdö, el primer día de la Asamblea, considerada por muchos padres sinodales como insuficiente.

Cuando el jueves 22 se entregó a los obispos el primer borrador de la relación final, este ya contenía 1.355 enmiendas (modi, en terminología sinodal) al Instrumentum laboris; el propio mensaje final también incorpora muchas sugerencias con respecto a este borrador.


Los temas principales y los votos recibidos

La relación final está dividida en introducción, conclusión y tres partes con varios capítulos cada una. En esencia, los temas están organizados igual que en el Instrumentum laboris.

Siguiendo el índice de la relación final e indicando el número correspondiente, ofrecemos a continuación extractos de los párrafos más significativos, y añadimos, a modo de curiosidad, los votos recibidos al párrafo completo. (Recordamos: de los 270 padres, había 265 en el momento de la votación, y cada punto necesitaba 177 para ser aprobado).


INTRODUCCIÓN [1-3]

1) “Damos gracias al Señor por la fidelidad generosa de tantas familias cristianas que responden a su vocación y misión, incluso a pesar de obstáculos, malentendidos y sufrimiento. Estas familias deben ser el estímulo de toda la Iglesia”. 260 SÍ / 0 NO


I PARTE. LA IGLESIA A LA ESCUCHA DE LA FAMILIA

4) “La familia basada en el matrimonio del hombre y la mujer es un lugar magnífico e insustituible para el amor personal que transmite la vida. (…) La pareja y la vida en el matrimonio no son realidades abstractas, permanecen imperfectas y vulnerables. Por eso es siempre necesaria la voluntad de convertirse, de perdonar y de volver a empezar. Nuestra responsabilidad, como pastores, es preocuparnos por la vida de la familia”. 256 SÍ / 2 NO

CAPÍTULO 1. La familia y el contexto antropológico-cultural

El contexto sociocultural [5]
El contexto religioso [6]
El cambio antropológico [7]
Las contradicciones culturales [8]

8) “Un desafío cultural hoy de gran importancia deriva de la ideología de ‘género’ que niega la diferencia y la reciprocidad natural del hombre y la mujer. Prevé una sociedad sin diferencia de sexos y vacía el fundamento antropológico de la familia. Esta ideología motiva proyectos educativos y orientaciones legislativas que promueven una identidad personal y una intimidad afectiva radicalmente desvinculada de la diversidad biológica entre varón y hembra. (…) En la perspectiva de la fe, la diferencia sexual humana lleva en sí misma la imagen y semejanza de Dios”. 245 SÍ / 9 NO

Conflictos y tensiones [9]
Fragilidad y fuerza de la familia [10]

CAPÍTULO 2. La familia y el contexto socioeconómico

La familia, recurso insustituible de la sociedad [11]
Políticas a favor de la familia [12]

12) “Las autoridades responsables del bien común deben empeñarse seriamente en este bien social primario que es la familia. La preocupación que debe guiar a la administración de la sociedad civil es permitir y promover políticas familias que apoyen y alienten a las familias, sobre todo a las más desfavorecidas”. 253 SÍ / 5 NO

La soledad y la inseguridad [13]
Economía y equidad [14]
Pobreza y exclusión [15]
Ecología y familia [16]

CAPÍTULO 3. Familia, inclusión y sociedad

La tercera edad [17-18]
La viudez [19]
La última estación de la vida y el luto en familia [20]
Personas con necesidades especiales [21]
Las personas no casadas [22]
Migrantes, refugiados, perseguidos [23-24]

23) “El acompañamiento a los migrantes exige una pastoral específica no solo con las familias migrantes, sino también con los miembros de los núcleos familiares que se quedan en el lugar de origen. Debe realizarse respetando su cultura y su formación religiosa y humana, la riqueza espiritual de sus ritos y tradiciones, también a través de una pastoral específica”. 253 SÍ / 4 NO

Algunos desafíos particulares [25]

25) “En algunas sociedades aún se mantiene la práctica de la poligamia; en otros contextos permanece la práctica de los matrimonios arreglados. En países donde la presencia de la Iglesia católica es minoritaria, son numerosos los matrimonios mixtos y de disparidad de culto, con todas las dificultades que es comporta en cuanto a la forma jurídica, el Bautismo, la educación de los niños y el respeto mutuo desde el punto de vista la diversidad de la fe. En estos matrimonios puede existir el peligro del relativismo o de la indiferencia, pero también puede ser una oportunidad para promover el espíritu de diálogo ecuménico e interreligioso, en una convivencia armoniosa de las comunidades que viven en el mismo lugar. En muchos contextos, y no solo occidentales, se está extendiendo ampliamente la práctica de vivir juntos antes del matrimonio o incluso la de la convivencia no orientada a un vínculo institucional. A esto se añade a menudo una legislación civil que socava el matrimonio y la familia. A causa de la secularización, en muchas partes del mundo la referencia a Dios disminuye fuertemente y la fe ya no es socialmente compartida”. 242 SÍ / 15 NO

Los niños [26]
La mujer [27]

27) “La dignidad de la mujer necesita ser defendida y promovida. No se trata solo de un problema de recursos económicos, sino de una perspectiva cultural distinta, como demuestra la difícil condición de la mujer en varios países en desarrollo. (…) Tampoco se pueden olvidar los fenómenos crecientes de violencia en los cuales la mujer es la víctima en el seno de la familia. La explotación de la mujer y la violencia realizada en su cuerpo a menudo se unen al aborto y la esterilización forzada. A esto se añaden las consecuencias negativas de las prácticas relacionadas con la procreación, como los vientres de alquiler o el mercado de embriones. (…) El deseo de un hijo a cualquier precio no siempre ha llevado a relaciones familiares más felices y sólidas, sino que en muchos casos se ha agravado la desigualdad entre mujeres y hombres”. 251 SÍ / 9 NO

El hombre [28]

28) “Muchos hombres son conscientes de la importancia de su papel en la familia y lo viven con las peculiaridades masculinas. La ausencia del padre marca gravemente la vida familiar, la educación de los hijos y su integración en la sociedad. Su ausencia puede ser física, afectiva, cognitiva y espiritual. Esta carencia priva a los hijos de un modelo apropiado del comportamiento paterno. La práctica cada vez mayor de mujeres que trabajan fuera de casa no ha encontrado una compensación adecuada de un mayor compromiso del hombre en el hogar“. 257 SÍ / 4 NO

Los jóvenes [29]

CAPÍTULO 4. Familia, afectividad y vida

La relevancia de la vida afectiva [30]
La formación para darse a uno mismo [31]
Fragilidad e inmadurez [32]
Técnica y procreación humana [33]
El desafío para la pastoral [34]

34) “En la formación a la vida conyugal y familiar, la pastoral tendrá en cuenta la pluralidad de las situaciones concretas. (…) En la perspectiva de la fe, no hay excluidos: todos son amados por Dios y están en el corazón de la acción pastoral de la Iglesia”. 245 SÍ / 11 NO


II PARTE. LA FAMILIA EN EL PLAN DE DIOS [35-36]

CAPÍTULO 1. La familia en la historia de la salvación

La pedagogía divina [37]
El icono de la Trinidad en la familia [38]
La familia en la Sagrada Escritura [39-40] Jesús y la familia [41]

CAPÍTULO 2. La familia en el magisterio de la Iglesia

La enseñanza del Concilio Vaticano II [42]
Pablo VI [43]
Juan Pablo II [44]
Benedicto XVI [45]
Francisco [46]

CAPÍTULO 3. La familia en la doctrina cristiana

Matrimonio en el orden de la creación y plenitud sacramental [47]
Indisolubilidad y fecundidad de la unión conyugal [48]

48) “La indisolubilidad corresponde al deseo profundo de amor recíproco y duradero que el Creador ha puesto en el corazón humano, y es un don que la Iglesia misma hace a cada pareja: ‘Lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre’. El hombre y la mujer aceptan este don y se preocupan de que su amor pueda ser para siempre. Frente a la sensibilidad de nuestro tiempo y las dificultadres reales para mantener los compromisos para siempre, la Iglesia está llamada a proponer la exigencia y el proyecto de vida del Evangelio de la familia y del matrimonio cristiano”. 253 SÍ / 6 NO

Los bienes de la familia [49-50]
Verdad y belleza de la familia [51]

