Buscar en mallinista.blogspot.com

sábado, 30 de agosto de 2008

Rosa de América

Santa Rosa de Lima, la primera mujer declarada santa de todo el continente americano

Isabel Flores de Oliva, hija de Gaspar de Flores y María de Oliva, que por su belleza recibió popularmente el nombre de "Rosa" al que ella añadió "de Santa María" En el bautizo le pusieron el nombre de Isabel, pero luego la mamá al ver que al paso de los años su rostro se volvía sonrosado y hermoso como una rosa, empezó a llamarla con el nombre de Rosa. Y el Sr. Arzobispo al darle la confirmación le puso definitivamente ese nombre, con el cual es conocida ahora en todo el mundo.

La familia de Rosa es de pequeños propietarios. Los padres de Rosa se esfuerzan en darle una seria educación humana además de proporcionarle una sólida formación en la fe.

Desde pequeñita Rosa tuvo una gran inclinación a la oración y a la meditación. Un día rezando ante una imagen de la Virgen María le pareció que el niño Jesús le decía: "Rosa conságrame a mí todo tu amor". Y en adelante se propuso no vivir sino para amar a Jesucristo. Y al ir a su hermano decir que si muchos hombres se enamoraban perdidamente era por la atracción de una larga cabellera ó de una piel muy hermosa, se cortó el cabello y se propuso llevar el rostro cubierto con un velo, para no ser motivo de tentaciones para nadie. Quería dedicarse únicamente a amar a Jesucristo.

Rosa en su interior vive un dilema: por un lado siente vocación de religiosa contemplativa y, por otros, percibe la imperiosa llamada a realizar esta vocación en el interior de su familia, trabajando por el Reino de Dios desde fuera del convento, esto sucedió así:

Se había propuesto irse de monja agustina. Pero el día en que fue a arrodillarse ante la imagen de la Virgen Santísima para pedirle que le iluminara si debía irse de monja ó no, sintió que no podía levantarse del suelo donde estaba arrodillada. Llamó a su hermano a que le ayudara a levantarse pero él tampoco fue capaz de moverla de allí. Entonces se dio cuenta de que la voluntad de Dios era otra y le dijo a Nuestra Señora: "Oh Madre Celestial, si Dios no quiere que yo me vaya a un convento, desisto desde ahora de su idea". Tan pronto pronunció estas palabras quedó totalmente sin parálisis y se pudo levantar del suelo fácilmente.

A sus 20 años encuentra el camino: ser pobre por la fraternidad universal ingresando en la Orden de Predicadores, en su movimiento seglar, había sucedido que ella vino a saber que la más famosa terciaria dominica es Santa Catalina de Siena (29 de abril) y se propuso estudiar su vida e imitarla en todo. Y lo logró de manera admirable. Se fabricó una túnica blanca y el manto negro y el velo también negro para la cabeza, y así empezó a asistir a las reuniones religiosas del templo.

Su padre fracasó en el negocio de una mina y la familia quedó en gran pobreza. Entonces Rosa se dedicó durante varias horas de cada día a cultivar un huerto en el solar de la casa y durante varias horas de la noche a hacer costuras, para ayudar a los gastos del hogar. Como dominica seglar da clases a los niños, incluyendo aprendizaje de instrumentos musicales (guitarra, arpa, cítara). En aquel hogar la vida es sencilla, pero lo necesario nunca falta.

Participa en la Eucaristía en el Convento de Santo Domingo. Al fondo de su casa, en la huerta de sus padres, construye una cabaña, una ermita, con el fin de asimilar más el Evangelio en la oración; allí entra en comunión con Dios, con los hombres y con la naturaleza. Sólo Dios la va retribuyendo y ella se va forjando como mujer de "contemplación en lo secreto". A esto une una serie de mortificaciones. Explica en sus escritos que la mortificación es necesaria para ser saciados por el Espíritu de Dios, para vivir orientados por el Espíritu Santo, para renovar la faz de la tierra a partir de uno mismo. Frente a sus prójimos es una mujer comprensiva: disculpa los errores de los demás, persona las injurias, se empeña en hacer retornar al buen camino a los pecadores, socorre a los enfermos. Se esfuerza en la misericordia y la compasión.

