Buscar en mallinista.blogspot.com

jueves, 4 de septiembre de 2008

"Queremos ser esperanza para nuestro país"

Publicamos a continuación el subsidio de preparación para la Peregrinación de Jóvenes que se realizará este Domingo 07.



Nuestros objetivos:

• Recuperar el sentido de la Peregrinación Cristiana: Como cristianos no hablamos ya de caminar sino de peregrinar; esto quiere decir ir más allá de lo previsto para la propia vida, peregrinar es trascender los valores que me ofrece el mundo, peregrinar s descubrir el sentido autentico de la existencia, peregrinar es reconocer que tenemos un origen y que tenemos una meta independientemente de lo que nosotros nos propongamos en la vida. La muerte, es el fin de la peregrinación de esta vida terrena.

• Encontrar en la vida de la Iglesia personas cuyo peregrinar hicieron historia y abrieron caminos…

Y elegimos…

■ Apóstol San Pablo: Discípulo misionero que hizo historia
“No creo haber conseguido ya la meta ni me considero perfecto, sino que prosigo mi carrera hasta alcanzar a Cristo Jesús, quien ya me dio alcance. No, hermanos, yo no pretendo haberlo conseguido todavía. Digo solamente esto: olvidando lo que dejé atrás, me lanzo hacia delante y corro hacia la meta, con miras al premio para el cual Dios nos llamo desde arriba en Cristo Jesús” (Fil. 3, 12-14)

■ Beato Ceferino Namuncurá: Un joven que hizo historia…
“Me duele la desgracia de mi gente, quiero hacer algo. Quiero estudiar para ser útil a mi gente “

¿Cómo hacemos esto?

Haciéndonos todos parte de este proyecto: Emos, Flogers PAMI tuneado (jóvenes de más de 30 años), otros TODOS.


ALGUNAS IDEAS

♦ Vivirlo como un gran juego
♦ Unirnos en un solo equipo ( ponernos la misma camiseta)
♦ Recuperar la figura del coordinador que guíe la caminata y acompañe la reflexión.
♦ Darle dinamismo a la Peregrinación con Postas
♦ Coordinador para cada grupo (que será llamado "DT"), que es el que lleva el sentido de la conversación: El hoy de los jóvenes, Hacia qué caminamos (META: JESÚS), Después de Encontrarnos con Jesús: Discípulo - Vocación, La misión de los jóvenes, La entrega: ser esperanza para nuestro país,

Postas durante el recorrido

♣ Violencia
♣ Prejuicios
♣ Impacto
♣ Servicio
♣ Entrega


Y vos…..¿Qué podes hacer?

1º Sumarte a algún equipo:

- Logística
- Animación
- Difusión
- Sanidad
- DT
- Secretaría
- Postas

2º Difundir:

- Repartir afiches en los lugares realmente visitados por los jóvenes de San Juan
- Pasar la info a tu colegio o movimiento
- INVITAR a tus amigos ( no pescar en la pecera)
- Usar tus propios recursos de comunicación: sms, Metroflog, correo electrónico, etc.


Reflexiones Centrales (Padre Gustavo Lunas)

Partimos de la idea del hoy de los jóvenes, de su presente y de su realidad. Los jóvenes de hoy van tras muchos ideales, caminan por la vida muchas veces sin conocer su rumbo o su destino. La gran mayoría camina tras los ideales de la música identificándose con sus integrantes, hablando como ellos, vistiendo como ellos, haciendo todo tipo de gestos que muestren su pertenencia o su adhesión. Otros caminan detrás de ideales como la imagen, a muchos les interesa llamar la atención y lo hacen mediante una serie de elementos externos con los cuales también se sienten identificados.

Gran parte de los jóvenes de hoy no tienen muy en claro lo que quieren ser, por eso copian otros modelos. Al joven le cuesta descubrir y asumir su propia entidad, su rol en la sociedad. Es verdad que en el mundo de los adultos el joven no tiene muchas funciones; se habla de el siempre en futuro, el adulto no siempre genera expectativas en los jóvenes, por lo general los critican y en algunos casos los excluyen de algunos ámbitos de la vida social. Sin embargo hay que dejarle en claro al joven que la vida es un "camino" o si se quiere un caminar. No estamos en este mundo de una manera estática, realizamos diversas actividades durante el día, descansamos, comemos, trabajamos, estudiamos, etc.