CAPÍTULO 4. Hacia la plenitud eclesial de la familia

La íntima relación entre Iglesia y familia [52] La gracia de la conversión y del cumplimiento [53-54]

53) “La Iglesia permanece cercana a los cónyuges cuya relación se ha debilitado tanto que están en riesgo de separación. En el caso en que se consuma un doloroso final de la relación, la Iglesia siente el deber de acompañar este momento de sufrimiento, de modo que al menos no haya conflictos penosos entre los cónyuges. Particular atención debe ser prestada sobre todo a los hijos, que son las primeras víctimas de la separación (…). Las parejas deben ser informadas de la posibilidad de recurrir al proceso de declaración de la nulidad del matrimonio”. 244 SÍ / 15 NO

La misericordia en el corazón de la revelación [55]


III PARTE. LA MISIÓN DE LA FAMILIA [56]

CAPÍTULO 1. La formación de la familia

La preparación al matrimonio [57-58]

57) “La pastoral de los novios debe ser empeño general de la comunidad cristiana para presentar de modo adecuado y convincente el mensaje evangélico con respecto a la dignidad de la persona, su libertad y el respeto a sus derechos. Tenemos muy presentes las claves indicadas en Familiaris Consortio“. 257 SÍ / 2 NO

La celebración nupcial [59]
Los primeros años de la vida familiar [60]
La formación de los presbíteros y otros agentes pastorales [61]

61) “Es necesaria una renovación de la pastoral familiar a la luz del Evangelio y las enseñanzas del magisterio. Para ello, hay que proveer de una formación más adecuada a los presbíteros, diáconos, religiosos y religiosas, catequistas y otros agentes pastorales, que debe promover la integración de la familia en la comunidad parroquial. En particular, los seminarios (…) deben preparar a los futuros presbíteros para ser apóstoles de la familia. En la formación al ministerio ordenado no se puede pasar por alto el desarrollo afectivo y psicológico. (…) La presencia de los laicos y las familias, en particular la presencia femenina, en la formación sacerdotal favorece el aprecio de la variedad y complementariedad de las diversas vocaciones en la Iglesia”. 254 SÍ / 7 NO

CAPÍTULO 2. Familia, procreación, educación

La transmisión de la vida [62]

62) “La presencia de las familias numerosas en la Iglesia es una bendición para la comunidad cristiana y para la sociedad, porque la apertura a la vida es una exigencia intrínseca del amor conyugal. (…) la necesidad de divulgar más los documentos del Magisterio de la Iglesia que promueven la cultura de la vida”. 259 SÍ / 0 NO

La responsabilidad procreadora [63]
El valor de la vida en todas sus etapas [64]
Adopción y acogida [65]
La educación de los hijos [66-68]

68) “La escuela católica desarrolla una función vital de ayuda a los padres en la tarea de educar a los hijos. La educación católica favorece el papel de la familia: asegura una buena preparación, educa en virtudes y valores, instruye en las enseñanzas de la Iglesia. (…) La escuela católica debe ser animada a llevar su acción a las comunidades más pobres, sirviendo a los miembros menos afortunados y más vulnerables de nuestra sociedad”. 253 SÍ / 3 NO

CAPÍTULO 3. Familia y acompañamiento pastoral

Situaciones complejas [69-76]

70) “La pastoral propone con claridad el mensaje evangélico y anota los elementos positivos presentes en aquella situaciones que todavía no o ya no corresponden con eso. En muchos países un creciente número de parejas conviven, sin ningún matrimonio, ni canónico ni civil. En algunos países existe un matrimonio tradicional, concertado entre familias y muchas veces celebrado en diversas etapas. En otros países crece el número de aquellos, que, después de haber vivido juntos por largo tiempo, piden la celebración del matrimonio por la Iglesia. La simple convivencia es muchas veces elegida a causa de la mentalidad general contraria a las instituciones y a los compromisos definitivos, pero también a la espera de una seguridad existencial (trabajo y salario fijos). En otros países, en definitiva, las uniones de hecho se han convertido en muy numerosas, no solo por el rechazo de los valores de la familia y del matrimonio, sino también por el hecho de que casarse es percibido como un lujo, por las condiciones sociales, por lo que la pobreza material empuja a vivir uniones de hecho. Todas estas situaciones han de ser afrontadas de manera constructiva, buscando transformarlas en oportunidad de camino de conversión hacia la plenitud del matrimonio y de la familia a la luz del Evangelio”. 213 SÍ / 47 NO

71) “La elección del matrimonio civil o, en otros casos, de la simple convivencia, muy a menudo no está motivada por prejuicios o rechazo a la unión sacramental, sino por situaciones culturales o coyunturales. En muchas circunstancias, la decisión de vivir juntos es signo de una relación que quiere realmente orientarse a una perspectiva de estabilidad. Esta voluntad, que se traduce en un vínculo duradero, fiable y abierto a la vida, puede considerarse un compromiso en el que establecer un camino hacia el sacramento matrimonial”. 218 SÍ / 42 NO

76) Con respecto a las familias que viven la experiencia de tener en su seno a personas con tendencias homosexuales, la Iglesia reafirma que toda persona, independientemente de su tendencia sexual, ha de ser respetada en su dignidad y acogida con respeto, procurando evitar ‘todo signo de discriminación injusta’ (Congregación para la Doctrina de la Fe. Consideraciones sobre el proyecto de reconocimiento legal de las uniones entre personas homosexuales, 4). Se reserva una atención específica al acompañamiento de las familias en las que haya personas con tendencias homosexuales. Sobre el proyecto de equiparación con el matrimonio de las uniones entre personas homosexuales, ‘no existe fundamento alguno para asimilar o establecer analogías, por remotas que sean, entre las uniones homosexuales y el plan de Dios para el matrimonio y la familia’ (Ibidem). El Sínodo cree en todo caso del todo inaceptable que las Iglesias locales sufran presiones en este asunto y que los organismos internacionales condiciones las ayudas financieras a países pobres a la inclusión de leyes que instituyan el ‘matrimonio’ entre personas del mismo sexo”. 221 SÍ / 37 NO

Acompañamiento en diversas situaciones [77-83]

77) “La Iglesia hace suyos, en un intercambio afectuoso, las alegrías y las esperanzas, los dolores y las angustias de cada familia. Estar cercana a la familia como compañía en el camino significa, para la Iglesia, asumir una actitud sabiamente diferenciada: por una parte, es necesario permanecer al lado y escuchar en silencio; por otra, se debe proceder para indicar el camino que hay que recorrer; otras veces todavía es oportuno seguir, sostener y alentar”. 247 SÍ / 11 NO

78) “La soledad del cónyuge abandonado, o que se ha visto obligado a cancelar una convivencia caracterizada por continuos y graves maltratos, requiere una atención particular por parte de la comunidad cristiana. La prevención y atención en los casos de violencia familiar reclaman una estrecha colaboración con la justicia para actuar contra los responsables y proteger adecuadamente a las víctimas. Por otra parte, es importante promover la protección de los menores ante los abusos sexuales. En la Iglesia se mantiene la tolerancia cero en estos casos, junto al acompañamiento a las familias”. 250 SÍ / 8 NO

80) “Las familias monoparentales tienen orígenes diversos: madres o padres biológicos que no han podido integrarse en la vida familiar, situaciones de violencia en las cuales un padre debe huir con los hijos, muerte de uno de los padres, abandono de la familia por parte de uno de los padres, y otras situaciones. Sea cual sea la causa, los padres que viven con el niño deben encontrar apoyo y consuelo junto a las otras familias que forman la comunidad cristiana, así como la cercanía de los organismos pastorales parroquiales“. 253 SÍ / 6 NO

82) “Para tantos fieles que han vivido una experiencia matrimonial infeliz, la verificación de la invalidación del matrimonio representa un camino que se puede recorrer. Los recientes motus proprios Motu Proprio Mitis Iudex Dominus Iesus e Mitis et Misericors Iesus han llevado a una simplificación de los procedimientos para una eventual declaración de la nulidad matrimonial. (…) Será, por tanto, necesario poner a disposición de las personas separadas o de las parejas en crisis un servicio de información, de consejo y de mediación, vinculado en la pastoral familiar”. 244 SÍ / 16 NO