Desde 1614 ya cada año al llegar la fiesta de San Bartolomé, el 24 de agosto, demuestra su gran alegría. Y explica el porqué de este comportamiento: "Es que en una fiesta de San Bartolomé iré para siempre a estar cerca de mi redentor Jesucristo". Y así sucedió. El 24 de agosto del año 1617, después de terrible y dolorosa agonía, expiró con la alegría de irse a estar para siempre junto al amadísimo Salvador a los 31 años.

(fuente: es.catholic.net)

viernes, 29 de agosto de 2008

Ortorexia, o la peligrosa obsesión por "comer sano"

En esta parte del Planeta se viene el verano y son muchos y muchas que desean mejorar sus aspectos cuando tengan que usar ropa más liviana. Se vienen los calores y muchos empiezan con sus dietas y ejercicios físicos para estilizar sus siluetas, dejando atrás los "rollos" y adiposidades varias.

La palabra ortorexia deriva del griego orthos, que significa justo. Esta enfermedad ha sido investigada por un médico que practica la medicina alternativa, Steven Bratman, quien publicó el libro Health food junkies, ya transformado en best seller. Bratman aventuró algunos criterios diagnósticos a través de preguntas como "¿Su forma de comer lo aísla de los demás?", "¿Se siente culpable cuando come algo no permitido por sus convicciones dietéticas?, o "¿Se preocupa más por la calidad de los alimentos que por el placer de comerlos?".

Aquel que haya respondido afirmativamente, al menos, a una de las cuestiones puede considerarse candidato a la adicción a la "comida saludable"; un nuevo trastorno alimentario nacido de la contemporánea cultura ecológica y definido, hace poco más de un año, por el médico Steven Bratman.

“Por mi consulta pasan muchos pacientes que preguntan cómo pueden prevenir o tratar alguna enfermedad a través de la dieta”, explica el autor del libro en una pequeña introducción. Su experiencia le ayudó a sentar las bases de este trastorno que, no se puede calificar como enfermedad a no ser que requiera tratamiento psiquiátrico.

Todos nos preocupamos por comer alimentos sanos, pero cuando ese comportamiento normal pasa a convertirse en una obsesión que entrañe peligros para la salud ya pasa a calificarse como ortorexia.

Esta nueva enfermedad, cada vez más patente en las sociedades occidentales, tiene como precedentes la obsesión por las dietas, el culto al cuerpo y el miedo a la comida tratada con productos artificiales.

Así como fueron definidos no hace muchos años los signos y síntomas característicos de anorexia y bulimia, los médicos e investigadores están comenzando a considerar evidente otro trastorno relacionado con la alimentación, que se ha denominado ortorexia.

La diferencia entre anorexia y ortorexia es que la primera está relacionada con la cantidad de comida ingerida y la segunda hace referencia a la calidad de los alimentos que se toman.

La ortorexia se define como la obsesión patológica por consumir sólo comida de cierto tipo: orgánica, vegetal, sin conservantes, sin grasas, sin carnes, o sólo frutas, o sólo alimentos crudos. La forma de preparación - verduras cortadas de determinada manera-- y los materiales utilizados - sólo cerámica o sólo madera, etc.- también son parte del ritual obsesivo.

Las personas ortoréxicas recorren kilómetros para adquirir los alimentos que desean pagando por ellos hasta diez veces más que por los ordinarios –un kilo de peras a salvo de plaguicidas supera los seis euros–; si no los encuentran o dudan de su inmaculado origen, prefieren ayunar; huyen de los restaurantes y rehusan invitaciones para merendar en casa de los amigos por no saber qué les van a ofrecer. Cuando incumplen sus propósitos, les embarga un sentimiento de culpa que desemboca en estrictas dietas o ayunos.

Efectos de la ortorexia

Esta epatología puede tener graves efectos sobre la salud. Por ejemplo, la supresión de grasas puede comprometer la ingesta de vitaminas liposolubles y ácidos grasos, ambos imprescindibles para el organismo. Sin carne, son los niveles de hierro los que se desploman y, aunque los vegetales también aportan proteínas, son de inferior calidad.

También puede acarrear carencias nutricionales si el ortoréxico no sustituye los alimentos que rechaza por otros que puedan aportarle los mismos complementos nutricionales. Esto se traduce en anemia, carencias vitamínicas o de oligolementos o falta de energía.