Los jóvenes de hoy caminan (algunos) sin rumbo, sin destino, masificados por la sociedad o por las modas. Caminan sin conciencia de caminar (o de que caminan). Otros tienen la posibilidad de que su vida sea un camino con cierto sentido, con cierta responsabilidad, hablamos de esos jóvenes que hacen opciones con valores, como terminar el secundario, comenzar un carrera universitaria, participar en un club deportivo, formar parte de una institución o grupo y de esta manera se va encausando el rumbo del la vida.

En síntesis debemos tomar conciencia y mostrarle al joven, que la vida es un camino de libertad, hay que enseñarle al joven a obrar como quiere, a salir de sus esclavitudes, a desprenderse de todo aquello que sea una atadura y no sea autentico a liberarse de las cadenas que la sociedad de consumo nos impone.

Caminar es ser libre, es plenitud. Para los cristianos el caminar tiene otras connotaciones, no solamente caminamos en este mundo, en sociedad, sino que caminamos hacia algo o hacia “alguien”. Como cristianos no hablamos ya de caminar sino de peregrinar; esto quiere decir ir más allá de lo previsto para la propia vida, peregrinar es trascender los valores que me ofrece el mundo, peregrinar es descubrir el sentido autentico de la existencia, peregrinar es reconocer que tenemos un origen y que tenemos una meta independientemente de lo que nosotros nos propongamos en la vida. La muerte, es el fin de la peregrinación de esta vida terrena. Pero no debemos adelantar la muerte en nuestras vidas, los jóvenes tienen distintas formas de adelantar su muerte mediante las adicciones, el alcohol, las drogas, el desorden en la sexualidad, etc.…

Todas estas opciones de muerte en los jóvenes van quitando la vida que hay en ellos y aunque para ellos parezca una ganancia paradójicamente es una pérdida.


ILUMINACIÓN: Libertad de Esteban / Esclavitud de Pablo (Hech. 6,8-15.48—8,3)


Esteban es un joven lleno de poder y de gracia que realiza grandes signos. Llama la atención que este joven tenga conocimiento de la Biblia y que hable de ella libremente y sin miedo alguno. Su característica es la libertad y la valentía para anunciar el Evangelio e Cristo dando testimonio con su propia vida. Esta joven no es un joven de ideales sino un joven que conoció a “alguien” que le ayudo a descubrir la verdadera libertad; conoció a alguien que rompió todas sus cadenas, es un joven que camina detrás de una persona que lo plenifica, camina tras ese “alguien “que lo hace ser autentico. Conoció a CRISTO, conoció al SEÑOR y esto era para el más valioso que su propia vida.

Sin embargo Saulo es también otro joven que conoce la Palabra de Dios pero no conoce al SEÑOR de Esteban. Saulo es un joven de ideales, defiende los ideales de su pueblo, persigue a quien no se sujeta a las tradiciones, es esclavo de las leyes de su pueblo, esta encadenado a las tradiciones; por eso cuando conoce a Esteban no comprende la magnitud de su entrega, la experiencia que tiene de CRISTO.
Saulo aprueba la muerte de Esteban.

Con el tiempo el SEÑOR le mostrara la misma visión que tuvo Esteban antes de morir.


Estamos en camino.

Los jóvenes caminan tras de sus ideales; metas, objetivos, etc. El joven cristiano no camina tras ideales. CRISTO no es una idea. CRISTO ES UNA PERSONA. Sin embargo los jóvenes viven y dan mucho de si por sus ideales. ¿Por qué? Porque para los jóvenes los ideales son concretos.