Discernimiento e integración [84-86]

84) “Los bautizados que están divorciados y vueltos a casar civilmente deben ser mejor integrados en la comunidad cristiana en las diversas formas posibles, evitando ocasión de escándalo. La lógica de la integración es la llave de acompañamiento pastoral, para que no solo sepan que pertenecen al Cuerpo de Cristo que es la Iglesia, sino que puedan tener una feliz y fecunda experiencia. Son bautizados, son hermanos y hermanas (…). Su participación puede expresarse en diversos servicios eclesiales (…). No solo no tienen que sentirse excomulgados, sino que pueden vivir y madurar como miembros vivos de la Iglesia, sintiéndola como una madre que les acoge siempre, les cuida con afecto y les anima en el camino de la vida y del Evangelio. Esta integración es necesaria también para el cuidado y la educación cristiana de los hijos, que deben ser considerados lo más importante. Para la comunidad cristiana, atender a estas personas no es un debilitamiento de la propia fe y del testimonio sobre la indisolubilidad matrimonial: más bien, la Iglesia expresa con esta atención su amor”. 187 SÍ / 72 NO

85) “Corresponde a los presbíteros acompañar a las personas interesadas en la vía del discernimiento según las enseñanzas de la Iglesia y las orientaciones de los obispos. En este proceso será útil hacer un examen de conciencia, reflexión y arrepentimiento. Los divorciados vueltos a casar deben preguntarse cómo se han comportado con sus hijos cuando la unión conyugal entraba en crisis, si han intentado la reconciliación, cómo es la situación del cónyuge abandonado, qué consecuencias tiene la nueva relación con respecto a al reto de la familia y la comunidad de fieles, qué ejemplo está ofreciendo a los jóvenes que se preparan para el matrimonio. Una sincera reflexión puede reforzar al confianza en la misericordia de Dios, que no se niega a nadie. (…) Sosteniendo una norma general, es necesario reconocer que la responsabilidad respecto a determinadas acciones o decisiones no es la misma en todos los casos. El discernimiento pastoral, teniendo en cuenta la conciencia rectamente formada de la persona, debe hacerse cargo de estas situaciones”. 178 SÍ / 80 NO

CAPÍTULO 4. Familia y evangelización

La espiritualidad familiar [87-88]
La familia sujeto de la pastoral [89-90]

89) “Si la familia cristiana quiere ser fiel a su misión, debe comprender de dónde viene esta: no puede evangelizar sin ser evangelizada. La misión de la familia abarca la unión fecunda de los esposos, la educación de los hijos, el testimonio del sacramento, la preparación de otras parejas al matrimonio y el acompañamiento amistoso a aquellas parejas o familias que están en dificultades”. 257 SÍ / 2 NO

La relación con la cultura y con las instituciones [91-92]

92) “Es indispensable que la familia encuentre la manera de interactuar con las instituciones políticas, económicas y culturales, a fin de construir una sociedad más justa. Para eso hay que dialogar y cooperar con las estructuras sociales, y animar y apoyar a los laicos que, como cristianos, se comprometen en el ámbito cultural y sociopolítico”. 256 SÍ / 4 NO

La apertura a la misión [93]


CONCLUSIÓN [94]

94) “Deseamos que el fruto de estos trabajos, ahora entregado al Sucesor de Pedro, de esperanza y alegría a tantas familias en el mundo, orientación a los pastores y a los agentes de pastoral, y estímulo a la obra de la evangelización”. 253 SÍ / 5 NO

(fuente: www.vidanueva.es)

Papa Francisco: "Dios tiene compasión de nosotros porque es un padre que nos ama"

VATICANO, 30 Oct. 15 / 06:35 am (ACI).- El Papa Francisco pronunció esta mañana en español la homilía en la Misa de la Casa Santa Marta, en la que habló de la compasión que Dios tiene hacia cada persona. A su vez afirmó que los sacerdotes deben “conmoverse, comprometerse con la vida de la gente, porque un sacerdote es un sacerdote, como Jesús es sacerdote”.

“Dios tiene compasión. Tiene compasión de cada uno de nosotros, tiene compasión de la humanidad y ha enviado a su Hijo para curarla, para regenerarla” y para “renovarla”.

Francisco explicó que “en la Parábola que todos conocemos del Hijo pródigo, se dice que cuando el padre –que es una figura de Dios que perdona– ve llegar a su hijo tiene compasión. La compasión de Dios no es tener piedad: no tiene nada que ver una cosa con la otra”.

En este sentido indicó que “puedo tener piedad de un perro que se está muriendo” pero la compasión de Dios va más allá: es “meterse en el problema, meterse en la situación del otro, con el corazón de Padre”. Y por esa razón “ha enviado a su Hijo”.

“Jesús curaba a la gente pero no es un ‘curandero’. ¡No! Curaba a la gente como signo, como signo de la compasión de Dios, para salvarla, para poner en su sitio del reciento a la oveja perdida”.

“Dios tiene compasión. Dios pone su corazón de Padre, pone su corazón por cada uno de nosotros. Y cuando Dios perdona, perdona como Padre y no como un empleado del tribunal, que lee una sentencia y dice: ‘Absuelto por insuficiencia de pruebas’. Nos perdona desde dentro, perdona porque se ha metido en el corazón de esta persona”.

El Pontífice también dijo que Jesús fue enviado para “llevar la buena noticia, para liberar a aquellos que se sienten oprimidos”. “Es enviado por el Padre para meterse en cada uno de nosotros, liberándonos de nuestros pecados, de nuestros males”.

Precisamente “esto es lo que hace un sacerdote: conmoverse, comprometerse con la vida de la gente, porque un sacerdote es un sacerdote, como Jesús es sacerdote”.

“Cuántas veces –y después nosotros tenemos que ir a confesarnos– criticamos a estos sacerdotes, a los cuales no les interesa lo que sucede en su congregación, que no se preocupan”. Este “no es un buen sacerdote” porque “un buen sacerdote es aquel que se involucra” en “todos los problemas humanos”.

El Papa tuvo palabras hacia el Cardenal Javier Lozano Barragán, presente en la Misa, con ocasión de la celebración de sus 60 años de sacerdocio.

Francisco le agradeció su labor al frente del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Agentes Sanitarios, del que fue Presidente.

“Damos gracias a Dios por estos 60 años de sacerdocio”, dijo el Papa.

¿Qué podemos hacer ante Halloween?

Si somos sinceros con nosotros mismos y buscamos ser fieles a nuestra fe y a los valores del Evangelio, tendríamos que concluir que la ACTUAL fiesta del “Halloween” no solo no tiene nada que ver con la celebración que le dio origen, sino que incluso es nociva y contraria a la fe y la vida cristiana.

Ante esta realidad que inunda nuestro medio y que es promovida sin medida por el consumismo en el que estamos envueltos nos preguntamos: ¿Qué podemos hacer? ¿Taparnos los ojos para no ver la realidad? ¿Buscar buenas excusas para justificar su presencia y no darle mayor importancia, que al cabo que es un juego mientras que ésta se sigue esparciendo por el mundo como un reguero de pólvora ? ¿Prohibirles a nuestros hijos, que no participen en ella mientras que muchos de sus vecinitos, y amigos ese día estarán en la calle y ellos no? ¿Serían capaces los niños de entender todos los peligros que corren y el por qué de nuestra negativa a la vivencia de la fiesta? Creo que la respuesta no es sencilla, sin embargo Jesús nos dijo: “Sean mansos como la paloma y astutos como la serpiente”. Por ello quisiera proponerte una experiencia que realizamos en mi parroquia y que nos dio muy buen resultado para devolverle el sentido original a la fiesta del “All Hallow’s eve”.

1. Lo primero que hicimos es organizar una catequesis con los niños en los días anteriores a la fiesta, haciéndoles ver la importancia de celebrar a nuestros santos, como vencedores de la fe, como verdaderos “héroes” del cristianismo. Cómo para ellos no fue fácil el ser buenos cristianos, pero que con la gracias de Dios es posible. Por ello nosotros los celebramos el día 1º de Noviembre.