Además, no sólo constituye un mal a nivel físico. A nivel psicológico también produce un trastorno que en la mayoría de los casos tiene que ser tratado por un especialista.

Al igual que la anorexia, la bulimia y todos los trastornos en la alimentación, es más costosa la recuperación psicológica que la física, ya que hay que eliminar todas las conductas que el ortoréxico ha ido adoptando a lo largo de un periodo de tiempo bastante extenso. Y para eso se necesita mucha voluntad y mucho tiempo.

Síntomas de la ortorexia

Suele manifestarse en personas con comportamientos obsesivo-compulsivos y predispuestas genéticamente a ello. Se ha observado también, que muchos pacientes que han sufrido anorexia nerviosa, al recuperarse optan por introducir en su dieta sólo alimentos de origen natural, probiótico, cultivados ecológicamente, sin grasa o sin sustancias artificiales que puedan causarles algún daño.

Paradójicamente, este comportamiento en vez de evitar la el transtorno, llega a provocarlo.

Las características más visibles de un ortoréxico son:

■ Obsesión desordenada para comer alimentos sanos (naturales).

■ Suelen ser personas con comportamientos obsesivo-compulsivos y los que han sufrido anorexia nerviosa tienen predisposición a padecerla.

■ Excluyen de la alimentación carne, grasas y alimentos tratados con herbicidas o pesticidas.

■ Pueden tener carencias nutricionales.

■ Nunca se saltan su dieta, ni siquiera en ocasiones especiales

Conluyendo

Es bueno preocuparse por una alimentación sana y equilibrada, hace al cuidado de la propia persona. Hay que tener la precaución de obsesionarse por querer tener un cuerpo perfecto tal como vemos en determinados personajes que se "lucen" en los medios de comunicación.

Pasa que mucha gente quiere modelar su propio cuerpo para poder entrar en los estereotipos que nos venden los medios de comunicación.

Es mejor ser libres,sabiendo aceptar el propio cuerpo, aceptando también su transformación natural con el paso del tiempo.

miércoles, 27 de agosto de 2008

Imagen del Beato Ceferino será entronizada en la cima de un cerro

Una imagen del Beato Ceferino Namuncurá ha sido puesta en la cima del Cerro El Mirador en el Departamento San Martín de la Provincia de San Juan y será entronizada el próximo domingo con una misa que presidirá el Obispo de San Juan, Monseñor Alfonso Delgado. Para festejar esta obra, se darán cita el Gobernador de San Juan, José Luis Gioja y el Intendente de la Municipalidad de San Martín, Cristian Andino.

Dicha escultura es obra del artista sanjuanino Ricardo Bustos y está hecha de hierro y hormigón, quien declaró que “es una escultura de 3,80 metros de altura, pesa cuatro toneladas, es un concreto armado con cementos especiales, basado en arenas finas con todo de mármol, cemento blanco, con un esqueleto de hierro muy fuerte”.

El traslado de la escultura hasta la cima del Cerro fue muy trabajoso, ya que personal de Vialidad Provincial y empleados municipales estuvieron trabajando largas horas con sumo cuidado, utilizando excavadoras y topadoras para depositar la imagen en el lugar elegido.

Al pie del Cerro hay una Capilla en honor al Beato Ceferino, la cual fue ahora restaurada con el fin de crear un Complejo Turístico Religioso en este Departamento distante a unos 25 km. de la Ciudad de San Juan. Para facilitar el ascenso al Cerro El Mirador, la Municipalidad de San Martín dispuso la construcción de sendas, las cuales estarán debidamente iluminadas.

Se han instalado también parrilleros, quinchos, sanitarios, una confitería con terraza y una proveeduría para cobijar a los peregrinos que se acerquen a este hermoso lugar de San Juan.

Para los que somos salesianos, no deja de ser un motivo de orgullo que un hijo de Don Bosco como Ceferino Namuncurá sea homenajeado acá en San Juan y ojalá este lugar represente una nueva oportunidad de acercamiento a Dios por medio de nuestro querido Beato.