Ser flogger o ser emo, es un modo de ser concreto. Escuchan la misma música, bailan de un modo establecido, se visten con los mismos colores o marcas. Los ideales de los jóvenes se, materializan en personas, en gestos, en modos, actitudes, códigos etc. Esto nos ayuda ha entender que aunque el joven persigue ideales, los sigue de manera concreta. Por eso les resulta difícil seguir a JESÚS. Muchas veces le presentamos a los jóvenes un JESÚS ideal, perfecto inalcanzable que está en los cielos y que no tiene nada que ver con nosotros, es un JESÚS del cielo y no del a tierra, es un JESÚS de los santos pero no del joven pecador. Pareciera que JESÚS no tuviese conocimiento de nuestros dolores o fracasos, lo mostramos ajeno a nuestra vida diaria y cotidiana.

Para el joven, CRISTO no es alguien concreto, alguien a quien seguir, no esta de moda, no es músico, no baila, no es atractivo. No porque no lo sea, sino porque nosotros lo presentamos así.

Tenemos que cambiar de estrategia, los jóvenes deben relacionarse de un modo concreto con CRISTO, deben conocerlo no desde la inteligencia por que no es un ser abstracto; no es un conjunto de doctrinas prohibitivas. El es una PERSONA QUE ESTA VIVA Y DA VIDA. ¿Cómo llegamos a esto? Teniendo una experiencia concreta de CRISTO, teniendo modos concretos de manifestar nuestro amor.

Queremos que los jóvenes permanezcan en la Iglesia pero no les enseñamos a manifestar su fe, la fe no es ideal es concreta; tener fe no es creer en algo sino creer en alguien. Los jóvenes creen en Dios, creen en Jesús. Pero eso es ideal, lo conocen por tradición o porque están en una cultura general cristiana. Pero no lo conocen lo suficiente para creerle a Dios o para creerle a Cristo. Creer en Dios no es lo mismo que creerle a Dios; creer en Cristo no es lo mismo que creerle a Cristo.

Entonces en este caminar procuremos encontrarnos con EL. Busquemos tener una experiencia de CRISTO. Tengamos alguna experiencia de DIOS. De este modo CRISTO pasará de ser un ideal a ser una REALIDAD. Pasara de ser una doctrina a ser una PERSONA. Pasara de ser un conocido a ser un AMIGO.


ESTA ES LA EXPERIENCIA DE PABLO (Hech. 9,1-9.17-22)

Pablo es joven de ideales, que lucha por ellos; como la ley y su cumplimiento. Es un joven que conoce a Dios pero que no ha tenido una experiencia todavía con CRISTO. Es un joven que vive a pleno sus propios ideales, arrasando con todo lo que se encuentra por el camino, sin importarles los costos, sin importarles las vidas.

Pero hay un momento en que Saulo pasa a ser Pablo. Y ese momento pasa cuando tiene su encuentro personal con CRISTO; tiene en Damasco una experiencia profunda del SEÑOR. Entonces Pablo descubre un nuevo camino; descubre que caminar y camino casi se identifican. Para Pablo encontrarse con CRISTO fue encontrarse con si mismo, con su propia realidad “YO SOY AL QUE TU PERSIGUES”. Es decir a descubrirse perseguidor suyo.

Esta pregunta de Pablo debe ser la pregunta de todo joven ¿QUIEN ERES TU SEÑOR?

SIGUIENDO A JESÚS (Fil. 3,7-11)

Después de lo que hemos visto de Pablo ¿puede nuestra vida ser una pasión inútil? La vida en CRISTO es un juego maravilloso. Vivir en CRISTO como nos muestra Pablo es una ganancia. No hay nada inútil en la vida. Las contradicciones, las dificultades los obstáculos, todas las luchas en la vida las podemos convertir en signos positivos si logramos como Pablo orientar toda nuestra vida a CRISTO. ¿Te conformas con la vida sin sentido que llevas? ¿Sos de los que quieren seguir la corriente masificada? Entonces no encontraras nada que de satisfacción a tu vida.
Los jóvenes no son pocos; son suficientes para formar un pueblo nuevo y grandioso; corazones llenos de CRISTO, jóvenes tremendamente apasionados por CRISTO, jóvenes llenos de fe de esperanzas llenos de amor.