2. Les hicimos ver lo negativo que hay en la fiesta del Halloween de la manera en que se festeja actualmente. Les dijimos que así no era al principio. Que muchos elementos contrarios a nuestra fe y a nuestros valores cristianos se habían mezclado en ella. Les hicimos ver que Dios quiere que seamos buenos y que no nos identifiquemos ni con las brujas ni con los monstruos pues nosotros somos sus hijos. Les leímos a los niños algunos de los pasajes en los cuales Jesús expulsa a los demonios para hacerles ver que esto es malo y contrario a nuestra fe.

3. Para la fiesta del Halloween invitamos a que todos se disfrazaran de algún personaje bíblico o de alguna persona que ellos supieran que había sido buena y que por lo tanto seguramente estaría ya en el cielo (Por supuesto que no faltaron trajes de Superman, Batman, etc.).

Cada uno de los participantes bebía dar una explicación de por que había venido vestido de esta manera.

4. A cada uno de los niños les dimos una bolsita de dulces los cuales deberían repartir en las casas que se iban a visitar. Les hicimos ver que Jesús nos enseñó a dar, pues el mismo se dio hasta la misma muerte, que nosotros y todos los santos, los hombres buenos tienen más alegría en dar que en recibir. Al llegar a la casa que se habría de visitar, se saludaba a la gente diciéndoles: “Dios te ama” y se les daba un caramelo.

5. Al final, hubo una gran fiesta con los papás, y con toda la gente que participó en el Halloween. Se dieron premios a los mejores disfraces y a las mejores explicaciones de “por qué” se habían disfrazado de esta manera. La fiesta fue todo un éxito y todos salimos con una experiencia muy positiva y sobre todo muy cristiana.

De esta manera, reintegramos el valor verdadero de la fiesta, celebrando la “Vigilia de Todos los Santos” o “Halloween”.

Estamos cerca de la fiesta de Todos los Santos. ¿No podrías tú hacer los mismo y juntar a los vecinitos, primos y amiguitos de tus hijos y organizar un verdadero “Halloween” en tu barrio? Alguien tiene que empezar a cambiar nuestra cultura y reintegrarle el carácter cristiano que ha ido perdiendo. En estos tiempos de crisis Jesús nos exige comprometernos con él y con su evangelio. Cada uno tiene que tomar su puesto en la reevangelización de nuestra cultura. No nos podemos quedar cruzados de brazos viendo cómo nuestra familia se hunde poco a poco y de manera casi imperceptible en el relativismo, en el materialismo y el paganismo práctico.

No permitamos que la comercialización y las fuerzas contrarias a nuestra fe nos lleven a vivir cosas que, lejos de ayudarnos, ponen en riesgo nuestra felicidad y la de nuestra familia. Recobremos nuestros valores para ser cristianos auténticos, aunque para ello tengamos que ir en contra del mundo y sus ideas. Recordemos que el mismo Jesús oró a su Padre para que lo pudiéramos hacer:

“Padre, yo les he dado tu palabra, y el mundo los ha odiado; porque no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del Maligno. No son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. Santifícalos en la verdad; tu palabra es verdad”. Jn 17,14-17



BIBLIOGRAFÍA

◙ RIGHETTI M., Storia Liturgica II, Milano 1946.
◙ HOULIER J., St. Odilon et la Fête des Morts, Revue Grégorien 28(1949).
◙ RADÓ P., Enchiridion Liturgicum 2, Rome 1961.
◙ COGLAN, RONAN, “A Dictionary of Irish Myth and Legend”, Dublin,1979
◙ COSMAN, MADELEINE PELNER, “Medieval Holidays and Festivals”, New York:
◙ Charles Scribner’s Sons, 1980
◙ DINEEN, REV. PATRICK S.,M.A, “An Irish English Dictionary”, Dublin: The Irish texts Society, 1927
◙ MACCANA, PROINSIAS, “Celtic Mythology”, London: The Hamlyn Publishing Group Limited, 1970
◙ MACNEILL, MAIRE’, “The Festival of Lughnasa”, Dublin: Comhairle Bhealoideas Eireann,1982
◙ POWELL, T.G., E., “The Celts”, New York: Thanes & Hudson,1980
◙ CATHERINE CHAMBERS, All Saints, All Souls, and Halloween (World of Holidays), Raintree, 1997
◙ JACK SANTINO, Halloween and Other Festivals of Death and Life, Univ. Of Tenessee 1994 New Catholic Encyclopedia, Voz: all saints, Feast /All Souls’ day.
◙ MELTON, GORDON. 1993. Encyclopedia of American Religions; Voz: “Church of Satan”
◙ http://www.neopagan.net/Halloween.HTML
◙ http://www.dcls.org/holidays/halloween/
◙ http://morrigan.alabanza.com/imbas/samhain.htm (Con abundante bibliografia)
◙ http://www.neopagan.net/Halloween.HTML. Isaac Bonewits, “The Real Origins of Halloween, V.
◙ http://www.geocities.com/Athens/Delphi/6696/rowan.htm Rowan Moonstone, “The Origins of Halloween”

escrito por Ernesto María, Pbro. Monterrey NL
(fuente: encuentra.com)

¿Sabes cuál es el valor de tu alma?

Santo Tomas de Aquino afirma que todo el mundo creado no iguala el valor de una sola alma inmortal, así de valioso eres para Dios.

Todo el dinero, posesiones, casas, montañas, océanos, animales, toda la creación en sí tiene mucho menos valor que tu alma inmortal. Tu alma inmortal tiene un valor infinito. Nadie en el mundo puede sondear plenamente las profundidades del valor de una sola alma inmortal.

¿Cómo sabemos esto? Jesús nos explica esto con mucha claridad: “¿De qué le servirá al hombre ganar el mundo entero, si pierde su vida? ¿Qué puede dar el hombre a cambio de su alma inmortal?” (Marcos 8,36)

San Ignacio de Loyola lanzó ese pasaje bíblico como una flecha de fuego al joven, orgulloso y autosuficiente Francisco Javier, desafiando el futuro patrono de las misiones para hacer los Ejercicios Espirituales. Xavier hizo los Ejercicios Espirituales que transformaron su vida.

Sin embargo, fue esa ardiente y penetrante flecha de la boca y Sagrado Corazón del Señor Jesús, que rompió la resistencia de Xavier- "¿De qué aprovechará al hombre si gana todo el mundo, y pierde su alma en el proceso?"

El Doctor Angélico, Santo Tomás de Aquino, reitera el mismo mensaje. Aquino afirma que todo en el mundo creado no iguala a una sola alma inmortal.

Por un momento, entra en la contemplación natural, en la belleza de la naturaleza. Los hermosos cielos azules, las nubes color blanco puro, las hojas multicolores que florecen en otoño, las montañas cubiertas de nieve blanca, el brillante y luminoso arco iris que cruza el horizonte, olas poderosas y eternas estrellándose contra la costa, el águila majestuosa volando en las alturas, y el cielo pintado con una multitud de luces chispeantes. Todas estas bellezas y fenómenos naturales son un mero atisbo de la majestuosa belleza y grandeza de un alma inmortal. Un alma inmortal trasciende en grandeza a cualquier belleza natural que a simple vista se puede contemplar. Por esa razón, una vez a Santa Catalina de Siena le fue concedida una visión de un alma en estado de gracia y ella cayó de rodillas en éxtasis, aturdida por su belleza deslumbrante.

Otra prueba de gran alcance para comprender el valor infinito de un alma inmortal es el celo apostólico que motivó a los santos en su trabajo, sacrificios, sufrimientos y su muerte. Los siguientes son algunos ejemplos de los santos y su hambre insaciable por la salvación de las almas que se encontraban extraviadas.


El Cura de Ars:

¿Por qué el Cura de Ars (San Juan María Vianney) pasaba de 13 a 18 horas en el confesionario día y la noche, en el frío del invierno y la humedad y calor abrasador del verano, confesando a los pecadores? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué?