(fuente: www.cuyonoticias.com.ar; foto: Diario de Cuyo)

lunes, 25 de agosto de 2008

REIKI: un substituto a la fe

Según la organización internacional para entrenamiento Reiki, su finalidad es "Ayudarte a realizar tu propósito divino en la tierra". Su campaña de promoción del Reiki lo presenta como un método de curación y bienestar “espiritualmente benigno”. Según su literatura, es una organización sin fines de lucro dedicada a re-establecer las "energías Reiki" en nuestro mundo moderno. Esto se logra, dicen, "encauzando" el "flujo de energía" para sintonizar nuestra "energía de vida" (llamada "KI") con conocimientos superiores de conciencia espiritual (llamados "REI"). De ahí el nombre "Reiki". Una de sus prácticas incluye una especie de masaje, sólo que la persona que lo recibe está completamente vestida.

El Reiki ha pasado a ser parte de la cultura popular con seguidores entre la gente famosa. Se ofrece en hoteles y “spas”. Lo mas alarmante es que se ha infiltrado en instituciones católicas que ofrecen clases de Reiki y hasta lo incluyen entre sus “ministerios”. A veces le cambian el nombre. Una casa de retiros le llama "energía curativa". Una iglesia la presenta como “Clínica de Bienestar a través del Reiki”. Una religiosa católica enseña que la técnica “se fundamenta en Jesús” porque “toda la energía proviene de Dios”.

El atractivo: Ante un mundo donde hay tanta "tensión", Reiki pretende ser una vía para obtener balance y armonía.

¿cómo ha penetrado entre los católicos como una práctica inofensiva, cuando en realidad tiene serios efectos espirituales?

Ha crecido en popularidad porque al no ser parte de una religión en concreto se vende como una técnica “religiosamente” neutral, que invoca una “fuerza viva” sin ponerle un nombre concreto. Eso permite que unos lo practiquen invocando a Jesús. Incluso llegan a referir al Espíritu Santo como “energía de vida”. De esta manera confunden a muchos católicos y cristianos en general.

Utiliza medias verdades y trata de re-interpretar ciertos pasajes de la Biblia para ajustarlos a las enseñanzas de Reiki. De hecho, hay una página de Internet dedicada al Reiki para cristianos, christianreiki.org, en la que se pueden leer las siguientes declaraciones de una monja católica, la hermana Mary Mebase: “la imposición de manos es un don de Dios que el propio Jesús utilizó repetidamente”. El Reiki mezcla en su repertorio enseñanzas positiva. Por ejemplo, "Dedícate a tu trabajo y se amable con las personas". La carencia de una fe sólida en muchos bautizados los hace vulnerables porque no saben discernir.

Los curanderos de Reiki también mencionan a los arcángeles y a la madre Teresa de Calcuta como “guías espirituales”. Es más, como se puede comprobar en la página de Internet del Centro Internacional para el Entrenamiento de Reiki, sus clases enfatizan el hacer el Reiki “apetecible” para los cristianos. ¿Cómo? Enseñando a sus curanderos que llamen a Jesús “maestro de Reiki”, e incluso que insinúen que Jesús adquirió sus “poderes de curación” iniciándose “de forma secreta” en el Reiki en Asia. Según esa enseñanza, quienes tomen el entrenamiento Reiki pueden lograr hacer los mismos milagros. En otras palabras, los milagros de Jesús serían producto, no de su poder divino sino de una técnica (Reiki) que está dentro de la capacidad humana natural. Una página Reiki en internet, por ejemplo, anuncia un curso "que nos ayuda a entender el poder innato para sanar con que todos nacimos".

Reiki confunde a Dios con "energía" que podemos aprovechar para sentirnos bien. Reiki es por lo tanto una expresión mas de la Nueva Era.

El Dios que adoramos los cristianos no es "energía" sino un Dios vivo, Uno y Trino, que se ha dado a conocer en la Historia de la Salvación. Dios ha enviado a su Hijo al mundo para salvarnos. Ninguna energía puede iluminar el alma hacia su destino. Cuando se habla de realizar nuestro destino estamos claramente en el campo de la religión y en ese campo no hay otro salvador sino Jesucristo. Solo en El encontramos nuestro propósito divino. El es el Camino, la Verdad y la Vida.

Naturalmente el Reiki no existía en la época de Jesús, aunque ahora sus promotores lo anuncien como un “antiguo método de curación redescubierto”. La realidad es que el Reiki surge en 1920 en Japón, cuando Mikao Usui dijo haber tenido una experiencia mística durante un retiro en el monte Kurama, y posteriormente funda la Sociedad de Curación Mediante Reiki.