Pablo es un joven que no pone condiciones en el seguimiento de CRISTO, va tras él y siempre será fiel a su SEÑOR. Por eso todos sus ideales caen ante CRISTO, todo lo que se compare con él está en desventaja, no hay grupo musical, ni modas que plenifiquen como él. Todas las experiencias humanas, todos los placeres que existen frente a la experiencia de CRISTO es nada. No hay vacío que el no llene. La experiencia de CRISTO llena todas las soledades, supera todo.

Pablo lo ama de tal manera que quiere parecerse en él en todo. Cuando se lo conoce se lo ama y se lo sigue a donde lo lleve. Con él todo camino tiene sentido, con él el camino tiene metas.


“QUIERO SER ÚTIL A MI RAZA”

Ceferino nunca renegó de su origen y en los años que vivió en Chimpay pudo profundizar el universo cultural de su pueblo, con sus diversos valores humanos, su riqueza espiritual y sus ritos sagrados. Fueron los años en que se formó su capacidad reflexiva, su voluntad tenaz (fuerte) su fortaleza frente a las dificultades en que vivía, su firme decisión de se útil a su gente. Sin duda, Ceferino se identificó con su pueblo y con su tribu.

¿Si miramos a Ceferino, no vemos también nuestra relación con las raíces mas profundas de nuestras familias con todos sus valores? Es necesario aceptar a todos, superando la discriminación y toda forma de exclusión como supo hacerlo Ceferino.

Otra cosa importante de Ceferino es que comprendió el Evangelio y lo hizo suyo, lo acepto y maduró en su deseo de ser misionero de su gente. Por el bautismo Ceferino logró unificar su corazón de mapuche y cristiano. En esta profunda experiencia de fe comenzó a soñar con el proyecto de ser sacerdote para anunciar a su pueblo el Evangelio de Cristo a quien amaba y seguía.

Su ejemplo nos anima a ponernos en camino para ser “útiles” servidores de los hermanos; siendo así de verdad discípulo misionero del Señor. Su ideal de servicio y entrega nos enseña a no “achicarnos” en el seguimiento de Cristo. Nos desafía a ser hoy signos de Cristo frente a las distintas formas de discriminación como la indiferencia, la pobreza material y cultural etc.

¿Cuál es nuestra actitud hacia los demás? Sin embargo, a él no le fue difícil no renegar de su origen, vivió plenamente la discriminación racial en su colegio en Buenos Aires y también en Roma al ser llamado indio como el peor de los insultos.

“Me duele la desgracia de mi gente, quiero hacer algo. Quiero estudiar para ser útil a mi gente” Es la motivación que se iría convirtiendo en su opción vocacional. Esta fue la primera motivación que lo llevó a (salir) partir.

“Quiero ser sacerdote y misionero de mi pueblo”. Este sueño le dio fuerza y sentido al tener que irse lejos de los suyos, estudiar otra cultura.


CEFERINO, HIJO DE DIOS Y HERMANOS DE TODOS.

Quienes peregrinamos por este mundo descubrimos en Ceferino:

◙ Modelo de encuentro con Cristo y cercanía de Dios hacia la humanidad;

◙ Ejemplo claro del Evangelio hecho vida en lo cotidiano;

◙ Fuerza y sostén en las fragilidades y debilidades;

◙ Encuentro y aceptación de otra cultura y religiosidad.

En nuestro caminar como Pueblo de Dios, Ceferino es una clara invitación, entre otros aspectos:

◙ A descubrirnos hijos de Dios, necesitados de Dios, desterrando así toda autosuficiencia. Desde pequeño, Ceferino vivió a la luz de la religiosidad de su raza y luego necesitado y agradecido de Dios creador y Padre de todos,

◙ A tomar decisiones que marcan la vida. Decisiones abiertas al bien de los demás, no cerradas en horizontes mezquinos. Ceferino a sus 11 años se propone “quiero ser útil a mi gente”, y allí inicia un camino sin ambigüedades. Camino que lo lleva a anhelar ser misionero y sacerdote para compartir esa Palabra de Dios recibida y llevarla a todos como vida en abundancia,

◙ A valorar lo cotidiano como el lugar donde se realizan los grandes ideales. La vida sencilla de Ceferino está marcado por un cotidiano vivir con un gran amor a la familia y a la tierra, con una entrega generosa y alegre a todos, con un espíritu de reconciliación y comunión, en un amor preferencial por los más sufridos.