Por una simple razón: ¡el amor a Dios y el amor por lo que Dios más ama, la salvación de las almas inmortales! ¿Por qué iba a comer dos o tres papas al día, dormir tres horas batallando constantemente con el diablo en las noches y llorar lágrimas copiosas? Una sencilla razón: el amor a Dios y el amor por las almas inmortales. El patrón de los párrocos conocía profundamente el valor de un alma reconciliada con Dios por medio de la Sangre de Cristo aplicada cada absolución


San Pio de Pietrelcina

Una vez más, explícame por qué San Padre Pío de Pietrelcina, de buena gana aceptó los estigmas en 1918, mientras que estaba absorto en la oración. Sus manos y pies fueron perforados como los de su Amado y crucificado Señor y Salvador. El costado del Padre Pío fue traspasado, como lo fue el de Jesús traspasado el Viernes Santo por la lanza, del cual brotaron sangre y agua. Jesús prometió a este santo moderno que iba a tener esto estigmas durante cincuenta largos años y luego, al final de su vida desaparecerían. ¿Por qué el Padre Pío aceptó este dolor insoportable de los estigmas? Una vez se le preguntaron si le dolía, el santo respondió secamente que no eran decorativos. Padre Pío sufrió los estigmas imitando a su amado Salvador, al Señor Crucificado, pero también en reparación por los pecados y por la conversión de los pecadores. En otras palabras, San Pío ofreció de buena gana este sufrimiento por la salvación de las almas inmortales. ¡Él pagó un alto precio!


Los tres pastorcitos de Fátima

Más aún ¿por qué los tres pequeños pastores niños de Fátima (Lucía, Francisco y Jacinta) voluntariamente aceptaron sacrificios constantes que conllevaban un gran sufrimiento, a pesar de que no eran más que niños? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? La respuesta es la misma: su amor por el Sagrado Corazón de Jesús y por el Doloroso e Inmaculado Corazón de María y por amor a lo que Jesús y María más quieren en este mundo: las almas inmortales. La lista de los sacrificios a los que estos niños se sometieron a tan temprana edad hace tambalear la imaginación y muestra el poder del Espíritu Santo en la vida de las almas generosas.

Vamos a considerar simplemente los sacrificios de Jacinta Marto, la más joven de los tres videntes de Fátima. Lo que transformó radicalmente a los 3 niños, pero especialmente a Jacinta, fue la visión gráfica del Infierno, que recibieron el 13 de julio de 1917. Al ver las almas lanzadas a él sin ningún tipo de equilibrio, como las olas en el mar, al oír sus gritos desesperados que nunca serían aliviados, al ver horrible animales traspasando las almas (los demonios) causándoles un tormento eterno, provocó en la pequeña Jacinta una profunda conversión del corazón y de la vida. La pequeña Jacinta, pequeña de estatura pero gigante en el amor por las almas, estaba dispuesto a ofrecer todo lo que tenía para la salvación de las almas inmortales.

Una vez, en un día de verano abrasador, los tres de los niños estaban muriendo de sed, y Lucía fue a buscar agua con una jarra de un vecino. Pero tanto Jacinta como Francisco imploraron a Lucía verter el agua en el suelo para que pudieran sufrir la sed ¿Por qué? Una vez más, para ofrecerla por la salvación de las almas inmortales. Debido a esta extraordinaria generosidad y el amor de Jacinta, cuando el Beato Papa Juan Pablo II beatificó a la niña la llamó un "una pequeña alma víctima”.

En el Diario de la Divina Misericordia, Jesús reveló a Santa María Faustina Kowalska su amor por las almas. Sin embargo, Jesús señaló que el amor por la salvación de las almas se mide por la voluntad de sufrir por estas almas. Cuanto más se ama más se está dispuesto a sufrir por los que ama.


Tu vales la sangre de Jesús.

Por último, la Palabra de Dios nos enseña más conmovedoramente el valor de las almas, relacionándolo con la Preciosa Sangre que Jesús derramó por todos y cada uno de nosotros individualmente en el Calvario ese primer Viernes Santo.

“Ustedes saben que fueron rescatados de la vana conducta heredada de sus padres, no con bienes corruptibles, como el oro y la plata, sino con la sangre preciosa de Cristo, el Cordero sin mancha y sin defecto” (1 Pedro 1, 17-19).

En resumen, tu alma individual fue salvada por la Sangre Preciosa que Nuestro Señor y Salvador Jesucristo derramó por nosotros en el Calvario ese primer Viernes Santo. De hecho si fueras la única persona creada en todo el universo, Jesús tendría que derramar hasta la última gota de su Sangre Preciosísima para salvar tu alma inmortal. ¡Cuán preciosa y valiosa en verdad es tu alma ante los ojos de Dios Todopoderoso!

escrito por Fr. Ed Broom 
(fuentes: Catholic Exchange; pildorasdefe.net)

jueves, 29 de octubre de 2015

Los Espartanos, de la cárcel al Vaticano gracias al empuje del rugby

Francisco recibirá mañana, en audiencia privada, a parte del equipo, conformado por ex presos de la Unidad Penitenciaria N°48 de San Martín; el deporte, clave en la resocialización.

 Aunque es un penal de máxima seguridad, no son tan altos los muros grises de la Unidad Penitenciaria N°48 de San Martín. De fondo, los bosques del Ceamse perfuman el aire. El día anterior llovió y el barro brilla, fresco, en lo que debería ser el tupido césped de una cancha de fútbol. Son las 10 y dos grupos de presos se abrazan, agachados, y empujan hacia delante. Embarrados de pies a cabeza, parece que formaran un animal sagrado acunado por una danza de gemidos y de furia. Hasta que se desarma y despide la pelota ovalada. Son Los Espartanos, el equipo de rugby del penal, quienes viajarán al Vaticano, invitados por el papa Francisco, que los recibirá en una audiencia privada.

El árbitro marca falta, los jugadores se quejan. Hay uno que no se calma. "¡No reacciones! ¡Taclealo!", le grita el entrenador. "¡Taclealo!". Lleva la furia en la sangre. "Pobre -dice en voz alta «El Boli» a un costado de la cancha-, salió hace dos semanas y se enteró de que un vecino abusó de su esposa en su ausencia; está luchando contra él mismo, porque lo quiere matar."

Hace seis años, Eduardo "Coco" Oderigo, un abogado y ex medio scrum del SIC, se preguntó qué pasaría si les enseñaba a jugar al rugby a los presos, y terminó entrenando a un equipo que transformó la dinámica del penal más peligroso del Servicio Penitenciario Bonaerense. Especialmente, del Pabellón N°8, donde vive el equipo completo, que pasó de ser el más violento al más relajado. Esta mañana están efervescentes: es el último entrenamiento antes de que un grupo de 30 Espartanos -10 de ellos, ex presos- viaje a Roma, donde el Papa los espera conocer mañana, en una audiencia privada a las 17. Les mandó la invitación personal y un saludo en un video casero, desde el Vaticano: "Lo que hacen ustedes es como el canto que dice 'En el arte de ascender lo que importa no es no caer, si no, no permanecer caído'", les dijo.

El Servicio Penitenciario bonaerense administra la vida de 31.224 presos en 55 unidades. La provincia de Buenos Aires destina un presupuesto anual de casi 4000 millones de pesos. Según datos oficiales, el porcentaje de reincidencia de quienes recuperan la libertad supera el 65 por ciento. Hay 18 penales donde se juegan al rugby, el porcentaje de reincidencia delictiva entre quienes abrazaron ese deporte es del 1 por ciento. Más de 400 fueron Espartanos.

Ezequiel se sumó al juego para ocupar más horas del día en la cárcel, y se terminó de enganchar cuando sintió que tenía amigos: "Empezamos a tratarnos bien entre todos, eso me cambió la vida". Cayó preso por robo cuando tenía 19 años y salió hace unos días, a los 28; es uno de los que viaja a Roma. No quiere decir su apellido porque teme que sus compañeros de trabajo lo vayan a discriminar: "Almuerzan conmigo, hacen chistes, y no tienen idea de dónde vengo yo", dice. "Perder la libertad es el peor castigo para un ser humano. Moralmente, te destruye. El preso hace como el hámster que gira en la ruedita, se acostumbra."