El catecismo de la Iglesia Católica, #2117: Todas las prácticas de magia o de hechicería mediante las que se pretende domesticar potencias ocultas para ponerlas a su servicio y obtener un poder sobrenatural sobre el prójimo -aunque sea para procurar la salud-, son gravemente contrarias a la virtud de la religión. Estas prácticas son más condenables aún cuando van acompañadas de una intención de dañar a otro, recurran o no a la intervención de los demonios. Llevar amuletos es también reprensible. El espiritismo implica con frecuencia prácticas adivinatorias o mágicas. Por eso la Iglesia advierte a los fieles que se guarden de él. El recurso a las medicinas llamadas tradicionales no legítima ni la invocación de las potencias malignas, ni la explotación de la credulidad del prójimo.

Experiencia

Una joven que vino por dirección espiritual me contó el mal que la abatía. Se sentía perturbada, oprimida, con pesadillas. El malestar se incrementaba si entraba en alguna iglesia. Cuando oré por ella, se deslizó de la silla y tenía contorsiones muy extrañas. ¿Como cayó en tal estado de opresión? Me contó que practicó el REIKI. Allí le enseñaron que Jesucristo era bueno pero tan solo uno mas entre otros grandes hombres espirituales. Le dieron ciertas oraciones o "mantras" que ella recitaba para entregarse a ciertas entidades desconocidas. Gracias a Dios esta joven pudo recapacitar y con gran humildad someterse al Señor quien la liberó y restauró a la fe católica.

Artículo escrito por el Padre Jordi Rivero - www.corazones.org

domingo, 24 de agosto de 2008

San Pedro, el primer sucesor de Cristo, el Primer Papa

Lectura del Evangelio según San Mateo (Mt 16, 13-20)

«En aquel tiempo, Jesús, llegando a la región de Cesarea de Filipo, les preguntó a sus discípulos: "¿La gente, quién dice que es el Hijo del hombre"? Contestaron: "Algunos dicen que Juan el Bautista, otros Elías, otros Jeremías o alguno de los profetas." Les dijo: "Pero ustedes, ¿quién dicen que yo sea?" Simón Pedro contestó: "Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios vivo." Y Jesús le dijo: "Beato eres tú, Simón, hijo de Jonás, porque ni la carne ni la sangre te lo ha revelado, sino el Padre mío que está en los cielos. Y yo a ti digo: tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia y las potencias del infierno no prevalecerán sobre de ella. A ti daré las llaves del reino de los cielos: todo lo que ates en la tierra será atado en los cielos, y todo lo que desates en la tierra será desatado en los cielos." Entonces les ordenó a los discípulos de no decir a nadie que él era el Cristo».

Palabra de Dios.
Gloria a Ti, Señor Jesús.


Si bien Jesús es Dios y como Dios puede ver el corazón de cada uno de sus hijos, Él mimo quiso saber lo que su propia gente pensaba de Él para ver como iba repercutiendo su labor mesiánica en cada corazón.

Después de cumplir 30 años de edad y haber sido uno más en su pueblo, Jesús se da a conocer como el Mesías que el mismo Dios había prometido desde el momento de la salida de Adán y Eva del Paraíso. Para dar señales de su divinidad, Jesús empezó a conversar con la gente, hablarles de frente, corazón a corazón a los pecadores para invitarlos a renovar su vida en el Señor.

Hizo también muchos milagros para sanar corazones rotos. Curó enfermedades. Expulsó demonios. Devolvió la dignidad a los marginados de la sociedad.

Pero también generaba desconcierto. Mucha gente no alcanzaba a entender la dimensión de la persona de Jesús, y es por eso que se multiplicaban los comentarios acerca de quien realmente podía ser. Muchos pensaban que podía ser algún Profeta del Antiguo Testamento que había vuelto para continuar su misión, sobre todo Elías.

Otros se aventuraban a decir que era Juan Bautista, quien había maravillado a la gente con sus encendidos discursos acerca de la venida del Mesías. Pero no, Juan Bautista fue solo un gran animador: no quiso que la gente se quedara con su personalidad, sino que señaló a Cristo y les dijo "ahí está el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo" y él se retiró, se apartó para que todos sigan a Jesús.