Ceferino es conocido y amado por muchos. Es uno de nosotros.

Los niños y los jóvenes encuentran en él un ejemplo de vida que despierta y sostiene su esperanza. Ceferino es para ellos un modelo que da razones para vivir en el descubrimiento de la vocación a la que cada uno está llamando.

Los adultos, en especial los padres de familia, encuentran en él sostén para cuidar todo lo que es importante: los hijos, la unión de la familia, el trabajo honesto y sacrificado.

Los ancianos, nuestros abuelos, encuentran en él serenidad y gratuidad para mirar la vida vivida.

Los enfermos encuentran en él valor y fuerzas, porque él mismo vivió y sufrió la experiencia de la enfermedad.

Los pobres, marginados y excluidos encuentran en él un mensaje de dignidad y la invitación a no renunciar a ser protagonistas de la historia.

Los poderosos descubren en él un fuerte llamado a no aferrarse a sus bienes y a su poder, sino a recorrer el camino del compartir, del abrirse a los demás, de hacer de nuestro mundo la mesa de todos.

La gente de campo encuentra en él al compañero que está con ellos en el duro trabajo de cada día, y los alienta en su lucha por preservar la tierra de todo emprendimiento irresponsable que sólo busca intereses económicos para unos pocos.

La gente de la ciudad, en el ritmo acelerado que le impone la vida, encuentra en él la mano amiga que hace a Dios cercano y ayuda a descubrir al vecino como hermano.

Los pueblos originarios descubren en él aquel valioso mensaje de cuidar y ofrecer los bienes de su cultura, a valorar el amor a la vida, el sentido de familia y de pertenencia a la comunidad, el amor y el cuidado a la tierra, la apertura de Dios.

Los variados grupos religiosos aprenden de él a reconocer y apreciar las expresiones religiosas distintas, y recorrer caminos de diálogos y de colaboración.

Los que no tienen fe, los desalentados, golpeados y abrumados, encuentra en él un signo de esperanza y de confianza en su caminar.

La iglesia toda descubre en él un llamado a renovar la fe en Cristo, en la responsabilidad de hacerla vida y anuncio para cada uno.

Todos recibimos de él un mensaje de reconciliación.

En síntesis, Ceferino fue un joven que no tuvo miedo de entregarse. Esta tierra tiene mucha población joven. Su vida, vivida en el compromiso serio frente a la realidad de su gente, es manifestación de que asumió el Evangelio como proyecto de vida. Su mensaje es el testimonio de quien se juega, no mira desde afuera. Es un verdadero mapuche y cristiano. La fortaleza de su raza si hizo una con la fuerza de la Gracia. Una persona enraizada en el Evangelio y en la realidad de su pueblo.

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Piden aborto para una nena que fue violada

En el departamento de Maipú, Provincia de Mendoza, se dio la tragedia de que una niña de 12 años fue violada por un sujeto y, fruto de ese vejamen, la víctima quedó embarazada.

Los padres de la niña han solicitado formalmente a la Justicia la autorización para interrumpir quirúrgicamente el embarazo para salvaguardar la integridad psíquica de la menor, quien se encuentra internada en el Hospital "Humberto Notti". La causa está en manos del Juez Germán Ferrer, titular del Primer Juzgado de Familia, quien tiene como antecedente el haber autorizado el asesinato de un bebé que crecía en el vientre de su madre discapacitada, cuyo embarazo habría sido fruto de una violación.

Mientras tanto, el Gobierno de la Provincia de Mendoza ha solicitado un informe al Comité de Bioética del citado nosocomio a fin de determinar la conveniencia, o no, de practicar un aborto "no punible". Al respecto, Sergio Saracco, Ministro de Salud de Mendoza, expresó que "La ley es bien clara, indica que cuando hay riesgo de vida o en el caso de violación, cuando es débil mental o hay alguna afección de ese tipo. Si no está encuadrado ahí y la Justicia no lo entiende así, nosotros no podemos realizar ningún procedimiento"... unos podrán decir que este funcionario quiere actuar dentro de la Ley, pero podríamos decir que, dicho vulgarmente, "se lava las manos".