Robo calificado; robo agravado por el uso de arma; toma de rehén y privación ilegítima de la libertad, son algunos de los delitos que cometieron los 34 presos del pabellón 8, que tienen entre 19 y 40 años de edad. Las pastillas de antidepresivos circularon entre ellos durante años como el único salvavidas. Hasta que intervino el Negro Víctor, el preso con más poder de la cárcel. Su vida delictual arrancó a los 14 años, ya tiene 29 y el 1 de octubre salió en libertad. Cuando Oderigo lo vio por primera vez dice que se le heló la sangre: "Lo único que me salió fue invitarlo a taclear. Lo hizo y era muy bueno, todos lo felicitábamos por cómo tacleaba y se ganó el respeto del resto haciendo algo bien". El Negro Víctor empezó a estar más tranquilo, lo nombraron capitán del equipo, Al tiempo, cortó las pastillas para todos; no iba a dejar que nadie atentara contra el clima que habían logrado en el pabellón. Todo encierro confabula para crear sociedades en miniatura. "Ahora somos una familia, el que la complica se va", dice Piojo mientras trota hacia el centro del barro.

Los viernes por la mañana, un grupo de voluntarios monta un desayuno y rezan el Rosario en el patio, alrededor de una larga mesa de medialunas, magdalenas, budines, gaseosas, mate y café. Algunas mujeres llevan sus guitarras y cantan canciones de La misa criolla. "Gracias Dios, porque alguien confía en nosotros", dice Diego, que tiene 28 años y en dos podría salir en libertad, después de cumplir ocho preso por homicidio en grado de tentativa en ocasión de robo. "Es mentira que no creemos en nadie. Vos ves a uno que te saca una faca grande y lo primero que pensás es ¡Ay Diosito!", dice Nicolás, de 22 años, preso hace seis. El Negro Víctor estuvo en las oraciones de todos durante los 70 días que pasó encerrado, en un calabozo más pequeño y oscuro que de costumbre, por tuberculosis. Se recuperó. El Negro Víctor es, para Los Espartanos, el ejemplo a seguir, el rey Leónidas de un ejército que entrena como si la libertad entrara en una pelota.

El año pasado, Los Espartanos fueron noticia cuando jugaron un partido de rugby contra un equipo de fiscales, jueces y abogados, entre los que estuvo el fiscal José María Campagnoli, y otros invitados, como el ex capitán de Los Pumas, Agustín Pichot. "Es el único momento en que no me acuerdo que estoy preso. Solo veo la pelota y corro atrás de ella", dice Wichi, de 26 años, seis preso, mientras se dobla hasta tocar el piso con las manos. "No hay rejas, no hay encargados, sólo siento. a mí", dice Camilo. En el encierro vale todo. Los presos tienen que pelear por conservar sus zapatillas, sus paquetes de arroz, una tele. Pero entre Los Espartanos no hay cuchillos. Siempre hay alguien dispuesto a consensuar, hasta que la cosa se complica. "De repente, un oficial se peleó con la esposa y descarga su furia contra nosotros. Te atan como a un chanchito, pies y manos, y te empiezan a dar entre varios hasta que se cansan". El 28 de enero de 2012, el Tribunal Oral en los Criminal 4 de San Martín condenó a cadena perpetua a cinco agentes penitenciarios de esta cárcel (y absolvió a uno) por el asesinato del joven Patricio Barros Cisneros, de 26 años, en lo que fue un fallo histórico. La autopsia del joven reveló 36 golpes, la mayoría en cabeza y cuello, y una muerte por asfixia tras una paliza que duró entre 5 y 15 minutos.

Cuando el entrenamiento termine será el mediodía y Los Espartanos se turnarán para bañarse. Algunos, después, irán al curso de electricistas. Antes, todos juntos formarán un círculo en el medio de la cancha, de pie; las cicatrices del cuerpo cubiertas por el barro, la mirada achinada por el brillo del sol sobre los ojos, y un aplauso infinito que se darán a ellos mismos después de haber jugado un partido más.


El valor de la práctica

◙ 31.224 presos hay en las 55 unidades penitenciarias bonaerenses
◙ 18 son los penales en los que se practica el rugby
◙ 65% es el porcentaje general de reincidencia en el delito, según datos oficiales
◙ 1% es el porcentaje de reincidencia en el delito de quienes recuperaron su libertad y practicaron rugby

(fuente: www.lanacion.com.ar)

Los bebés se desarrollan, no se fabrican

A menudo se dice que un embrión no puede tener derecho a la vida como una persona adulta, ya formada. Esta manera de pensar se basa en un error muy extendido hoy: la idea de que un no nacido es un individuo “en construcción”, pero los seres humanos no son fabricados como los coches.

En diciembre de 2005 el New York Times publicó un artículo donde el sociólogo Dalton Conley afirmaba que “la mayoría de los americanos ve al feto como un individuo en construcción”. Esta idea está de moda entre los partidarios del aborto, y explica por qué tanta gente buena encuentra absurdos o irracionales los argumentos manejados por los pro - vida.

Pensemos en algo que pueda ser hecho o fabricado: una casa, un artículo científico o un coche. ¿En qué momento de la cadena de montaje podemos decir que hay coche? Algunos dirán que el coche existe desde que se reconoce su forma. Otros atenderán a criterios funcionales: hay coche cuando se instala el motor o se ponen las ruedas. Y también habrá quienes piensen que sólo existe el coche cuando circula por la calle.

Pero probablemente todos coincidiremos en una cosa: nadie va a decir que el coche existe al comienzo de la cadena de montaje, cuando el primer tornillo se une a la primera tuerca. La unión de dos piezas de metal no se corresponde con la idea de coche.

La idea “construccionista” Esta es la manera en que mucha gente se imagina el comienzo de la vida humana. Al principio del proceso no hay casa ni coche ni ser humano. Algunos piensan que el bebé debe tener toda la protección posible, pero sólo desde el momento en que está fabricado.

¿Qué ocurre cuando nuestros amigos “construccionistas” oyen decir que un embrión tiene el mismo derecho a vivir que una persona adulta? El periodista Michael Kinsley refleja muy bien esta postura en el Washington Post: “Me cuesta creer que un puñado de células – más primitivo incluso que una lombriz – tiene los mismos derechos que el lector de este artículo”.

Hay algo de verdad en ese argumento: nada puede ser una cosa bien definida hasta que no adopta su forma completa. Y la forma de una cosa “en construcción” es algo impuesto desde fuera. Lo que no entiende Kinsley es que en el desarrollo de un bebé, la forma está ahí desde el momento de la concepción.

Por eso, es una incoherencia que algunas personas como el candidato republicano John McCain aseguren que hay vida humana desde el momento de la concepción y, al mismo tiempo, defiendan y apoyen la investigación con células madre embrionarias.

Humano desde el principio Comparar el nacimiento de un bebé con el proceso de fabricación de un coche puede ser una imagen bonita, pero es totalmente equivocada. A diferencia de lo que ocurre con las cosas, a los seres humanos nadie nos fabrica. Ni siquiera Dios nos fabrica. No existe un constructor externo porque la vida humana no se hace, sino que se desarrolla.

En la construcción, la forma que define a la cosa va apareciendo de manera progresiva, en la medida en que se le van añadiendo detalles desde fuera. En el desarrollo, en cambio, el principio vital (eso que en la tradición cristiana se llama “alma”) está desde el principio.

A los organismos vivos no se les forma ni se les define desde fuera. Se definen y se forman a sí mismos. La naturaleza o forma de un ser vivo está en sus genes desde el principio, y esa forma empieza a manifestarse desde el primer momento de su existencia. Los embriones no necesitan ser modelados según un tipo de ser. Ya son un tipo de ser.

Para que se vea más claro, propongo otro ejemplo gráfico. Supongamos que usted tiene una cámara Polaroid y que hace una foto única e irrepetible, por ejemplo, una pantera en mitad de una jungla. Antes de revelarla, un amigo le coge la foto y se la rompe. Cuando usted le regaña, él se defiende diciendo que sólo veía una mancha borrosa. Sin embargo, usted sabe que la pantera estaba ahí. Incluso aunque no la pudiéramos ver.

¿Por qué a veces nos parece preferible la idea del ser humano “en construcción” y otras, en cambio, pensamos que es mejor la del desarrollo? La visión “construccionista” resulta atractiva siempre que apartamos de nuestra mente el pensamiento del futuro; es fácil caer en el “construccionismo” cuando nos fijamos en la apariencia del embrión o del feto, sin tener en cuenta el desarrollo intencional.