Cuando Jesús interroga a sus amigos, a sus discípulos sobre quien decía que Él es, Pedro (impulsivo como era y también impulsado por el Espíritu Santo) es quien toma la palabra y con firmeza dice: " eres el Cristo, el Hijo del Dios Vivo". Jesús celebra la respuesta de su amado discípulo y le empieza diciéndoles :"Beato eres tú, Simón, hijo de Jonás" recalcando que es una gran bendición tener la capacidad de reconocer a Jesús como Dios y, por otro lado, al decirle "hijo de Jonás" le está diciendo "Te amo y te acepto así como sos, también con tu historia".

Al mismo Pedro que dudó al caminar sobre las aguas, al mismo Pedro al que Jesús reprende en más de una oportunidad, al mismo Pedro que lo negará tres veces, al mismo Pedro Jesús le da las llaves de su Reino y dice que será el líder de la Iglesia, Nuestra Madre Iglesia Católica Apostólica Romana.

Jesús no busca a los "perfectos", a los "sabelotodo", sino que busca a nosotros los pecadores. Él puede entrar en nuestras vidas si tenemos fe, si nos dejamos guiar por el Espíritu Santo, más allá de nuestros pecados, más allá de nuestras miserias.

Y en este Domingo, Jesús nos vuelve a preguntar a cada uno de nosotros: "y, vos, ¿quién decís que soy yo?". No deberíamos quedarnos solo con decir "Sos el Mesías, la Segunda Persona de la Santísima Trinidad", hay que decirlo abiertamente como Pedro delante de los demás (familia, amigos, compañeros de escuela, universidad, en el trabajo), hay que decirlo abiertamente que Jesús es Dios para cada uno de nosotros y que se note en nuestra vida que es el Centro, nuestro motor, nuestro remanso, nuestro Salvador.

Y vos, ¿quién decís que es Jesús?

sábado, 23 de agosto de 2008

Dulce huesped del alma (Oración)

“Ven, Espíritu Divino, manda tu luz desde el cielo.
Padre amoroso del pobre, don en tus dones espléndido;
luz que penetra las almas, fuente del mayor consuelo.

Ven, dulce huésped del alma, descanso de nuestro esfuerzo,
tregua en el duro trabajo, gozo que enjuga las lágrimas
y reconforta en los duelos.

Entra hasta el fondo del alma, divina luz, y enriquécenos.
Mira el vacío del hombre si tú le faltas por dentro.
Mira el poder del pecado cuando no envías tu aliento.

Riega la tierra en sequía, sana el corazón del enfermo;
lava las manchas, infunde calor de vida en el hielo,
doma el espíritu indómito, guía al que tuerce el sendero.

Reparte tus siete dones, según la fe de tus siervos;
por tu bondad y tu gracia, dale al esfuerzo su mérito;
salva al que busca salvarse y danos tu gozo eterno.”

AMÉN

miércoles, 20 de agosto de 2008

Yo no quiero mi MTV

De origen estadounidense, MTV (Music Television) es una señal de cable que empezó a transmitir su programación en el año 1981. El propósito inicial era crear un canal que se pasaran videoclips durante todo el día, los cuales eran presentados por sus VJ's (Video Jockey, en español sería simplemente presentadores de videos).

Con el tiempo, su influencia en "la industria" de la música, especialmente en los que consumen productos relacionados a ese mundo, empezaron a ser notablemente influenciados por esta cadena televisiva. Las empresas discográficas encontraron en esta señal televisiva una excelente ocasión para promocionar sus nuevos "productos" (léase, nuevas bandas y solistas) generando eventos, shows y entrevistas para delirio de muchos fans.

Así, aparecieron de la nada músicos que saltaron a la fama mundial gracias a la promoción dada por la MTV. Artistas como Madonna, Michael Jackson, Nirvana, Bon Jovi, Guns N' Roses, Greenday, Backstreet Boys, Marilyn Manson, Spice Girls, Britney Spears, entre tantísimos otros, tuvieron a MTV como su principal "agente de prensa".

Poco a poco, MTV fue segmentándose para llevar a distintos puntos del mundo y transmitir su filosofía en distintas culturas. Apareció MTV Europa, MTV Latino, MTV Asia hasta subdividirse en muchas más señales.