El caso ha tomado estado público en la vecina provincia y avivó, una vez más, la polémica acerca de la moralidad o inmoralidad del aborto. El Código Penal establece en el artículo 86 inciso 1º, referido al aborto terapéutico, que permite la interrupción del embarazo si el mismo pone en riesgo la salud de la madre y si este peligro no puede ser evitado por otros medios. Pero también el pedido de la madre de esa niña se suscribe a lo expresado por el inciso 2º, porque se trata de un embarazo fruto de una violación cometida sobre una mujer idiota o demente.

¿El aborto es la solución?

Este caso, como otros en donde existe un embarazo producto de un abuso sexual, reviste de una gran complejidad. Muy probablemente la niña está atravesando un tremendo shock emocional por la experiencia tan traumática que vivió, muy probablemente le debe resultar muy difícil asimilar psicológicamente el embarazo.

Es fundamental preservar la integridad física y psíquica de la menor. Un abuso sexual produce en la víctima terribles consecuencias afectivas las cuales, con gran esfuerzo, pueden llegar a ser mitigadas con el paso de los años.

El aborto puede asomar como una alternativa válida para sanar la herida de la víctima, pero lo cierto es que hay muchas mujeres que abortaron pensando en dar corte definitivo a una determinada situación y después no pueden recuperarse del trauma que es el haberse extirpado una vida inocente desde sus entrañas (esto es ocultado muchas veces por las organizaciones pro abortistas). ¿Quién puede asegurar que, de habérsele practicado el aborto, esa niña no cargará con el peso del crimen que se cometió en su vientre? ¿Por qué no cabe la opción de dar ese niño en adopción?

Pero, sea cual fuere la circunstancia en que se produce un embarazo, es innegable que el ser pequeñito que crece en un vientre materno es totalmente inocente de la situación que lo trajo a este mundo. Ningún ser humano ha pedido nacer y todos tenemos el derecho a la vida. Nadie puede arrogarse la autoridad para negar el derecho a la vida a otro ser humano, tan hijo de Dios como cualquiera de nosotros.

Es muy cierto que hay que procurar la felicidad de quien fue víctima de una abuso sexual. Ahora bien, ¿quién piensa en los derechos de ese bebé que se está gestando? ¿cuál es la responsabilidad que le cabe a esa criaturita?, ¿por qué esa criaturita debe pagar con su muerte? ¿realmente a alguien le importa la felicidad de ese niño que quieren asesinar?.

(fuente: www.mdzol.com/)

Jóvenes sanjuaninos peregrinarán al Santuario del Beato Ceferino

La Iglesia Católica de la Provincia de San Juan organiza una peregrinación para jóvenes para este próximo domingo 07 de septiembre. El recorrido empieza en la Catedral, la cual está ubicada enfrente a la Plaza 25 de mayo y tiene su final el Santuario en honor al Beato Ceferino Namuncurá, el cual fuera recientemente inaugurado en el Departamento San Martín.

El Movimiento Mallinista fue invitado a participar en la organización de este evento y ha comprometido su participación para este domingo. La concentración es en la mañana a las 8:30 y a las 17 hs. está prevista la Santa Misa que será presidida por el Obispo de San Juan de Cuyo, Monseñor Alfonso Delgado.

El lema para esta peregrinación es "Queremos ser esperanza para nuestro país" y, en base a eso, serán los trabajos grupales que se harán entre los concurrentes a lo largo del camino. Se ha pedido que los jóvenes asistan con camisetas de Argentina para darle un colorido especial a esta muestra multitudinaria de la fe católica.

lunes, 1 de septiembre de 2008

EL MJS de San Juan busca el compromiso social

Ayer, 31 de agosto, es el Día de la Solidaridad y como Movimiento Juvenil Salesiano (San Juan) nos reunimos en el Colegio Don Bosco para delinear algunas actividades en común. En dicha reunión participaron animadores del Movimiento Mallinista, de los Exploradores de Don Bosco y los Boys Scout.