Ahora bien, cuando miramos hacia atrás en el tiempo comprobamos que la idea del desarrollo es mucho más convincente. Si supiéramos que la mancha borrosa que aparece en la Polaroid es una pantera, su amigo no habría roto la foto. Ocurriría lo mismo si tuviéramos una fotografía de lo que algunos creen que es una masa de células. Diríamos: “¡Mira, Jim, ése eres tú!”


Deconstruir al discapacitado

La idea del ser humano “en construcción” está también en la base del debate sobre la eutanasia. Si un Corvette empieza a ser desmantelado, habrá un momento en que dejemos de decir que eso es un coche. Si a alguno de nosotros nos dieran un motor o unas ruedas, ¿diríamos que es un Corvette? Evidentemente no.

Pero la vida humana no funciona así. La naturaleza de una criatura viviente perdura con independencia de cuál sea su aspecto y su función. Mientras un discapacitado continúe siendo algo unificado (es decir, mientras permanezca con vida), ahí hay una persona y no simplemente un puñado de células.

En efecto, una persona en estado vegetativo continúa siendo un ser humano hasta el momento de su muerte. Por esta razón, nos parece trágica su situación: porque tiene una naturaleza humana completamente frustrada. En cambio, los vegetales de verdad no nos dan pena. A nadie se le ocurre decirle a una lechuga: ¡pobre vegetal!

Algunos de nosotros terminaremos siendo unos discapacitados como consecuencia de un accidente o de la edad. No podremos desarrollar bien nuestra capacidad de hablar, de razonar, de elegir o de querer. Entonces nuestra humanidad estará escondida al igual que cuando fuimos concebidos, pero eso no significa que no estemos ahí.

escrito por Richard Stith 
Profesor de la Valparaiso University School of Law (EE.UU.)
El precedente artículo es una versión abreviada del original titulado “Construction, Development, and Revelopment”, que se publicó en XV Life and Learning 105 - 113 (2006), a cargo de Joseph Koterski, S.J. 
Otra ve rsión abreviada, en inglés, apareció en MercatorNet (www.mercatornet.com), con fecha 2-09 -2008.
(fuente: www.aebioetica.org)

miércoles, 28 de octubre de 2015

María, madre del Sí

María, Madre del sí,
tu ejemplo me admira.
Me admira porque arriesgaste tu vida;
me admira porque no miraste a tus intereses
sino a los del resto del mundo;
me admira y me das ejemplo de entrega a Dios.
Yo quisiera, Madre, tomar tu ejemplo,
y entregarme a la voluntad de Dios como tú.
Yo quisiera, Madre, seguir tus pasos,
y a través de ellos acercarme a tu Hijo.
Yo quisiera, Madre, tener tu generosidad y entrega
para no decir nunca «no» a Dios.
Yo quisiera, Madre tener tu amor
para ser siempre fiel a tu Hijo.
Madre del sí,
pide a tu Hijo por mí, para que me dé tu valentía.
Pide a tu Hijo por mí, para que me conceda
un corazón enamorado de él.
Pide a tu Hijo por mí, para que me dé
la gracia necesaria para entregarme y no fallarle nunca.

(fuentes: reflejodeluz.net; radiomaria.org.ar)

4 cosas valiosas que usas todos los días... ¡Más que el celular!

Mucho más que el móvil, las personas usamos a diario nuestra autoestima, nuestras ideas, nuestros sentimientos. Ponemos con cuidado protectores en las pantallas, pero no sé si olvidamos limpiar de igual manera nuestros ojos, nuestra mirada.

Hay quien todas las mañanas se maquilla con esmero y no se olvida de vestir las prendas más adecuadas, ¿se acuerda también de sonreír? Ponemos en la muñeca el reloj antes de salir de casa, ¿qué ocurre con la vida?

Usamos todos los días:

1.- El tiempo.

Usamos el tiempo, porque el tiempo se usa. Cuando no lo usamos, nos usa él, nos lleva, carga con nosotros sin capacidad para hacerle frente. Pero el tiempo se usa, se gasta o se malgasta. Usamos nuestro pasado y también el tiempo futuro, de algún modo se vuelven serviles sin dejarse controlar al completo. El presente resulta mero espejismo cuando paramos y meditamos lo que está sucediendo.

2.- A nosotros mismos.

Mucho más que cualquier otra “realidad”, si cabe llamarlo así. Y nosotros mismos no tenemos recambio alguno, ni hay un armario con “varios yoes” que ir cambiando durante la semana. Nos usamos de un modo particular: a través de las ideas, de la idea que tenemos sobre nosotros mismos, de la escucha de aquello que nos dice el deseo, la inteligencia, también el corazón.

3.- El mundo.

En su doble vertiente. Por un lado, el Planeta, con mayúsculas. Eso que llamamos La Tierra y hemos sido capaces de ver “desde fuera”, todos los días es pisada con aciertos y desaciertos. En ella vertimos la huella de nuestra presencia y nos sirve con sus bienes. No pocas veces nuestro uso reporta males profundos que hay que repensar incansablemente y no perder de vista.

Por otro lado, el mundo, nuestra idea del mundo, el mundo que nos rodea y el que hemos hecho nuestro de un modo u otro. Ese mundo que es “nuestra pobre reducción”, que nos vuelve asequible pensar en el todo, en quien está lejos, en quien viaja abandonando su casa buscando otro mundo mejor -el nuestro-, en quien sufre en algún rincón de la propia ciudad sin hacer mucho ruido. El mundo es usado cada día.

4.- La libertad.

De nuevo, ambivalente. Frente a quienes piensan la libertad como aquella oportunidad para elegir, sin claudicar ni rendirse, afrontando la propia vida hegemónicamente, a mí me gusta pensar que la libertad parte de aquello a lo que realmente nos vemos unidos.

En cualquier caso, su indiscutible presencia en el día a día, seamos capaces o no de explicarla convenientemente, nos muestra los complejos entresijos de la propia voluntad e inteligencia. Un alumno del curso pasado me explicaba al final de una clase que había concluído que no existe libertad sin razón, sin la fuerza de las ideas. Respondí que ciertamente ése sólo es el inicio de otras muchas preguntas

(fuente: joseferjuan.wordpress.com)

martes, 27 de octubre de 2015

7 errores paternales que impedirán a tus hijos ser los líderes del futuro.


Es muy común que a veces los padres intenten ayudar a sus hijos sin pensar que a veces no le están haciendo el bien que realmente esperan...

Es muy común que a veces los padres intenten ayudar a sus hijos en todo lo que ellos hacen, y brindarle todo lo necesario para que así puedan lograr hacerlo lo mejor posible y dar lo mejor de sí; pero, inconscientemente, por el mismo desconocimiento, utilizan métodos poco apropiados de educación, no siendo la mejor forma para potenciar el liderazgo en ellos, y en vez de ayudarlos, frenan un poco su capacidad de desarrollo y de creatividad

El Dr. Tim Elmore, fundador y presidente de la organización "Growing Leaders", hace un intento por ayudar a los jóvenes a convertirse en los nuevos líderes de este mundo. Elmore ha escrito también varios libros, y en unos de ellos conocido como: "Artificial Maturity: Helping Kids Meet the Challenges of Becoming Authentic Adults" habla sobre los errores fundamentales que se deben evitar a la hora de ser padre, para que sus hijos puedan llegar a convertirse en buenos líderes.

A continuación las 7 conductas a evitar:


1. Predicar sin el ejemplo

Los niños aprenden de lo que les dices, pero sobre todo de lo que ven. Si les dices que dejen de estar todo el tiempo con el celular, pero te ven a ti haciéndolo, difícilmente harán caso, porque ellos quieren ser como su padre y su madre, y aprenden, sobre todo, por lo que observan. Cualquier cosa que les pidas, necesitas darles ejemplo, como los hábitos del trabajo, el orden, la sinceridad, la alegría o la actitud positiva.


2. Evitar a toda costa que los niños vivan riesgos

Muchos padres protegen demasiado a los hijos, y según explica Elmore, evitar a toda costa que experimenten el riesgo, no les ayuda, ya que la vida tiene riesgos, y si bien los niños, sobre todo cuando son pequeños, necesitan seguridad y protección de forma progresiva, es importante que vayan aprendiendo a desarrollar sus propios recursos para enfrentarse al riesgo, la adversidad o el conficto. Esto les ayudará a ser capaces de asumir riesgos cuando en el futuro quieran crear su propio negocio o liderar equipos de trabajo.