La irreverencia, la provocación, las constantes burlas a la moral fue la manera en que MTV logró instalarse en distintas sociedades. Con el pretexto de representar la rebeldía adolescente cuestionando todo orden establecido, MTV se hizo un lugar ganándose no pocas críticas.

Otro gran producto instalado por MTV es el Unplugged, el cual es presentado como recitales en vivo por bandas y cantantes de renombre que dicen desenchufarse para interpretar sus canciones con un sonido distinto y más relajado, ante un público histérico y complaciente. En realidad, en ningún momento ningún instrumento musical prescinde de la electricidad.


Lo perverso de MTV

Les guste a los adolecentes y jóvenes admitirlo o no, MTV impone qué música deben escuchar, poco importa la calidad compositiva e interpretativa de un músico, lo que cuenta es el impacto mediático que es lo que, en definitiva, implicará más ventas. En detrimento del arte, MTV ha denigrado a la música como arte para imponer sus propios productos para comerciar. Muchos artistas superficiales tuvieron sus 15 minutos de fama gracias a la inteligente difusión de esta cadena televisiva.

Asimismo, en MTV aparecieron series animadas que tuvieron éxito por lo grotesco, políticamente incorrecto e inmoral. Muchos jóvenes se han sentido identificados con personajes supuestamente "rebeldes y contestatarios" como lo fueron en su momento:

■ "Beavis y Butthead": un dúo de adolescentes que utilizaban un vocabulario lleno de groserías e insultos

■ "Daria": originariamente apareció en la serie "Beavis y Butthead" para luego tener su propia serie; se trata de una adolescente de gran inteligencia pero que su comportamiento es totalmente agresivo, irónico y ácido para cualquier persona que se le cruce en su camino.

■ "Celebrity Deathmatch": animaciones en donde se podían ver caricaturas de estrellas del espectáculo estadounidense luchar en un ring con inusitada crueldad, hasta que uno de los contrincantes era despedazado hasta la muerte misma.

Actualmente se pueden ver series pretendidamente humorísticas y de pésimo gusto como:

Mr. Hell (en español, "Sr. Infierno"): es un presentador de televisión con apariencia de demonio que protagoniza situaciones extrañas, como así también da paso a otras en donde se observan agresiones de todo tipo en clave de dudoso humor; su eslogan de su programa es "todo lo que está mal... está bien".

■ Alejo y Valentina: serie que tiene como protagonistas a un muchacho y una chica de más de 20 años, quienes se relacionan con otros personajes manteniendo diálogos chabacanos,de pésimo gusto y con connotaciones sexuales.

Como es de imaginarse, los realities también tuvieron su lugar en MTV. Esta cadena televisiva produjo y emitió series influyentes en los jóvenes como

Jackass: determinados personajes presumen de ser audaces por animarse a realizar actividades de alto riesgo en donde ponen en riesgo sus propias humanidades, generando escenas de violentos golpes, choques y caídas que, se supone, entretiene al telespectador.

Dismissed: un producto que consistía en que una chica debía tener una cita con dos chicos casi simultáneamente (o, según el caso, un chico que elija entre dos chicas y también entre homosexuales) en donde se valían de todo tipo de manipulaciones físicas y psicológicas para montar un show bastante burdo en donde la sexualidad queda virtualmente degradada.

♦ Tila Tequila: una "actriz" bisexual que logró "fama" por unos videos subidos a Internet entra a una mansión en donde 16 lesbianas y 16 heterosexuales harán todo tipo de ridiculeces y obscenidades para "conquistar" a Tila.

¿Ver o no ver MTV?...esa es la cuestión

Si hoy en día, uno quiere poner en su televisor un canal en donde ver buenos videoclips o algún recital, no es aconsejable sintonizar MTV.

Además de las razones morales anunciadas precedentemente, en esta señal que presume de ser la cadena más vista en Latinoamérica, poco y nada se puede ver de música. En la pantalla de ese canal abundan imbéciles montando sus patéticos shows y escasea la buena música.

Esa programación no hace más que quemar neuronas y nada aporta para el arte en si mismo. Está en uno saber a lo que se expone al soportar la programación de MTV.

Está en uno saber elegir qué ver y qué no ver, en base a como uno desee alimentar su intelecto y espíritu. Inclusive a la hora de entretenernos, saber elegir un pasatiempo hace a la propia educación, ¿no te parece?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...