MJS en San Juan está coordinado por Leo Gonzáles (Explorador) y Matías Somerville (mallinista) y asesorados por el Padre Rubén Arenas sdb.

La mayoría de los presentes participaron en el Encuentro Juvenil de Animadores Salesianos (E.J.A.S.) 2008 que se realizó en Córdoba en el mes pasado. En el mencionado EJAS se habló del rol del laico en la sociedad, se trataron temas candentes de nuestra realidad tales como derechos del nicho, jóvenes privados de la libertad, resolución de conflictos, entre otros.

En el último día de ese encuentro, con la Coordinación del Padre Rubén Arenas sdb, la delegación sanjuanina tuvo una reunión para proponer actividades concretas para llevar la realidad cotidiana todo lo aprendido.
Hoy domingo, Matías Somerville, uno de los coordinadores del MJS San Juan, fue quien obró de moderador en la reunión en donde se fueron proponiendo actividades y apostolados que los chicos de los grupos pueden hacer. Como corolario de este diálogo, se acordó dividirse en tres grupos distintos para realizar tres apostolados concretos, a saber:

♦ Servicio Penitenciario: la idea es visitar a los jóvenes alojados en el Instituto Nazario Benavídez proponiéndole una tarde recreativa con cantos y una pequeña catequesis.

♦ Proyecto Juan: Es un proyecto que está llevando adelante el Gobierno de la Provincia de San Juan, el consiste en la recuperación de adolescentes y jóvenes adictos a las drogas; el nombre es en honor al Padre Juan Fanzolato sdb, quien supo realizar una colosal labor pastoral en San Juan; la propuesta surgida es ir a visitarlos invitándolos a tener una jornada recreativa.

♦ Hogar de Ancianos: Visitar a los abuelos que están alojados en esta institución que es dependiente del Gobierno Provincial de San Juan.

Se determinó que los tres apostolados se realicen simultáneamente el último domingo de septiembre, día 28, e invitar a todos los adolescentes mayores de 15 años para unirse a estas actividades apostólicas.

Esperamos que las propuestas sea provechosas para el mayor acercamiento de nuestros jóvenes al Señor y, no menos importante, que las personas que sean visitadas puedan tener un encuentro personal con Dios.

¡Nuevo blog del MJS!


Se ha lanzado un nuevo blog para quienes integramos el Movimiento Juvenil Salesianos compartamos informaciones de nuestras actividades.


Los esperamos!!

domingo, 31 de agosto de 2008

"Tomá tu cruz y seguime"

Lectura del santo Evangelio según San Mateo (Mt 16, 21-27)

En aquel tiempo,comenzó Jesús a anunciar a sus discípulos que tenía que ir a Jerusalén para padecer allí mucho de parte de los ancianos, de los sumos sacerdotes y de los escribas; que tenía que ser condenado a muerte y resucitar al tercer día. Pedro se lo llevó aparte y trató de disuadirlo, diciéndole: "No lo permita Dios, Señor. Eso no te puede suceder a ti". Pero Jesús se volvió a Pedro y le dijo: "¡Apártate de mí, Satanás, y no intentes hacerme tropezar en mi camino, porque tu modo de pensar no es el de Dios, sino el de los hombres!" Luego Jesús dijo a sus discípulos: "El que quiera venir conmigo, que renuncie a sí mismo, que tome su cruz, y me siga. Pues el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por mí, la encontrará. ¿De que le sirve a uno ganar el mundo entero, si pierde su vida? ¿Y qué podrá dar uno a cambio para recobrarla? Porque el Hijo del hombre ha de venir rodeado de la gloria de su Padre, en compañía de sus ángeles, y entonces le dará a cada uno lo que merecen sus obras".

Palabra del Señor.
Gloria a ti Señor Jesús.


Jesús les anuncia a sus amigos los discípulos que se acercaba el momento culmen de su misión salvífica acá en la Tierra: les habla de su muerte y de su Resurrección.