3. Confundir talento con madurez

Hay niños prodigio, algunos con notas excelentes o con mucha capacidad para hacer amigos. Por mucho talento que tenga tu hijo, es probable que haya áreas donde no esté educado y necesite seguir trabajando para mejorar. Si es muy hábil con los números, recuerda que también necesitará madurar emocionalmente; y si es un genio de las relaciones sociales, recuerda que también necesitará disciplina.


4. Rescatar demasiado pronto

Los ninos que son rescatados rápidamente se acostumbran a que sus actos nunca tienen consecuencias negativas, porque lo que observan es que siempre que cometen un error se soluciona pronto y sin su esfuerzo. Esto es lo más opuesto a la vida real y al día a día de cualquier líder, que constantemente se enfrenta a pérdidas o confictos a partir de sus errores o los de su equipo. Por eso, Elmore recomienda dar espacio a los hijos para que noten las consecuencias de sus fallos y encuentren sus propias soluciones.


5. Mostrar entusiasmo con facilidad

Si además de no recibir las consecuencias de sus errores se acentúan excesivamente los aplausos por sus aciertos, el niño acaba viviendo en una realidad distorsionada de la que es el centro de atención y donde no hay difcuítad. Se recomienda dar reconocimiento a los hijos, pero no en exceso.


6. No contar los errores y las debilidades propias

Muchos padres y madres tienen la falsa creencia de que el hijo les querrá o admirará más si nunca les ve fallar, pero el líder que más inspira es aquel que también muestra su vulnerabilidad. El padre que sólo cuenta sus éxitos hace creer al hijo que es perfecto, y se pasará la vida tratando de serlo también, sin aceptar ni gestionar bien sus fracasos. Además, con el tiempo es probable que se decepcione al descubrir que su padre tenía errores, así que es mejor que su admiración y afecto desde pequeño se base en una imagen lo más realista y rica posible.


7. Dar una recompensa por cada logro

Igual que el reconocimiento, los regalos y premios deben tener un límite. Hay momentos en que los niños necesitan darse cuenta de que es su responsabilidad hacerlo bien, aunque nadie se alegre por ello ni le premie por hacerío. La tarea bien hecha debe ser un premio en sí mismo para que se acostumbre a ser responsable

escrito por Qriswell J. Quero 
(fuente: pildorasdefe.net)

lunes, 26 de octubre de 2015

Samer y Lina, un matrimonio sirio acogido en una casa salesiana en España

Desde hace algo más de dos años, Samer y Lina, un matrimonio cristiano sirio, vive acogido en una casa salesiana en España. Llegaron huyendo de la guerra y la persecución y nos cuentan en esta carta el periplo que les sacó de su país y la situación que se vive en Alepo entre las familias acogidas bajo la protección de los salesianos de la ciudad siria:
Somos Samer y Lina, un matrimonio sirio cristiano de la ciudad de Alepo. A causa de la guerra, que sigue sin parar desde hace más de 4 años, nos vimos obligados a salir de nuestro país y a dejar atrás nuestros recuerdos y nuestras raíces. Y ahora vivimos en España con el apoyo de la familia salesiana.

Antes de la guerra, Siria era un país muy tranquilo y muy seguro, donde los diferentes grupos étnicos, que forman la sociedad siria variada, viven entre ellos una convivencia única basada en el respeto de unos por los otros.

En marzo de 2011, el efecto contagio de lo que se llamaba "la primavera árabe" llegó a Siria, al principio la gente estuvo entusiasmada por la idea de ampliar las libertades públicas, por la que salieron las primeras manifestaciones, sin embargo, los grupos islamistas, que habían sido prohibidos por el gobierno sirio porque negaban la constitución civil del estado sirio y querían sustituirlo por la ley islámica "al sariaa", aprovecharon el estado del caos y empezaron a difundir ideas radicales y a formar grupos armados en preparación para la declaración de un estado islámico en las zonas fuera del contro del gobierno sirio.

Durante el primer año de la guerra, estos grupos extremistas pudieron controlar toda la zona norte de Siria, más en concreto desde la frontera con Turquía hacia el interior, y en julio de 2012 ocuparon la mitad de la ciudad de Alepo, donde vivíamos y donde vivían más de 300 mil cristianos. los conflictos entre el ejercito sirio y los extremistas no paraban y los extremistas avanzaban poco a poco dentro de Alepo, hasta que llegaron a finales de abril de 2013, que coincidió con la semana Santa, a una colina que daba al centro de Alepo donde residía la mayoría de los cristianos, y empezaron a lanzar morteros y otros tipos de bombas a nuestros barrios.

El viernes Santo por la mañana, mientras mi mujer preparaba la casa para la pascua, se cayó una bomba justo enfrente del edificio donde vivimos, y rompió todas las ventanas y las puertas de la casa lo que nos llevó a pensar seriamente en dejar el país para salvar nuestras vidas de estos salvajes.

Salir de Alepo era un riesgo para un cristiano porque si cayera en las manos de los extremistas le irían a obligar o a convertirse al Islam o a pagar mucho dinero para soltarle, y los extremistas, que controlaban todos los accesos a Alepo, secuestraban y violaban a mucha gente cristiana e incluso a gente musulmana moderada que está en contra del radicalismo.

Uno de mis amigos, un musulmán moderado, tenía relaciones con las dos partes combatientes, y por eso trabajaba en sacar a personas o cosas valiosas fuera de Alepo para zonas más seguras, fue él que nos ayudó a huir. El miércoles, después de la Pascua, pasó por nosotros en un coche a primeras horas de la mañana, para llevarnos a Líbano, y empezó el camino más peligroso de mi vida, en el que no sabíamos si llegaríamos a la seguridad o perderímos la vida.

Antes de arrancar, el amigo pidió a mi mujer que cubriera el pelo con velo negro para no llamar la atención. Salimos de Alepo y entramos en el terreno controlado por los extremistas, pasamos casi 30 puntos de control de ellos, y gracias al amigo no tuvimos problemas en ningúno, y siempre cuando le preguntaban quienes éramos él respondía "unos primos míos". Así llegamos, después de 7 horas de viaje para cruzar sólo 200 km, a la zona controlada por el ejircito sirio donde el camino era más seguro, desde entonces mi mujer se quitó el velo y continuamos el camino hacia Líbano con más tranquilidad.

En Líbano nos quedamos 4 meses y en agosto de 2013 llegamos a España, y ahora vivimos en una casa de la familia salesiana. No fue fácil acostumbrarnos a un país nuevo y una sociedad nueva donde no saber el idioma ni tener a familiares, pero con la ayuda de muchos amigos españoles, y por supuesto el apoyo de los Salesianos, hemos superado esa época de confusión y pérdida, y hemos podido poco a poco integrarnos en la sociedad.

Ahora cuando veo las noticias de mi país, me da mucha pena la situación tan difícil que viven miles de refugiados mientras intentar llegar con sus hijos a un lugar seguro, sin olvidar los millones de refugiados en los campamentos en los países vecinos de Siria como Líbano y Jordania, y los millones de desplazados que están dentro de Siria pero en lugares donde el conflicto no es tan violento.

Las Comunidades Cristianas en Siria con la colaboración de las Congregaciones Católicas han formado una red para ayudar a los desplazados dentro de Siria, y ofrecen agua, alimentos, ropa, leche para niños, medicamentos, combustible, ...etc, incluso abren las casas y los colegios para acoger a los que no tienen donde vivir, por ejemplo en la casa salesiana de Kafrún viven más de 50 familias. Y gracias a Dios, actualmente se mueven muchas iniciativas en Europa y especialmente aquí en España para recaudar fondos a favor de las víctimas de la guerra en Siria.

Por último, quería aprovechar la oportunidad para agradecer a todas las personas que nos han sostenido aquí en España, sobre todo los Salesianos que nos acogen desde hace más de un año, con ellos sentimos la verdadera pertenencia a una familia cristiana unida. Sin embargo llevaremos a Siria siempre en nuestro corazón y en nuestra oración, y esperamos que acabe la guerra pronto para poder volver a nuestra tierra y reunirnos con nuestras familias que están repartidas por todos lados a causa de esta maldita guerra.

(fuente: www.jovenesydesarrollo.org)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...