Pedro, el más impulsivo de los seguidores del Salvador, es el que toma la iniciativa y, con una mentalidad humana, intenta convencer a Jesús de que evite todo ese sufrimiento que le estaba por venir, él quería que Jesús no sufra. Jesucristo tenía muy en claro a qué había venido a esta vida y nada lo detendría hasta cumplir su misión, es por eso que no titubea para reprender (nuevamente) a quien sería su primer sucesor al frente de su Iglesia.

Su Reino evidentemente no es de este mundo. Jesús vino a cambiar nuestro modo de ver la vida y nos invita a tener nuestra mirada más allá de las circunstancias de esta vida, para que todo sea en pos d llegar a la Vida Eterna que Él nos ha prometido. Cuando Él nos habla de que " el que salvar la pida la perderá" no es un desprecio a esta vida, sino más bien una exhortación a no apegarse a lo mundano para priorizar la causa del Reino de Dios.

Nuestro Señor nos deja otro mensaje que es contrario a lo que el mundo enseña: tomar la propia cruz y seguir a Cristo; esto es, aceptar y enfrentar abiertamente dolores, situaciones, enfermedades y asumirlas como una forma de purificarse para llegar al Cielo.

Luis Alberto Spinetta - Todas las hojas son del viento/ Plegaria para un niño dormido/ Barro tal vez




Nacido en el año 1950, Luis Alberto Spinetta es uno de los mejores exponentes de la música popular de la Argentina. Identificado con el rock, Spinetta es un poeta exquisito y arquitecto de delicadas melodías que han conmovido a varias generaciones de argentinos.

Alcanzó la fama cuando, a fines de la década de los 60, lideraba "Almendra", una banda que llegó para marcar toda una revolución en la forma de componer e interpretar música.

Después de la disolución de Almendra, Spinetta forma Pescado Rabioso, banda con la cual gira hacia el blues. Cuando esta banda ya estaba separada, editó el disco "Artaud", considerado como una de las obras fundamentales del rock en español. En este trabajo se incluye la preciosa canción "Todas las hojas son del viento".

Durante su extensa carrera, formó otros grupos como Invisible, Spinetta Jade y Los Socios del Desierto. Durante todos esos años fue publicando también trabajos en solitario.

A continuación les dejo las letras de tres de sus mejores canciones:

Todas las hojas son del viento

Cuida bien al niño
cuida bien su mente
Dale un sol de Enero
dale un vientre blanco
dale tibia leche de tu cuerpo.

Todas las hojas son del viento
ya que él las mueve hasta en la muerte.
Todas las hojas son del viento
menos la luz del sol
menos la luz del sol.

Hoy que un hijo hiciste
cambia ya tu mente
cuídalo de drogas
nunca lo reprimas
dale el áurea misma de tu sexo.

Plegaria para un niño dormido

Plegaria para un niño dormido
Quizás tenga flores en su ombligo
Y además, en sus dedos que se vuelven pan
Barcos de papel sin altamar

Plegaria para el sueño del niño
Donde el mundo es un chocolatín adonde van?,
Mil niños dormidos que no están
Entre bicicletas de cristal
Se ríe el niño dormido
Quizás se sienta gorrión esta vez
Jugueteando inquieto en los jardines de
Un lugar que jamás despierto encontrará
Que nadie, nadie despierte al niño
Déjenlo que siga soñando felicidad
Destruyendo trapos de lustrar
Alejándose de la maldad...


Barro tal vez

Si no canto lo que siento

me voy a morir por dentro.
He de gritarle a los vientos hasta reventar
aunque solo quede tiempo en mi lugar.

Si quiero me toco el alma
pues mi carne ya no es nada.
He de fusionar mi resto con el despertar
aunque se pudra mi boca por callar.
Ya lo estoy queriendo
ya me estoy volviendo canción
barro tal vez....

Y es que esta es mi corteza
donde el hacha golpeará
donde el río secará para callar.
Ya me apuran los momentos
ya mi sien es un lamento.
Mi cerebro escupe ya el final del historial
del comienzo que tal vez reemprenderá.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...